Secciones

Itinerancia sobre Gabriela Mistral se presenta en tres comunas chilotas

Curaco de Vélez, Quemchi y Castro son las sedes de la exposición, que por primera vez llega a la provincia con artículos del premio Nobel. La iniciativa busca enriquecer la biblioteca personal de los educadores, con el objeto de incrementar sus conocimientos. La inscripción está abierta.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno - César Cárdenas Ruiz

Esta jornada y hasta el jueves se presentará una itinerancia sobre la Premio Nobel chilena, Gabriela Mistral, esta exposición es gratuita para los habitantes de la provincia, y está a cargo del Museo de Arte Colonial de San Francisco de Santiago.

Denisse Pizarro, coordinadora de proyectos de dicha institución, dio cuenta de la actividad que llega a la zona con dos referentes que avalan el galardón entregado por la academia sueca.

"Son dos objetos del Premio Nobel: la medalla del Nobel y el diploma. Además de dos artículos personales de Gabriela Mistral que se atesoran en el museo en estos momentos", indicó.

Periplo

Los reconocimientos serán exhibidos primero en la comuna de Curaco de Vélez, en el Liceo Alfredo Barría, entre las 8.30 horas y las 12 horas de hoy. Luego se trasladarán a la isla Tac (miércoles), comuna de Quemchi, en la escuela de la ínsula. El jueves continúa con dos paradas: la primera en isla Mechuque, también de Quemchi, en la escuela del sector, en la mañana de 8.30 a 12 horas y por la tarde se centrará en Castro.

La exposición en la capital chilota se efectuará en la iglesia San Francisco, ubicada frente a la Plaza de Armas (a partir de las 20 horas) y finaliza el viernes en el colegio San Francisco de Asís del sector Gamboa, en la mañana de 8.30 a 12 horas.

Manuel Pezo, sacerdote franciscano, quien acompaña la muestra, dijo que también se darán a conocer algunos aspectos de la vida de Lucila Godoy Alcayaga.

"Se conocerá no solo a la poetisa, sino también sus aspectos espirituales y su pensamiento social", aclaró.

"Es algo muy completo, es más allá de ver una reliquia que es importante".

Manuel Pezo,, sacerdote franciscano."


Fundación Futuro donará a "profes" chilotes libros del patrimonio nacional

Docentes de las comunas Chiloé podrán recibir un libro donado por la Fundación Futuro, a través del programa "Un profesor, un libro".

La entrega del material que se realizará el próximo 19 de noviembre, se llevará a cabo con previa inscripción en el sitio web de la organización, la cual se encuentra abierta. Los educadores interesados en recibir el material, obtendrán el libro que escojan de regalo y para ello deberán llevar su cédula de identidad y algún documento que acredite que ejercen la pedagogía, como una carta del colegio o liquidación de sueldo.

La idea de distribuir los textos de manera gratuita, como se informó, es dar la posibilidad al profesor de enriquecer los volúmenes que posea y, por supuesto, incrementar sus conocimientos.

"Son libros para la biblioteca personal del profesor y eso para nosotros es súper importante, no es para la biblioteca del colegio. Nosotros creemos que hay muchos profesores en Chile que nos sorprenderían muchísimo, si supiéramos la cantidad y la calidad de sus bibliotecas personales, la de sus casas" expresó Magdalena Piñera, directora ejecutiva de la fundación.

Cambios

A la vez, la fuente dijo que esta iniciativa llega hasta Chiloé, en momentos donde la educación juega un rol trascendental en los cambios sociales que está experimentando el país, a través del levantamiento de los propios estudiantes que exigen mejoras al sistema.

"El país está viviendo momentos especiales, yo creo que dolorosos pero a la vez muy esperanzadores. Los tiempos que estamos viviendo son una buena oportunidad para enfrascarse en la lectura, la lectura siempre genera información, creatividad, imaginación y nosotros los profesores necesitamos más que otras profesiones u oficios, estar informados" agregó la profesional.

Los libros obsequiados son solo de autores nacionales, entre ellos, Pablo Neruda y Nicanor Parra. Además, se entregarán libros sobre animales chilenos en peligro de extinción e historia. No figuran otros géneros como la novela, por ejemplo, y autores de literatura universal, dado que este programa está enfocado en el patrimonio nacional.

Las entregas se llevarán a cabo el martes 19 de noviembre, entre las 11 y 13 horas, en las comunas de Dalcahue, Curaco de Vélez y Quinchao.

Posteriormente, el martes 20 la actividad se trasladará a Castro, Chonchi, Quemchi y Ancud.

Más detalles sobre los lugares donde se harán efectivas las entregas, se pueden encontrar en el sitio web www.fundacionfuturo.cl.