Secciones

Chilotes se suman a cabildos abiertos

E-mail Compartir

Diversos cabildos se programaron ayer en la provincia para abordar las demandas sociales.

Las instancias de diálogo buscan conocer las propuestas de los ciudadanos, en el marco de las manifestaciones sociales que se han extendido por todo el país.

Los encuentros autoconvocados tienen como fin invitar a pensar colectivamente sobre el futuro de Chile.

De este modo ayer se realizaron asambleas en Quellón en el Liceo Paulo Freire, en Puqueldón en la sede de la Junta de Vecinos Nuevo Amanecer, en Chonchi en el gimnasio de la Escuela San Carlos, en Castro en el marco del Encuentro por la Tierra en el Parque Municipal, mientras que en Queilen se desarrolló una charla constitucional en el Centro Cultural.


Hogar de Cristo anuncia diálogos territoriales

Este lunes el Hogar de Cristo, Techo y Fondo Esperanza, iniciarán un proceso de diálogos propositivos llamado "Círculos Territoriales" en todo el país. Serán al menos 50 mil personas de Arica a Punta Arenas, las que identificarán las causas de este estallido social, priorizarán las necesidades más urgentes y construirán las soluciones, utilizando una metodología participativa y una herramienta digital probada.

"Es imperativo, para avanzar juntos como sociedad, incorporar a los más pobres y vulnerables quienes tienen derecho a ser escuchados", dijo el director ejecutivo del Hogar de Cristo, Juan Cristóbal Romero.

En Chiloé la actividad se realizará este miércoles en la hospedería del Hogar de Cristo ubicada en Castro, en un horario aún por confirmar.

Quellón mantiene cortes a la industria salmonera

Estudiantes continúan en la ruta a San Antonio y pescadores en el Kilómetro 2.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Pese a las informaciones que circularon relativas a que la movilización en Quellón había terminado tras llegar las partes a un presunto acuerdo y que de esa forma se levantaban los cortes en el camino San Antonio y en el Kilómetro 2, esto fue desmentido por los participantes.

Uno de los voceros del movimiento estudiantil, Ricardo Vásquez, sostuvo que realizaron reuniones, pero sin acuerdos positivos. "Nos mantenemos en la ruta a San Antonio con algunos trabajadores de la industria del salmón desde el domingo pasado", precisó el joven.

Sobre las informaciones que daban por concluida la toma que mantiene bloqueado el paso a los camiones salmoneros, enfatizó que "tuvimos una reunión con SalmónChile, habían puntos que se expusieron como el término a los contratos por obra y faena de los trabajadores, pero no se llegó a acuerdo".

Consignó que "nos sentimos presionados como estudiantes porque la reunión se hizo en la comisaría, no había ningún carabinero presente, pero por todo lo que está pasando a nivel nacional atemoriza estar dentro de una comisaría".

Además, la fuente subrayó que la lucha de ellos tiene que ver también con las legítimas demandas sociales que han sido expuestas a nivel país.

"Como estudiantes de Quellón sólo estamos paralizando a la industria del salmón, esa es nuestra forma de protestar, todo otro tipo de vehículo sí se les deja pasar. Nos mantenemos con la toma, más la que tienen los pescadores en el Kilómetro 2, que nos han dado su apoyo", afirmó el presidente del Centro de Alumnos del Liceo Rayen Mapu.

Pérdida

Marta Oyarzo, titular del sindicato N°2 de la empresa Yadrán, lamentó que no se lograra deponer la movilización, dado que son muchos los que temen perder su fuente laboral.

"Estamos súper complicados pues no hemos podido retomar a nuestro trabajo, entre todas las plantas de proceso somos 5 mil las personas que trabajamos en la industria, más las que prestan servicios", aclaró.

Añadió que esperan retomar el diálogo y de ese modo volver a su fuente laboral. "Estos días se agotaron todas las instancias de conversar con las personas que están en el movimiento, se conversó con los dirigentes por dos días consecutivos, los estudiantes se iban a bajar y luego se retractaron diciendo que había sido un mal entendido, se desconoció el acuerdo que se tomó en la reunión donde también estuvo SalmonChile y los seremis (Economía, Trabajo y Educación). Hay demandas en materia laboral que podemos trabajarlas, pero para que se cumplan debemos tener trabajo", dijo.

5 mil personas trabajan en la industria del salmón en Quellón.

8 días cumple hoy la toma de la ruta a San Antonio.

Retorno a clases debería ser este lunes según expuso el Mineduc

E-mail Compartir

Mañana deberían regresar a clases todos aquellos planteles que debido al estallido social suspendieron sus actividades académicas.

Según expuso Pedro Andrade, jefe provincial de Educación, al día de hoy ningún sostenedor ni público ni particular subvencionado ha solicitado al Mineduc la suspensión de clases para el lunes 4 de noviembre.

"No hay ninguna solicitud de suspensión de clases, el lunes debería volverse a clases en todos los establecimientos de la provincia. El llamado que estamos haciendo como ministerio es a retomar las clases normales el día lunes", dijo el personero.

Explicó igualmente que el sostenedor que necesite suspender por fuerza mayor sus actividades, recién podrá realizarlo mañana.

"Las solicitudes de suspensión de clases sin recuperación, vale decir del 21 al 25 de octubre y del 28 al 30 de octubre ya fueron aprobadas por la Seremi de Educación", puntualizó el profesional. "Queremos que los niños puedan terminar su año escolar, ha sido un año bastante complejo, queremos que se retomen las actividades", precisó.

La fuente además confirmó que el Consejo de Rectores a objeto que los estudiantes cuenten con todas las garantías de seguridad y tranquilidad que necesitan al momento de rendir las pruebas, adoptó la decisión de postergar en dos semanas la rendición de la PSU (prueba de selección universitaria) para los días lunes 2 y martes 3 de diciembre.

Además, señaló que la Agencia de Calidad de la Educación decidió posponer la aplicación del Simce para los cuartos básicos, que estaba fijada para el 5 y 6 de noviembre en una fecha aún por confirmar.