Secciones

hablan protagonistas de la protesta

E-mail Compartir

Ruth Oyarzún, presidenta de la Asemuch de Ancud

"Esto es transversal, no es solamente para los funcionarios públicos, es para el privado, para el pasivo, el activo. Sabemos las pensiones miserables que existen hoy día, las AFP han sido una de las grandes mentiras y las pensiones casi de hambre", dijo.


Eduardo Barrientos, presidente de la Fenpruss del Hospital San Carlos

"La propuestas que ha entregado el Gobierno son bastante precarias en temas de salud, pensiones, educación. Vamos a seguir manifestándonos en la calle hasta que el Gobierno se pronuncie a los requerimientos que necesitamos", recalcó.


Andrés Ibáñez, pdte. del Sindicato N°1 de los Asistentes de Educación

"No ha existido una nueva contra oferta por parte del Gobierno, se ha quedado solamente con un cambio de gabinete que no viene a entregar nada una señal política clara y nos hemos quedado con una aspirina con las medidas que entregó", apuntó.


Jorge Águila, funcionario de la Corporación Municipal de Ancud

"Es una lucha transversal, no vamos a bajar los brazos. La fuerza pública tiene que entender de que esto no es una lucha contra ellos, es una lucha transversal sin color político, porque el hambre, la salud, la educación no tiene color político", lamentó.

Millar de trabajadores de Ancud salió a la calle por sus demandas

Manifestación incluyó marcha por la ciudad y el bloqueo temporal del tránsito en Pudeto.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Cerca mil trabajadores de diversas organizaciones pertenecientes a la comuna de Ancud marcharon ayer exigiendo al Gobierno que concrete el petitorio que distintos sectores de la ciudadanía solicitan en el país, como mejor sueldo mínimo, no más AFP, mejor salud, educación de calidad y gratis, nueva Constitución, acotando que a pesar de que el Ejecutivo entregó un pliego de soluciones, no están conformes y siguen en las calles.

Los ancuditanos se reunieron en calle Esmeralda, al costado del Gimnasio Fiscal, a las 11 de la mañana, y salieron con rumbo al puente Pudeto, donde mantuvieron cortado el tránsito por cerca de 20 minutos, en una marcha pacífica en que no hubo presencia de Carabineros y tampoco actos que hayan alterado el orden.

Según explicó el presidente del Sindicato N°1 de Asistentes de la Educación de Ancud, Andrés Ibáñez, la convocatoria fue un éxito en el norte de la Isla y que espera que el nivel central pueda dar solución al petitorio.

"Estamos demostrando como siempre que los trabajadores de Ancud estamos unidos en apoyo a las demanda sociales. Acá están todas las organizaciones de trabajadores de Ancud", puntualizó.

Jorge Águila, funcionario de la Corporación Municipal de Ancud, comentó que salió a la calle para pedir que las pensiones sean más justas y que este movimiento nace por el valor de los jóvenes.

"Todos tenemos conocimientos de la situación que llevamos 30 años, yo creo que este es un ejemplo que nos ha dado la juventud que lucha, para que ellos no sufran como sus padres y como trabajadores que hemos vivido", lamentó.

Municipales

Por su parte, la presidenta de Asociación de Empleados Municipales (Asemuch) de Ancud, Ruth Oyarzún, aseveró que su gremio también se sumó al movimiento para por la demandas en Chile.

"A lo largo del país todos los municipios nos estamos sumando a esta lucha que se está dando debido a la contingencia nacional, sumados obviamente a todo el pliego de peticiones que existe a nivel nacional y que nos afecta a todos", recalcó.

Eduardo Barrientos, presidente la Fenpruss (Confederación de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud) del Hospital San Carlos, valoró que se realicen estos movimientos sociales.

"Fue una convocatoria que organizamos ayer (martes) con el sindicato de educación, el gremio de la municipalidad y del hospital donde decidimos marchar en conjunto al puente Pudeto que es una puerta de entrada emblemática de nuestra ciudad", fundamentó.