Secciones

TOP desecha calificantes en su fallo por salvaje ataque armado en Castro Alto

Autor de las 24 estocadas contra joven fue condenado por homicidio simple.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

La evidencia de testigos presenciales y los antecedentes científicos aportados en audiencia permitieron acreditar la participación de un sujeto en el crimen de un joven en calle Caguach de Castro. Sin embargo, esta misma prueba fue insuficiente para configurar las calificantes de alevosía y ensañamiento, por lo cual se condenó por homicidio simple.

Así quedó establecido ayer en el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de la capital isleña, donde la sala presidida por la magistrada Carolina Norambuena confirmó que el acusado de iniciales F.D.A.L. (32) agredió con arma blanca a José Herrera Quidiante (39), propinándole 24 estocadas en diferentes partes del cuerpo. Incluso, describió que una de las heridas tenía una profundidad de 22 centímetros.

En la resolución los sentenciadores indicaron que se desecharon las calificantes, "pese a la multiplicidad de lesiones". Por ello, la pretensión de pena de los acusadores también se vio rebajada, de 20 a 15 años de presidio.

El fiscal Luis Barría explicó que esta solicitud se argumenta "en la extensión del mal causado y la forma de comisión del ilícito", Además, estimó que no concurren atenuantes.

Requisitos

Igualmente, el persecutor valoró que se haya llegado a un veredicto condenatorio, pese a que las juezas estimaron que no se reunieron los requisitos para la concurrencia de la alevosía y el ensañamiento.

"Vamos a esperar los fundamentos en la sentencia -programada para este lunes- para determinar si concurre algún recurso. Sin embargo, estamos conformes por lograr una condena por un delito bastante grave, por el cual estamos pidiendo una pena alta", enfatizó el jurista.

Por su parte, Álex Contreras, coordinador del Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos (CAVD), quien actuó como querellante en esta causa, destacó que uno de los elementos que se deben considerar en el fallo es el daño sufrido por todo el entorno familiar.

"Este crimen generó una profunda afectación a la familia. Los dos hijos de José como sus hermanos han recibido apoyo sicosocial y jurídico por parte del CAVD, por lo cual esperamos se otorgue el máximo de la pena, lo que servirá como una forma de reparación jurídica", aclaró el abogado.

A diferencia de los acusadores, el defensor Mauricio Díaz busca que la sanción que se imponga a su representado se rebaje en un grado y quede en el mínimo posible; es decir, 5 años y un día de reclusión.

Para sustentar este escenario, el profesional invocó el concurso de dos atenuantes: si pudiendo eludir la acción de la justicia por medio de la fuga u ocultándose, se ha denunciado y confesado el delito, como también la colaboración sustancial.

"El joven se presentó voluntariamente a la unidad policial el mismo día de la agresión -17 de febrero pasado-, se autodenunció, prestó declaración esa jornada y en virtud de ese testimonio, sin estar con un defensor, se concretó la detención", dijo.

Agregó que la cooperación se observó desde las primeras diligencias. "En sus declaraciones reconoce los hechos, la disputa y se posiciona en el sitio del suceso. Luego, autorizó que se requisen sus vestimentas para pruebas científicas", detalló.

En tanto, los acusadores se opusieron a estas aminorantes, señalando que no se configuran.

Circunstancias

Además, Díaz sostuvo que la alevosía no se acredita, "ya que el imputado no actuó a traición para sacar ventaja en el ataque", mientras que por el ensañamiento, dijo que "lo que se busca sancionar es aumentar el dolor de manera innecesaria. En este caso, si bien tenemos 24 lesiones con arma blanca, la cronología de las heridas no la tenemos, la lesión que causó la muerte pudo ser la primera como la última. Además todo ocurrió en un lapso de 2 a 3 minutos".

familia

E-mail Compartir

Duros momentos vive la familia de la víctima de este crimen. A la muerte de José Herrera, se suma el accidente cerebrovascular que sufrió el mes pasado su hermana Ximena, quien ha luchado por la recuperación de su hija, Valentina Paredes, que padece de vasculitis lúpica. Por ello, esta causa cobraba más fuerza en espera de reparación. Como indicó Eduardo Herrera, otro de los hermanos, el veredicto los mantiene "confundidos" en su afán por conseguir la máxima sentencia posible. "Los años que le den al autor no me devolverán a mi hermano. Pero esperamos que sea el máximo de la pena", acotó el joven, sumando que han contado con el respaldo del CAVD y que esperan cerrar rápido esta dolorosa etapa.