Secciones

Cabildos arrojan interés en temas legales, ambientales y educativos

Instancias de participación se han realizado en varias comunas, apuntando a materias locales como nacionales.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Chiloé al igual que el resto del país se abrió a la discusión sobre las demandas sociales, canalizándolas a través de asambleas y cabildos ciudadanos que buscan informar y presentar soluciones para cambios reales tanto a nivel local como nacional.

Los encuentros autoconvocados han promovido la reflexión y propuestas de cambios, entre otros, a la Constitución a través de una Asamblea Constituyente que garantice derechos básicos como educación, salud y jubilación digna.

Uno de estas citas fue la realizada en Villa Chacao que convocó a más de 80 vecinos.

"Convocamos a todos los ciudadanos del norte de la comuna de Ancud, llegó mucha gente del mundo rural, este encuentro permitió que personas de distintas tendencias políticas pudieran encontrarse y conversar en grupos sobre las problemáticas que existen en el país y también de las que hay en nuestro territorio", explicó el dirigente social Daniel Pantoja.

Agregó que "básicamente las personas expresaron la necesidad de tener una nueva Constitución, porque todos los problemas provienen de ahí, las AFP, las jubilaciones indignas, la salud y educación, todo radica en un tipo de modelo económico neoliberal muy salvaje que no se pueda cambiar si no cambiamos la constitución... hay que cambiarla a través de las asambleas constituyentes".

En cuanto a la apertura de demandas locales, el líder vecinal indicó que estas tuvieron relación con la necesidad de un ordenamiento territorial, que establezca por ejemplo las zonas donde se pueden o no instalar un relleno sanitario.

Más al sur, en Chonchi, el cabildo reunió a más de 150 personas en el gimnasio de la Escuela San Carlos. Constitución, pensiones y educación rural fueron algunos de los temas analizados.

"Este es un ejercicio cívico ciudadano que nace desde las bases, de la ciudadanía misma. Siento una tremenda emoción por lo que estamos haciendo, que cómo ciudadanos libres y democráticamente llegamos a participar acá", manifestó Jonathan Farah, presidente de la Junta de Vecinos de Nalhuitad.

Una opinión similar tiene Mariano Millacura, titular de la unidad vecinal de Chanquín. "Hoy parte la historia de nuestra comuna para debatir y presentar los problemas que nos aquejan como provincia y territorio", acotó el vecino.

Sensibilización

En Achao, en tanto, son tres los encuentros que ya se han llevado a cabo, como explicó uno de los participantes de ellos, el exgobernador René Garcés.

"Hay una asamblea que está constituida, se están abordando los temas, muchos de ellos coinciden con el clamor nacional como el cambio de Constitución, además de una sensibilización que tiene que ver con el origen del conflicto, qué fue lo que partió generando el malestar de la ciudadanía, hemos visto qué oportunidad genera esta movilización para poder hacer los cambios que requiere el país", acotó el profesional.

Agregó que "a nivel local se ha conversado de los procesos de descentralización, entendiendo que la comuna de Quinchao es la que tiene uno de los índices de pobreza más altos y eso tiene que ver con esta mirada geográfica de isla".

3 asambleas ya se han realizado en Achao, encuentros que esperan emularse en los sectores rurales.