Secciones

Aprueban recursos para mejorar iglesias chilotas

Proyectos abarcan obras en San Juan y Calen y el diseño para restaurar Ichuac y Detif.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Gracias a recursos obtenidos mediante el Fondo del Patrimonio Cultural, la Fundación de las Iglesias de Chiloé podrá iniciar obras de mejoramiento en los templos de San Juan y Calen, ambos de la comuna de Dalcahue.

Con un monto aprobado de $151.000.000 se realizarán obras de restauración en piso y culata del Patrimonio de la Humanidad de San Juan, las faenas que tendrán un plazo de cuatro meses se iniciarán en marzo del 2020 a objeto que pueda recibir a los fieles y turistas en la época estival.

En tanto, el inmueble de Calen, gracias a una inversión de $48.000.000, se reparará a partir de enero próximo, el lado norte del recinto, vale decir la parte posterior.

"Actualmente y gracias a una minga impulsada por la propia comunidad, se está cambiando el piso de esta iglesia, que es parte también del entorno de los pasacalles que allí se realizan y que son patrimonio inmaterial", dijo Patricio Álvarez, director ejecutivo de la Fundación de las Iglesias de Chiloé.

Se agregan también recursos para realizar el diseño de intervención de las Patrimonio de la Humanidad de Ichuac y Detif, ambas de la comuna de Puqueldón, las que en su conjunto suman fondos por 75 millones de pesos.

"Los diseños de Ichuac se trabajarán el primer semestre del próximo año y los de Detif el segundo, una vez listos queremos postular a recursos del Estado para restaurarlas", precisó el ingeniero comercial.

Agregó que "hemos trabajado junto a las comunidades de cada iglesia para desarrollar estos proyectos, por tanto es una muy buena noticia para el sitio Patrimonio de la Humanidad. También mencionar el aporte de Katerine Araya y Lorena Pérez, ambas arquitectas de la fundación".

Orgullo

El profesional también subrayó que la asignación de estos recursos son una gran noticia para Chiloé y sus iglesias patrimoniales.

"Estamos orgullosos de estos resultados, ya que fueron adjudicados todos los proyectos que postulamos. La ejecución de éstos, se encuentran en un proceso de diálogo y constante trabajo colaborativo entre la fundación y las comunidades. Esperamos que una vez terminados los diseños, el Gobierno apoye las obras de restauración de las Iglesias de Ichuac y Detif", puntualizó Álvarez.

$151 millones se aprobaron para mejorar el piso y culata del templo de San Juan.

2 meses más se inician las obras de reparación del lado norte del templo de Calen.

Extienden campaña para ayudar a abuelitos

E-mail Compartir

Hasta mediados de diciembre se extenderá la campaña de captación de voluntarios para trabajar con adultos mayores de Curaco de Vélez.

"Vamos a prologar esta iniciativa por toda la contingencia que está pasando en nuestro país. Hemos tenido varios inscritos, pero necesitamos más para hacer un buen trabajo con nuestros abuelitos", dijo Paola Jalife, encargada de la Oficina Municipal del Adulto Mayor.

Explicó que la idea es contar con la colaboración de personas que principalmente pueda ofrecer un poco de su tiempo y acompañar a adultos mayores de la comuna que viven solos.

"Eso es lo que más hemos percibido en todas nuestras visitas: ellos quieren un rato de conversación", puntualizó. Los interesados pueden inscribirse en el municipio.


Convocan a Premio de Extensión Cultural

Hasta el 10 de diciembre está abierta la convocatoria de postulación al Premio Chiloé de Extensión Cultural 2020, que entrega desde hace 25 años el municipio castreño.

Los postulados deberán ser presentados por un mínimo de dos personas debidamente calificadas o por una institución, incluyendo su currículo, además de publicaciones o muestra de sus creaciones. Él o los premiados deberán ofrecer una charla, clase magistral, ponencia o exposición relacionada con los fundamentos que sustentan su obra, su área o visión cultural.

El premio serán US$2.500 dólares, galvano y diploma que se entregará en la ceremonia de premiación en febrero del 2020.

Las bases están en Castromunicipio.cl y en Centroculturalcastro.cl.

Hoy parte Festival de Cine Documental de Chiloé

E-mail Compartir

Con la competencia nacional y la presentación del audiovisual "Los sueños del castillo", del director René Ballesteros, parte hoy a las 10 horas en el Centro Cultural de Castro, la décimo quinta edición del Festival de Cine Documental de Chiloé, Fedochi.

El certamen que se extenderá hasta el sábado 9, exhibirá una selección que incluye más de 20 producciones entre largometrajes y cortometrajes, entre ellas "El Guru", película del director Rory Barrientos centrada en el boxeador castreño Carlos Ruiz.

"Para este año y producto de la contingencia el festival lo realizaremos entre el 4 y 9 de noviembre en el centro cultural con funciones que van desde las 10 de la mañana y las 17 horas", explicó uno de los coordinadores del evento, Rafael Chavarría.

La selección, que contará con la presencia de algunos invitados que viajarán a presentar al público sus trabajos, incluirá más de 20 producciones entre cortometrajes y largometrajes, con cuatro competencias (de largometrajes, cortometrajes, estudiantes de cine y regional), y además presentará un largometraje trasandino sobre los alcances sociales y políticos de la industria de la carne en Argentina -Carne propia, de Alberto Romero- y dos películas de ficción: la coproducción chileno-argentina Artax, de Diego Corsini, y el film chileno Perro bomba, de Juan Cáceres, que aborda el tema de la migración haitiana en nuestro país.

"El festival va a funcionar de manera normal, con películas que hablan de la contingencia regional, nacional y también comunal", expresó Chavarría.

Toda la programación de la exhibición de películas está dospinible en el sitio Fedochi.com.