Secciones

Expresan malestar por interés de traer trabajadores de otras regiones al puente

El municipio de Ancud llamó al Gobierno a cumplir compromiso de emplear a personas de la zona para la megaobra.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Extrañeza y malestar ocasionó entre algunos sectores locales la decisión adoptada por el consorcio a cargo del proyecto del puente sobre el canal de Chacao la decisión de contratar mano de obra en la Araucanía.

La reacción surgió luego de conocerse la fuerte difusión iniciada la jornada del lunes por la Municipalidad de Lanco, en la Región de Los Ríos, para completar en esa zona 800 cupos para la obra del megapuente.

El requerimiento se extendió al municipio de la comuna de Teodoro Schmidt, La Araucanía, que a través de su Oficina de Mediación de Intermediación Laboral (OMIL) ha canalizado los antecedentes para contratar carpinteros, albañiles, soldadores, enfierradores, estructureros y concreteros.

Dentro de las exigencias los postulantes deberán contar con conocimientos de trabajo en altura y seguridad y una proyección laboral de 4 a 5 años, entre otros requerimientos.

"Realmente me parece inaudito que se esté ofreciendo puestos de trabajo para la construcción del Puente Chacao en una comuna tan lejana como lo es Teodoro Schmidt, en la Región de La Araucanía (a más de 400 kilómetros de la Isla Grande)", declaró Carlos Gómez, alcalde de Ancud.

El jefe comunal independiente recordó que desde un comienzo del megaproyecto el nivel central comprometió que se contrataría a trabajadores de la zona.

Gómez expresó que "es realmente indignante este hecho, más aún considerando que el compromiso era desde un inicio contar con mano de obra local en diversas faenas que, tal como se señalan en el aviso, no son de especialización que no se pueda encontrar en nuestra comuna".

La priorización de mano de obra fuera de Chiloé es observada con atención por el presidente del Comité Pro Puente Chacao, Selim Barría. Para el docente no se trata de un tema nuevo, toda vez que la disposición de trabajadores no solo alcanza a Lanco o Teodoro Schmidt, sino que también en Osorno, en Los Lagos, y Coronel y Concepción, en la Región del Biobío.

La fuente sumó que en estas dos últimas ciudades "existe harta capacitación sobre todo en el área de soldadura y la capacitación ha sido importante y esto pasa para la información de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL)".

"Allí hay una gestión política y gestión administrativa y en esa parte quiero hacer hincapié en el sentido que debe haber una gestión del municipio, el cual cumple un rol fundamental", apuntó el dirigente.

Barría expresó que en esta línea al consistorio ancuditano le cabe captar el número de personas inscritas cesantes y vincularlas con el organismo técnico de capacitación (OTEC) respectivo.

"Solicito públicamente al Consorcio Puente Chacao y la autoridad local tratar se hacer las gestiones pertinentes, no solo para llamar a través de la OMIL sino a capacitar, no es tarde porque viene la doble vía", llamó el profesor.

"Cada uno tiene que cumplir su responsabilidad y endoso que la OMIL junto con la OTEC tengan que capacitar", finalizó.

Desde la Seremi de Obras Públicas se mencionó brevemente que la decisión del consorcio de contratar mano de obra fuera de la Isla es una materia que está siendo evaluada.

"El compromiso era desde un inicio contar con mano de obra local en diversas faenas".

Carlos Gómez,, alcalde de Ancud."

Manifestantes se toman la Casa de la Cultura en medio de la crisis nacional

E-mail Compartir

En forma pacífica un grupo de manifestantes por las causas sociales nacionales mantiene ocupada la Casa de la Cultura frente a la Plaza de Armas de Ancud.

La toma del inmueble de dependencia municipal se hizo efectiva la noche del lunes, cuando en un número cercano a las treinta personas ingresó al edificio, donde se mantenía hasta el cierre de la edición.

El frontis del recinto luce con un lienzo en el balcón que dice "toma pacífica", más algunos carteles con diferentes consignas asociadas estrechamente al estallido social que hoy cumple 12 días en el país.

Alexis Latorre, administrador del municipio, explicó que la ocupación de la Casa de la Cultura de Ancud es un tema que es materia de evaluación considerando la situación de doce trabajadores de la Corporación Cultural, entidad consistorial que comparte dependencias con la anterior.

"A nosotros lo que nos preocupa es la forma en que se están usando los espacios públicos, es la segunda vez que se ingresa en forma violenta a un recinto, se entró por una ventana, se saltó el cerco, es una acción innecesaria, no han tomado contacto con la autoridad", afirmó el funcionario.

El grupo declinó emitir declaraciones a este medio de prensa escrito a partir de la medida adoptada durante las últimas horas, limitándose a señalar que la toma reviste un carácter pacífico e indefinido.