Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

MAL ESTADO DE CAMINOS INTERNOS-

El mal estado de la conectividad interna de Chiloé, es un tema que trasciende en cada comuna de la Isla Grande. Es el caso del sector rural de Pupelde en Ancud, donde los pobladores manifiestan su molestia a través de las redes sociales, por el impresentable estado en que se encuentran sus caminos.

TURNOS ÉTICOS.-

Los profesionales de la Federación de Funcionarios de la Atención Primaria de Salud de Chiloé confirmaron que continúan con su movilización de carácter "indefinida" que comenzó a nivel nacional el pasado martes 22 de octubre. De acuerdo a lo indicado, los centros de salud familiar permanecen en paro nacional prolongado; eso sí habrá turnos éticos en todos los consultorios de la Isla Grande.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que otros gremios, como los camioneros, se sumarán con fuerza a las movilizaciones?


La pregunta de hoy


¿Cree necesario terminar con los bloqueos en la ruta en las cercanías de Quellón?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50%

"Podemos mejorar siempre el tono", Karla Rubilar, ministra vocera de gobierno, tras referirse a

la polémica que generaron los dichos del ministro de la Segpres, Felipe Ward, quien aseguró en una entrevista que

"por primera vez hay un gobierno que se hace cargo de los problemas de la ciudadanía".

No humor


Cómo tranquilizar a nuestros niños

Columna


Impacto del sueldo mínimo en las PYMEs

Hace unos días, el empresario chileno, Andrónico Luksic dio indicios que estaba a favor de subir el sueldo mínimo y que dentro de sus empresas aplicará el límite inferior en 500 mil pesos. Y es que es bastante obvio que lo iba a hacer: a las grandes empresas les conviene que suba el sueldo mínimo Usted se preguntará ¿Cómo es eso?

Quienes pagan sueldo mínimo (o muy cerca de él) son en su abrumadora mayoría, PYMEs porque no tienen las economías de escala ni cuota de mercado para pagar más. Es el caso casi universal de los pequeños emprendedores, que no tienen respaldo financiero para pagar sueldos altos o viven el mes a mes.

Al subir el costo de mano de obra con un alza en el sueldo mínimo, aumentan las barreras de entrada al mercado, y hace más difícil operar a las MiPYMEs. Así hay menos competencia para las grandes empresas, que ahora pueden acaparar más mercado y extender su dominación, que es lo que -en parte-reclama la gente.

Es por ello que, en general, cuando sube el sueldo mínimo aumenta la cesantía o aumentan los precios, porque las grandes empresas tienen dos opciones: pueden ajustar su planilla de trabajadores, cosa que no pueden hacer las PYMEs, o pueden aprovechar su cuota de mercado para pasar el costo a los clientes, aumentando el precio, cosa que tampoco pueden hacer las PYMEs.

Lo que no les han dicho los políticos es que subir el sueldo mínimo es un regalo para las grandes empresas. Por algo los países escandinavos, por ejemplo, no tienen sueldo mínimo, pero sí tienen sueldos relativamente más altos y menor desempleo.

Daniel Grady,, Fundación Ciudadano Austral"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $736,15

Euro $818,14

Peso Argentino $13,21

UF $28.066,15

UTM $49.229,00


@spenaf1


Por favor, si pudiera aclarar que sucederá con las tarifas eléctricas en Chiloé


@jravanales


El complicado panorama en el sur de Chiloé se debe a dos cortes de ruta que se extienden por casi una semana, en medio de las protestas a nivel nacional.


@PAMUratioetfide


Posible emergencia sanitaria por bloqueo a acceso de salmoneras en Chiloé.... van a lograr lo mismo que con Maersk.


@IgoLautaro


Soñaba con llevarte flores a la casa del viejo Chamorro y llevarte a conocer la Isla de Chiloe. Lindos recuerdos, saludos ????

Tweets

4°C / 13°C

4°C / 13°C

5°C / 12°C

4°C / 13°C

La situación que vive Chile actualmente tiene inquietos no solo a los adultos, sino que también a los niños. Problemas en el trasporte, suspensiones de clases, cambios en los horarios, machas o informaciones que se emiten en la TV pueden ser factores de estrés importante para la población, especialmente para los niños. Los más pequeños del hogar pueden sentirse especialmente vulnerables, presentando diversas manifestaciones de sintomatología ansiosa. Se pueden seguir algunas recomendaciones como explicarles a los niños con palabras sencillas qué es lo que está sucediendo en el país; evitar transmitirles información que aumente su preocupación o confusión, así como también, evite mostrarle imágenes o videos que generen alarma; preguntar cómo se sienten y qué es lo que piensan, acogiendo sus sentimientos sin minimizarlos ("está bien tener miedo, a mi me pasa a veces") y entregues mensajes esperanzadores ("es una situación bien difícil, pero los adultos están buscando la forma de resolverlo").

Es probable que los niños le pidan dormir con usted o que necesiten tenerlos cerca o en brazos, para ellos es fundamental contar con cercanía física o apoyo afectivo, por lo que tenerlos en brazos o abrazarlos será muy significativo. Puede que se hagan pipí en la cama, es bastante esperable, por lo que no lo rete ni avergüence por eso. Todas estas conductas son esperables en esta situación, por lo que es importante dar contención emocional. Esto lo ayudará a disminuir sus temores y que estas conductas vayan desapareciendo con los días.

Natalia Beamin, Académica Facultad Enfermería U. Andrés Bello

dinos

que piensas