Secciones

Corte acoge demanda por los costos del aeródromo

E-mail Compartir

Una sentencia en contra del fisco confirmó la Corte de Apelaciones de Santiago al acoger una demanda por mayores costos en la construcción del Aeródromo Mocopulli.

Según el tribunal, en fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada confirmó la sentencia impugnada, dictada por el Noveno Juzgado Civil de Santiago, que acogió la demanda deducida y ordenó al Fisco pagar al Consorcio Aeródromo Chiloé Limitada un total de $1.146.205.786.

El fallo plantea que "que establecida la normativa aplicable; resulta necesario analizar en primer término la excepción de caducidad de la acción y falta de oportunidad por haberse celebrado, ejecutado, pagado y tomado de razón el acto administrativo que finiquitó el contrato de marras, opuesta por la demandada".

La resolución agrega: "tal y como lo expresa la sentencia impugnada, por aplicación del artículo 189 del Decreto N° 75 del MOP de 2004, los recursos que hicieren valer los proponentes o el contratista respecto de los actos administrativos dictados por la Dirección (General de Aeropuertos) durante la licitación o vigencia del contrato de obra pública, se someterán a las disposiciones contenidas en el Capítulo IV de la Ley N° 19.880 de Bases de Procedimientos Administrativos, que conforme a su artículo 54, establece la posibilidad de recurrir ante sede administrativa o judicial; debiendo entenderse que todos los fundamentos esgrimidos por la apelante para fundar su alegación de caducidad y falta de oportunidad son solo aplicables a la reclamación en sede administrativa mas no a la judicial, lo que sustenta suficientemente junto con los demás antecedentes de hecho en la deducción de la presente demanda, el desechar tal excepción".

Preocupan las bajas ventas de las pymes

E-mail Compartir

Una baja de entre un 80 y un 90 por ciento en las ventas han experimentado las pequeñas y medianas empresas en la Región de Los Lagos producto de las manifestaciones que se han concretado en la zona y en el país.

Así lo constató el director regional del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Andrés Santana, indicando que las pymes representan el 95% de las empresas chilenas.

"Hoy las pymes en la Región de Los Lagos están muy complicadas, ya que tienen obligaciones financieras, créditos con los bancos, el pago de arriendos y sueldos. He recorrido Puerto Montt, mis ejecutivos provinciales han hecho lo respectivo en Osorno y Chiloé, y el discurso es común entre los emprendedores y en las ferias libres", sostuvo.

"Las ventas han bajado mucho, están vendiendo un 80 a 90 por ciento menos", argumentó el personero de Sercotec.


Retiran 500 kilos de desechos en San Javier

Voluntarios, funcionarios municipales y personal de la Armada se sumaron a una limpieza de playas que se realizó en el sector de San Javier en Curaco de Vélez y que permitió extraer más de 500 kilos de desperdicios de un kilómetro y medio de borde costero.

José Almonacid, de la Oficina del Medio Ambiente del municipio curacano, explicó que pudieron reunir unos 500 kilos de residuos y una cantidad importante de plumavit que permanecía en el borde costero del sector.

"Se sacó todo lo que son residuos de gran tamaño, como plumavit, y también se sacaron residuos domiciliarios que se dispusieron en el vertedero municipal", afirmó.

El funcionario municipal curacano agradeció a quienes se sumaron a este trabajo como un matrimonio del sector y también algunas empresas que participaron.

Prueban un sistema que protege capturas del lobo

Pescadores de isla Tac idearon una cápsula como parte de un concurso nacional.
E-mail Compartir

Redacción La Estrella

Cuatro meses después de adjudicarse un proyecto en el concurso nacional de ideas para enfrentar al lobo marino, el Sindicato de Pescadores Centro Mar de isla Tac, comuna de Quemchi, ya estrenó la cápsula que protege las capturas de merluza de este animal.

Se trata de un dispositivo -de forma cilíndrica- que fue concebido en el marco de un concurso organizado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) para que el sector artesanal presentara posibles soluciones frente a las complicaciones generadas por el mamífero.

La "cápsula" -ganadora de una de las categorías del certamen- protege a los peces, cuando los pescadores suben el espinel (línea de anzuelos) a la embarcación. Al deslizarse por el espinel, el dispositivo acopia en su interior las merluzas, lo que dificulta la acción del mamífero sobre ellas.

El premio consideró la entrega de 3 millones de pesos para la compra de elementos de trabajo para el sindicato y otros 20 millones de pesos para la implementación de esta iniciativa.

Certamen

De acuerdo a lo explicado por el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya, el certamen se enmarcó en un plan integral concebido por Subpesca para hacer frente a las complicaciones derivadas de la interacción del lobo con las faenas.

Un censo nacional de estos animales, un decálogo de buenas prácticas y pruebas con dispositivos sonoros, se cuentan entre las medidas ya ejecutadas por la subsecretaría, en el marco del plan.

La "cápsula" fue ideada por Carlos Cárdenas, presidente del sindicato de isla Tac. El proyecto considera un tambor de 60 centímetros de ancho por 80 de largo que protege la captura, rescatando un antiguo modelo de pesca.

En este sentido, el dirigente destacó que se están realizando las primeras pruebas del funcionamiento del dispositivo.

"El aparato pudo descender y ascender a la superficie sin problemas a través de la línea de captura. Funcionó con absoluta normalidad. Luego veremos cómo opera durante las faenas de pesca y podremos comprobar su efectividad frente a la acción del lobo marino", sostuvo.

En Chile, las autoridades del sector estiman que hay 200 mil ejemplares de lobos marinos.

11 de junio pasado fueron entregados los incentivos como parte de este llamado.

200 mil de estos mamíferos se estima que existen en las aguas del país.