Secciones

"Hay detenciones (extranjeros) por participar de actos vandálicos"

El máximo referente de la institución policial analiza la labor de los uniformados durante las manifestaciones.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El jefe de la Décima Zona de Carabineros, general Patricio Yáñez, confirmó que en la región han sido detenidos extranjeros por manifestarse en forma violenta en las calles.

El oficial expresó que los antecedentes están a disposición de todos los organismos, incluso de la unidad de Extranjería de la PDI.

"Se han registrado detenciones en Osorno y Puerto Montt, participando de actos vandálicos y ellos han quedado a disposición de los tribunales y la Fiscalía. Los antecedentes están en manos del Ministerio Público y del Departamento de Extranjería de la PDI, y ellos llevan adelante los trámites respectivos", aseguró.

De acuerdo al uniformado las manifestaciones de la gente son legítimas, pero en ellas se involucran vándalos, quienes no con el propósito de manifestarse y tampoco llegar a una mejora, sólo destruyen. Añadió que los primeros días fueron muy complejos.

"En una primera etapa hubo momentos muy difíciles por intento de saqueos en supermercados en la región. Se produjeron turbazos donde se sacaron pocas cosas, logrando Carabineros detener a muchas personas, ello porque el personal estaba abocado a proteger los lugares de abastecimiento de la gente. Fue un trabajo muy duro en los primeros cuatro días donde hubo mucho ataque apedreamiento de cuarteles, actos intimidatorios por redes sociales hacia Carabineros y sus familias, lo que no hizo aminorar el ánimo y generar algún tipo de división en la institución", resaltó.

¿Cómo han enfrentado todo esto, han habido muchos carabineros heridos?

-Hemos trabajado en forma cohesionada, pero tenemos cerca de un centenar de carabineros lesionados múltiples, entre ellos fracturas, pérdidas de dientes, otras menos graves y leves, pero el carabinero a demostrado el coraje suficiente para defender lo que por obligación constitucional nos corresponde, que es resguardar el orden público y dar protección a la ciudadanía.

Pacíficas

-Van dos semanas de manifestaciones. ¿Ha habido un día complejo y cuál podría ser?

-Las manifestaciones pacíficas así han sido tranquilas, pero siempre queda un cinco o un dos por ciento que realiza daño, y la intervención de Carabineros, de acuerdo a nuestro protocolo, se origina a partir del destrozo o la agresión a personal. Hay edificios públicos rayados, dañados, entre ellos el de la Gobernación que recientemente había sido reparado y la Corte de Apelaciones también ha sufrido daños, la Catedral y pequeños locales donde hubo daños e intento de saqueos y en Osorno se han concentrado los mayores destrozos.

En una sola jornada (lunes 28 de octubre) hubo 29 lesionados (carabineros) donde los hechos fueron muy violentos, y se han detenido alrededor de 100 personas y se ha cuestionado que algunas han sido ilícitas, pero existen pruebas anexas que van a permitir una persecución penal de manera adecuada. Hemos trabajado en forma coordinada con la PDI en materia de investigación y también con las Fuerzas Armadas cuando fue el estado de emergencia.

-Se investigan varios hechos por presuntas violaciones a los derechos humanos, ¿cuál es su opinión?

-Estamos abiertos a todo lo que es entrega de información con el INDH (Instituto Nacional de Derechos Humanos) con el jefe regional Mauricio Maya estamos en contacto en forma frecuente. En cuanto a nuestros procedimientos y actuaciones se lleva la bitácora del caso, los registros y respaldos, lo que permite contar con toda la información disponible para este organismo en caso de cuestionamientos.

-La comunidad se ha quejado porque los carabineros no han concurrido a los llamados. ¿Por qué podría ocurrir?

-Si ha existido un retardo es por el volumen producto de la sobredemanda y existirá un atraso en la entrega de los antecedentes, pero qué más quisiera uno llegar en forma inmediata, pero en las priorizaciones como lo ha señalado el general director (Mario Rozas) primero con interés público general, pero para contener grupos importantes de vándalos se requiere de un número mayor de Carabineros.

-Los manifestantes se han quejado por el uso excesivo de balines de goma. ¿Por qué ocurre ello?

-En casos de extrema violencia se ha hecho uso de la escopeta antidisturbios con balines de goma, que está cuestionado, pero es un elemento que hace necesario su empleo. No provoca la muerte puede ocasionar alguna lesión importante, pero para ello se debe establecer alguna circunstancia porque puede ser un rebote, pero si cuando una persona presenta un perdigón podría tener vinculación con algún hecho violento que sea saqueo o destrozo que ameritó el uso de balines de goma. Nosotros disparamos balines porque está en riesgo la integridad de Carabineros, la infraestructura privada o pública y ello ha permitido que no hayan incendios en instalaciones privadas o públicas en la región. Estamos contento con la labor de Carabineros, siento el apoyo de ellos y ellos sienten mi apoyo y ello es lo fundamental para llegar a la normalidad. Lo que está dañado se va a reemplazar, y quedará un cicatriz de todo esto que ayudará para tener cuidado para como rol de sociedad cuidar lo nuestro.

-¿Cuál es su opinión de la situación actual?

-Voy hacer una analogía, Chile era un cuerpo que tenía una herida que era inequidad y desigualdad y ello estaba de manifiesto, lo vimos en la marcha que reunió a un millón 200 mil personas y acá otras miles. Esa herida algo la infectó y generó las reacciones propias de una infección, con un cuerpo que está siendo afectado por una bacteria. Nosotros cuan antibiótico aplicamos en primera instancia para contener ese avance de infección, pero el cuerpo se cura sólo, tiene que generar defensas y anticuerpos y eso se ha hecho de manifiesto en situaciones como en Alerce donde los vecinos defendieron una escuela.