Secciones

Llegan a acuerdo para deponer bloqueos en rutas de Quellón

Estudiantes y sindicatos abordarán demandas de los trabajadores con SalmonChile mediante una mesa de diálogo. Al cierre de esta edición pescadores esperaban la firma de su petitorio por parte de la Subsecretaría de Pesca.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Tras nueve días de movilización por parte de los estudiantes y siete de los pescadores artesanales, finalmente ayer se llegó a acuerdo para deponer el bloqueo que mantenían hacia la industria salmonera, en dos partes de la ciudad de Quellón.

Lo anterior fue confirmado por el alcalde Cristian Ojeda (DC), quien precisó que se abordarán las demandas expuestas por los educandos, a través de una mesa de trabajo con la participación de los actores sociales y SalmonChile, como también lo requerido por los hombres de mar ante la Subsecretaría de Pesca.

"Se ha levantado el paro con el petitorio que han hecho los estudiantes y se ha logrado tener puntos de acuerdo y una mesa de trabajo con SalmonChile con la participación de los sindicatos, se ha logrado una mesa de trabajo con la pesca artesanal para avanzar en el tema de las zonas contiguas, entre otros puntos", explicó el edil.

Precisó la autoridad que con este avance se logra el libre tránsito para todos los vecinos.

"De esa manera las empresas (salmoneras) podrán volver a trabajar sus producciones y empezar desde mañana (hoy) con la construcción de esta mesa de trabajo para ir viendo los avances de las materias que se han puesto en los petitorios", puntualizó el jefe comunal.

Vocero

Entre los puntos que se abordarán con SalmonChile, sostuvo Jaime Porma, uno de los voceros del movimiento estudiantil quellonino, está la reintegración de los 450 operarios de la industria que ayer fueron desvinculados (ver nota página 3), la creación de turnos esta semana para tratar los salmones que pueden provocar un posible de sanidad ambiental (que quedaron en las plantas antes de la toma), de igual forma exigen un bono de compromiso social para todos los trabajadores de 100 mil pesos, como también garantizar los elementos necesarios para los trabajadores en caso de accidente o emergencia, entre otros.

"Se va hacer una mesa de diálogo entre las empresas, sus trabajadores y la ciudadanía de Quellón… no queremos una desestabilidad laboral, hoy (ayer) fueron despedidas casi 500 personas", dijo el dirigente, precisando que hoy sostendrán una reunión con SalmonChile.

Sumó que "ahora desde las 20 horas (de ayer) dejamos el libre tránsito (de la ruta). Hubo una presión social hacia nosotros. Ahora mañana (hoy) nos sentamos a conversar con SalmonChile con puntos trabajados por los estudiantes y que beneficiarán a los trabajadores, para que se les mejore también la calidad de vida, donde se termine ese contrato por obra y faena".

Al cierre de esta edición Pedro Pairo, vocero de los pescadores que mantenían tomado el Kilómetro 2, dijo en Canal 2 TV Quellón que sostuvieron una reunión donde se tomaron decisiones sobre el futuro de la movilización, la que dependerá de la respuesta que obtengan de sus demandas ante la Subsecretaría de Pesca, la que debía durante la noche.

"Llegamos a un acuerdo de retirarnos de esta toma pero estamos esperando un documento. Una vez que llegue el documento recién vamos conversar y nos retiramos de la toma", puntualizó el líder gremial.

Sobre los puntos expuestos en el petitorio, el hombre de mar señaló que se refieren "a zonas contiguas que siempre hemos estado con problemas, el posicionador satelital, el registro pesquero de nuestros buzos, que se reconozcan a los asistentes de buzos para que sean armadores, que nos entreguen los recursos bentónicos, que a los trabajadores de orilla también les lleguen los recursos".

Castro

Una protesta es la que mantuvo hasta el cierre de esta edición, la Asociación de Dueños de Camiones de Castro, Asoducam, en el sector de Llau Llao.

Apostados en ambos lados de la Ruta 5 Sur, el gremio del rodado se mantuvo allí, como explicaron, para que estudiantes y pescadores depongan la movilización que desde la semana pasada tuvieron en dos partes de Quellón y que detuvo a la industria salmonera.

Según indicó Erwin Palma, director de Asoducam, la medida adoptada por ellos no interrumpió los viajes de los automovilistas, sólo no dejó pasar a aquellos camiones portadores de mercadería y combustible con destino a Quellón, también se hizo hincapié en la situación de 15 transportistas que durante toda la movilización no pudieron salir de la ciudad porteña.

Una vez conocido desde Quellón la culminación de la movilización, Osvaldo Altamirano, presidente de Asoducam, enfatizó que "nosotros vamos a esperar a que estén las rutas expeditas, mientras eso no sea así no vamos a levantar nuestra movilización, nos mantendremos en el sector de Llau Llao".

"De esta manera las empresas podrán volver a sus producciones y empezar desde mañana (hoy)".

Cristian Ojeda,, alcalde de Quellón"

Industria

Desde SalmonChile enfatizaron que han establecido puentes de diálogo con los actores sociales que se encuentran involucrados en el movimiento. "Nos hemos reunido cinco días con diferentes grupos sociales a quienes les hemos expresado nuestro reconocimiento por el escenario que atraviesa el país y les hemos manifestado que como industria nos encontramos en un proceso de profunda reflexión y que estamos dispuestos a trabajar intensamente en incorporar las soluciones futuras", dijo Pablo Moraga, representante de SalmonChile en Chiloé. Explicó que uno de los puntos que se acordó, es la conformación de una mesa laboral en la comuna compuesta por sindicatos y empresas para trabajar en la agenda laboral y social, donde priorizan, en una primera etapa, temas como los contratos por obra y faena, la atención y calidad de servicios de las mutuales.

Reuniones

Durante la jornada se realizaron diversas reuniones, una de ellas en la Gobernación Provincial, lugar donde llegaron alumnos, maestros, apoderados y representantes de la Corporación Municipal de Educación de Quellón, para sostener un diálogo con el gobernador Fernando Bórquez y el jefe provincial de Educación, Pedro Andrade, y consensuar la suspensión o no de clases para esta semana.

9 días se mantuvo el corte en la ruta a San Antonio. Se impidió el paso a la industria.

5 mil personas son las que en forma directa trabajan en las salmoneras.