Secciones

Fieles católicos celebran el Día de Todos los Santos

La jornada estuvo marcada por la baja presencia de personas en el Cementerio Parroquial de Castro. Se sumó la preocupación por el escaso espacio que va quedando. Se espera un nuevo recinto en esa ciudad.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno - Nelson Soto Asencio

Un tibio sol se dejó sentir ayer a la hora del desarrollo de la misa en el Cementerio Parroquial de Castro con motivo de la festividad religiosa del Día de Todos los Santos.

La lluvia que amainó a eso de las 13 horas permitió la realización de la eucaristía y la presencia de fieles y familias que llegaron al recinto para recordar a sus deudos, con distintos arreglos florales, muchos de ellos adquiridos en la calle Augusto Riffart donde se encuentra ubicado el camposanto.

Julio Campos, titular de la parroquia Apóstol Santiago de Castro, lideró la misa y fue quien dio cuenta de la festividad que se efectúa cada 1 de noviembre.

"La iglesia recuerda a Todos los Santos que celebran la oferta de salvación de Jesús y se encuentran viviendo la visión de Dios en el Reino de los Cielos, pero la tradición católica en Chile, permite que recordemos a nuestros parientes difuntos y venimos al cementerio y nos encontramos como familia", sostuvo.

El religioso dio cuenta que en la oportunidad se inauguró una nueva dependencia. "Contamos con un lugar para el encargado, bodega y un baño público que no existían", aseveró.

Por su parte, Guido Talma, encargado del cementerio, dio cuenta de la afluencia de público que fue menor al año pasado. "La gente vino en menos cantidad por la lluvia, pero tuvimos un claro y permitió que llegará un poco más a la misa", acotó.


Ancud: cementerio tuvo poca afluencia de vecinos

A diferencia de otros años el número de fieles que visitó a sus deudos en el Cementerio de Ancud bajó considerablemente, esto por factores como el estallido social y el mal tiempo, a lo que se sumó la preocupación por el poco espacio que va quedando en el lugar para sepultar a los fallecidos.

También cayó la afluencia de vendedores ambulantes, quienes sacaban provecho de esta fecha pero este año estuvieron ausentes.

Celinda Soto, quien vende flores por más de 30 años en el lugar, señaló que este año no estuvo concurrido el cementerio y que observó que las personas andaban preocupadas y que podría haberles afectado las movilizaciones.

"La gente andaba con poco ánimo, como que andaban callados, apenados, silenciosos y lo he visto, porque llevo 30 años. Este es un hecho de lo que está pasando, hay de todo tipo de pensamiento y que puede haber un golpe (militar)", indicó.

En tanto, la vecina Candelaria Burgos detalló que este camposanto tiene muchos años y espera que pronto haya uno nuevo, ya que se necesita porque los últimos espacios están siendo ocupados rápidamente. "Ojalá que no sea muy lejos donde esté el nuevo cementerio, ya que este lleva mucho años. Yo creo que el cementerio está de antes del terremoto (1960)", acotó.

visitantes a los camposantos insulares

E-mail Compartir

Julio Campos, párroco Apóstol Santiago de la capital chilota

"En este día se celebra a Todos los Santos que por gracia de Dios han aceptado la oferta de salvación de Jesús y se encuentran viviendo la visión de Dios en el Reino de los cielos. La tradición dice que recordamos a nuestros parientes difuntos", dijo.


Guido Talma, encargado del Cementerio Parroquial de Castro

"Gracias a Dios mandó una hora de buen tiempo para que la gente llegara al cementerio. El número de personas fue menor a la del año pasado y creo que esto se dio por el mal tiempo, especialmente por la lluvia de la mañana", recalcó.


Vitalia Gómez, feligresa y participante de la misa en el camposanto

"En otras oportunidades hay más gente circulando en la misa, pero el tiempo nos acompañó. La verdad que me sentí feliz de poder rezar por todos nuestros difuntos, algo muy importante para nosotros, todos los cristianos católicos", apuntó.


Celinda Soto, vendedora de flores de la entrada del Cementerio de Ancud

"Hay personas que están con bajo ánimo ya que algunos pueden pensar que habrá paro de camioneros, que no entren camiones con alimentos a Ancud, a la Isla de Chiloé, si se paraliza aquí en Ancud no entra nada porque estamos en una Isla", indicó.


Candelaria Burgos, vecina del norte de la Isla que visitó a sus deudos

"Hay que darse un tiempito para ver a nuestros papitos. Se ve poca gente por el tiempo malo y ojalá que el cementerio (nuevo) no quede muy lejos porque dónde vamos a ir a quedar nosotros. Este cementerio está hartos años y hay tumbas antiguas", dijo.


María Martínez, recordó a un familiar en el recinto de Avenida La Paz

" Yo no soy de acá (Ancud), soy de Osorno y llegué el año 1970. Este cementerio ahora está más bonito, antes estaba lleno de pasto todo sucio, ahora está bonito porque la gente se preocupa. Supongo que este cementerio debe estar lleno", comentó.