Secciones

Camioneros se mantienen en Llau Llao hasta que se levante corte en Quellón

Gremio llamó a deponer el bloqueo que no permite el paso a máquinas que trabajan para las salmoneras.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Apostados en ambos costados de la Ruta 5 Sur, a la altura de Llau Llao en la comuna de Castro, se mantienen socios del gremio del rodado, en modo de protesta por los dos cortes que hay en Quellón y que impiden el tránsito de camiones que portan productos de la industria salmonera.

La medida de presión, como explicó Osvaldo Altamirano, presidente de la Asociación de Dueños de Camiones de Castro (Asoducam), se mantendrá hasta que se levante la toma en el sur de la Isla.

"Analizamos la situación por la que está atravesando el transporte hoy, estamos en una situación muy complicada, viviendo lo que en ninguna parte más de Chile existe, ya son 15 días que los camiones no pueden trabajar, son camiones secuestrados en Quellón, no pueden salir ni entrar a Quellón, ni siquiera pueden retornar a sus casas", explicó el dirigente gremial.

El transportista dejó en claro que el movimiento no busca obstaculizar el libre tránsito de la comunidad y que por lo mismo sólo se mantendrán en los costados de la carretera, precisando además que comparten las demandas sociales que hoy son expresadas por las comunidades.

"Hoy no podemos ingresar a Quellón, por lo tanto eso nos preocupa y eso nos motiva que los camiones se coloquen en Llau Llao, darle la tranquilidad a la gente que los camiones no van a obstaculizar sus viajes, podrán viajar normalmente, pero sí queremos visibilizar que los camiones no están trabajando porque no se les permite trabajar", dijo.

Sumó que "decirle a la gente de Quellón que estamos con ellos, de las plantas de proceso que solidarizamos con ellos. Sólo buscamos que nos dejen trabajar, es responsabilidad del Gobierno buscar la mejor solución para nuestros problemas".

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Preparan gran asamblea para dirigentes de Juntas de Vecinos en Ancud

E-mail Compartir

Para mañana a las 19 horas en el edificio de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Ancud se llevará a cabo una asamblea donde se espera la presencia de más de 30 presidentes de organizaciones de sociales de la comuna del Pudeto para analizar la contingencia nacional y plasmar en un documento de las principales demandas de la ciudadanía.

A esta cita también están invitados clubes deportivos, comités y vecinos en general, personal de la salud y estudiantes. Así lo explicó la presidente de la organización, Andriana Gallardo, sumando que la idea es trabajar con los habitantes para conocer hasta qué punto entienden las demandas y el nacimiento del movimiento social en el país.

"Hay que organizarse porque no pueden llegar miles de papeles al Estado en forma desordenada y tiene que llegar con un protocolo, con un timbre, con algo, esto tiene que ser ordenado y no puede ser mucha protesta, andar marchando en la calle, hay que trabajar en conjunto con la comunidad", dijo.

Añadió la dirigenta que los temas serán los que se están pidiendo a nivel nacional que tienen que ver con las AFP, las pensiones, sueldo mínimo, educación, medio ambiente, entre otros tópicos. "La idea es que conversemos como comunidad", puntualizó.