Secciones

Recurren de nulidad por caso de violación a estudiante en colegio

Las defensas de los condenados por estos hechos registrados en Castro buscan un nuevo juicio.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En lo que constituye el inicio de un nuevo capítulo judicial del caso, las defensas de los tres estudiantes condenados por el delito de violación continuada -dos en calidad de autores y otro como cómplice- contra un compañero, al interior de un colegio de Castro, recurrieron de nulidad en espera de revertir el fallo de primera instancia.

Hasta la Corte de Apelaciones de Puerto Montt llegaron los adolescentes de 19 y 18 años tras la resolución del Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Castro que sentenció el 15 de octubre pasado a los dos que ejecutaron materialmente el delito, a 3 años de libertad asistida especial con programa de reinserción social. Mientras que el otro acusado recibió la misma sanción, pero por 541 días.

Durante el juicio oral, los encartados fueron representados por el abogado Yerko Yáñez, quien una vez conocida la resolución que acreditó los ultrajes contra la víctima, al interior de unos camarines del recinto educacional, entre noviembre-diciembre de 2016 y marzo-abril de 2017, adelantó que recurrían de alzada.

Los requerimientos se interpusieron -el último el lunes recién pasado-, pero con juristas por separado.

El menor de los sentenciados es representado por Andrés Firmani, quien señaló en su recurso que "el tribunal no ha expuesto de manera clara, lógica y completa cada uno de los hechos que se dieron por probados en el juicio oral, particularmente aquellos que eran favorables a la posición y teoría de la defensa".

Alegó la inexistencia del delito, calificando como "prueba contradictoria" la que se esgrimió para acreditar el acto material del ilícito, sumando que se presentó "prueba de desacreditación o, al menos, que generaba duda más que razonable de la existencia del elemento básico del tipo penal imputado", la cual no fue considerada.

Conductas

Otro elemento que discutió por su falta de valoración de los sentenciadores se centró en las conductas previas hipersexualizadas de la víctima. Argumentó el profesional que se presentaron a lo menos cinco testigos dando cuenta de este escenario. Igualmente, discutió la credibilidad del relato del menor, acusando que se faltaba al principio de congruencia.

Por su parte, el defensor penal público Filippo Corvalán, quien representa al otro condenado como autor material de la violación, enfoca su posición en las mismas causales.

Enfatizó que "conocida la sentencia estimamos que hay vicios en ella que son susceptibles de invalidarla, como también al juicio oral. Es por esto que presentamos un recurso con ese objeto y poder desacreditar la imputación que se realizó".

La fuente explicó que presentó un escrito al TOP de Castro para solicitar más tiempo para concretar el recurso. Otorgaron cinco días y este lunes ingresó el documento.

"Se trata de un fallo muy extenso de 120 páginas, pero estimamos que hay ciertas falencias en relación a la valoración de la prueba pericial y cierto margen de error que se le otorga a la víctima en desmedro de otros antecedentes", añadió Corvalán.

Fechas

El tercer sentenciado es asesorado por el abogado José Luis Andrés, quien sostiene la misma causal que sus colegas, detallando en el texto que dentro de los vicios del fallo se encuentra la falta de valoración de los datos entregados por a lo menos cuatro testigos y dos peritos.

Un elemento clave que cuestiona es que el encartado no habría estado en el colegio donde sucedieron los hechos el 2016, año en que fue sindicado por la víctima.

"Se atribuye plena credibilidad a los dichos del joven ofendido en circunstancias que su relato no fue corroborado por el resto de la prueba rendida", expuso en su libelo el jurista.

Mientras los dos primeros abogados solicitaron la anulación de la sentencia y el juicio oral, como ordenar la remisión de los autos a un tribunal no inhabilitado, Andrés invocó solo la nulidad del fallo, pero siempre en busca de la realización de una nueva audiencia.

14 años tenía la víctima cuando comenzó a sufrir las agresiones sexuales en el colegio.

acusadores

E-mail Compartir

"Esperamos que se acoja el recurso y otro tribunal distinto resuelva lo que en derecho corresponda".

Filippo Corvalán,, defensor penal público"

Los acusadores dentro de esta causa, tanto el fiscal Enrique Canales como la querellante Marlys Castillo, no recurrirían de nulidad -plazo concluye hoy-, al considerar que la resolución acogió el grueso de sus postulados y se logró una condena. Como indicó la abogada que representó al menor que presenta un trastorno neurobiológico, estos hechos "cambiaron para siempre la vida del joven como de su familia", añadiendo que "se dieron las condiciones propicias para estas agresiones, al registrarse en el gimnasio y con falta de cuidado de los agentes del colegio".