Ministra Rubilar: "Nos tocó sacar los militares a la calle (...) No quedó otra"
La vocera del Gobierno dijo que el Presidente Piñera, "desde el minuto uno que toma la decisión tan difícil de sacar los militares a la calle, dio instrucciones clarísimas de respeto irrestricto a los derechos humanos".
La ministra vocera, Karla Rubilar, dijo ayer que el Gobierno no tuvo otra opción que desplegar a las fuerzas militares para asegurar el orden público con motivo de los actos de violencia de las últimas semanas.
"Nos tocó sacar los militares a la calle, algo que les quiero decir fue la decisión que tuvimos que tomar... en buen chileno, no quedó otra. Tratamos de restablecer el orden público y la seguridad con Carabineros y la seguridad habitual, pero no se pudo. Fue una decisión muy difícil (...) Carabineros me dijo 'necesitamos ayuda, no damos abasto", explicó ayer la autoridad en una entrevista con el programa "Estado Nacional", de TVN
"Yo fui parte de quienes solicitaron la salida de los militares a la calle y no me arrepiento", aseveró Karla Rubilar.
Derechos humanos
Respecto de las denuncias por presuntas violaciones a los derechos humanos a manos de agentes del Estado, la ministra manifestó: "Creo que es súper importante hacer una distinción. Yo creo que cuando uno habla de violación sistemática a los derechos humanos, uno habla de un Gobierno que da instrucciones respecto a esta materia, que dice que hay que perseguir a ciertas personas, que tienen que vulnerarse los derechos humanos, y esto, lo digo categóricamente, aquí no pasó. Al contrario, el Presidente desde el minuto uno que toma la decisión tan difícil de sacar los militares a la calle, dio instrucciones clarísimas de respeto irrestricto a los derechos humanos. Habló con la expresidenta (Michelle) Bachelet como alta comisionada (de DD.HH. de las Naciones Unidas), habló con Human Rights Watch, él pidió coordinarse con los fiscales, jueces y cortes, él pidió que el INDH_entrara a todo y pudiera verlo todo. Aquí la única instrucción que hubo era respetar los derechos humanos".
La ministra añadió que "son los tribunales los que tienen que hacerse cargo de las denuncias" y destacó que "la condena a todos los abusos ha estado siempre" por parte del Gobierno.
Análisis
Al abordar la crisis social que ha sacudido al país, la ministra Secretaria General de Gobierno afirmó: "Honestamente, no vimos venir este nivel de malestar y frustración. Creo que hay que partir reconociendo que a todos nosotros nos pasó esto muy por encima. Yo tengo una hipótesis de por qué no lo vimos venir, y tiene que ver con no habernos dado cuenta de la parte integral de las personas y sus familias".
"Muchas veces nosotros tomamos decisiones en los gobiernos, no solamente en este, desde un punto de vista muy sectorial. Del número de personas en las listas de espera, del número de personas que buscan empleo, del número de personas que suben al transporte público, números... Cuando en realidad esa misma persona está en una lista de espera, al mismo tiempo busca empleo y pasa mucho tiempo en el transporte público. Eso, yo creo, fue la falla más grave que tuvimos de no ver venir que la rabia era acumulada, era real y que tenía sustento", complementó la exintendenta metropolitana.
Karla Rubilar también admitió, al hablar de la frase "estamos en guerra" del Presidente Sebastián Piñera, que "probablemente" al Gobierno le faltó "haber hecho una clara separación entre quienes hicieron desórdenes" y aquellos que "se manifestaban por su malestar".
