Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

bloqueo de camiones salmoneros.-

Las interrupciones del tránsito en Quellón que se efectúan en puntos de la Panamericana y el camino a San Antonio que comenzaron el domingo en la noche han apuntado a bloquear el paso tanto de camiones que transportan cargas de la industria salmonera como de trabajadores entre tales plantas y sus hogares. Hasta ahora no se sabe el impacto de esto en la actividad económica local.

quema de "políticos".-

A varias personas que ayer circulaban en la zona de la Plaza de Armas de Castro, y que no eran parte de las protestas, les extrañó el fuerte olor reinante. Se trataba de la quema de un muñeco que representaba a un político de la zona, tal como ha sucedido antes -con distintas "figuras"- en la misma capital provincial y otras partes de Chiloé.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Teme que se prolonguen los cortes en algunos puntos de la Ruta 5 Sur en la provincia?

Sí


La pregunta de hoy


¿Viaja fuera de su ciudad o pueblo por este fin de semana largo?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

57% 60% 40% 43% no

"La actual contingencia exige cambiar nuestra agenda", Teodoro Ribera, ministro de Relaciones Exteriores, sobre la cancelación de las cumbres de la APEC y la COP25. "La actual contingencia que enfrenta Chile exige cambiar nuestra agenda como Gobierno para concentrarnos en los cambios que enfrenta la ciudadanía", suma.


Volvamos a la agenda

Columna


Octubre chileno, una tremenda oportunidad

El profundo malestar de todo Chile estalló en Santiago, incluido su barrio alto, inundando también nuestro sentir isleño.

No dedicaré tiempo al diagnóstico, ya que sabemos muy bien lo que sucede. La clase alta política y económica está cosechando lo que ha sembrado, un modelo basado en engaño y abuso.

Con respeto, como chilote, con años de batallas sociales, como profesional de economía, intentaré plasmar en breves líneas, a modo de aporte, lo que creo son puntos relevantes para las soluciones locales.

En una crisis es sistémica, toca cambiar ese sistema. Desde su arista económica, veo urgente establecer un modelo de desarrollo autónomo, basado en nuestra identidad y cultura, donde ser Patrimonio de la Humanidad de Unesco y Sipam de FAO sean la base para actividades de comercio, agricultura familiar, pesca artesanal y turismo. Contar con instrumentos de fomento y subsidios a la inversión (no fondos concursables). Indispensable que las grandes empresas instaladas aquí paguen un impuesto territorial inmediato.

En lo ambiental, ejemplarizar la legislación, fiscalización real, sancionar con cárcel los delitos ambientales. Moratoria inmediata a la industria acuícola, hasta no contar con estudios científicos independientes de fondo marino y columna de agua. Urge un plan de ordenamiento territorial y detener de inmediato el arrase del bosque nativo, subsidiando fuentes alternativas de energía para calefacción. Planes de acción basura cero. El presupuesto del Puente Chacao de inmediato para nuestras necesidades básicas.

En lo cultural un plan de puesta en valor, participativo, donde todo ese acervo vivo en nuestra gente sea piedra angular para nuestro desarrollo humano. Nuestra cultura es el fundamento de nuestra chilotidad y nos hace únicos en el mundo.

En lo social la instalación inmediata de cabildos comunales de los que surja un nuevo pacto y agenda. Decretar Chiloé Región de las Islas.

A varios días del estallido histórico, veo una gran mayoría de manifestaciones pacíficas, sin saqueos ni desmanes. Siento esperanza que, desde Chiloé, podamos contribuir al cambio del modelo político económico para que, en vez del abuso, reine la conciencia. Desde un total no a las violaciones a derechos humanos, insto a todos al dialogo, convocando a refundar Chile y Chiloé.

Juan Carlos Viveros, ingeniero comercial y asesor de desarrollo local"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $739,50

Euro $820,77

Peso Argentino $12,37

UF $28.065,35

UTM $49.229,00


@ClauMenasteros


Hola Sarita, buenas tardes a todos, consulta: Han habido saqueos o daño a la propiedad pública de los Chilotes?


@saracurumilla


No Claudita.Hartas marchas pero sin daños. CHILOÉ "se priva" pero protesta pacíficamente.Un abrazo


@Luisoya31001864


El futuro campeón mundial pancora el orgullo de Chiloé

Tweets

7°C / 13°C

8°C / 13°C

9°C / 14°C

8°C / 16°C

Las olas de violencia siguen golpeando al país, en un constante vaivén de recogerse y contusionar. No es momento de sacar a relucir ambigüedades con el fin de obtener réditos políticos. La clase política debe entender que estamos ante un clima de urgencia nacional y que priorizar en volver a la agenda social es imprescindible.

¿Por qué volver a la agenda social? Porque es lo que las personas han señalado como sus prioridades: alza en el costo de la vida, pensiones, seguridad y salud, según la encuesta Cadem.

No se trata de imponer la razón, sino de empatizar con aquella ciudadanía que ve amenazado su bienestar que tanto trabajo le ha costado y, a partir de allí, erigir soluciones en base al diálogo y la paz.

José Luis Trevia, investigador de la Fundación para el Progreso

dinos

que piensas

Registra visita