Secciones

Avanza proyecto de seguro catastrófico

E-mail Compartir

Aprobado en su primer trámite legislativo se encuentra el proyecto de seguro catastrófico que beneficiaría a cerca de 17 mil familias en la región. Así lo indicó el senador por la zona, Iván Moreira (UDI), añadiendo que la iniciativa introduce una cobertura financiera especial, en la modalidad de libre elección, para el pago de intervenciones quirúrgicas o enfermedades no contempladas.

El legislador destacó que este marco legal fija costos máximos en el caso de intervenciones quirúrgicas de alto valor.

"Frente a la situación de crisis que vive el país, no solamente tenemos que preocuparnos, debemos ocuparnos, y esta nueva agenda social del gobierno, incorpora precisamente este seguro, que fija reglas claras en cuanto a los costos de una operación de alto costo y además es en función al nivel de ingreso de cada familia", sostuvo.

El parlamentario explicó que los copagos serán de acuerdo con la realidad de cada familia. "Sabemos que no resolverá todos los problemas en salud, pero es un tremendo avance en cuanto a que permitirá que familias que llevan años esperando por una intervención, podrán realizarlo pagando un deducible que será muy inferior al costo total de la operación", aclaró.

"Es más, este copago, del que mucho se ha hablado, será aún más bajo para el caso de los usuarios de Fonasa, que es el tramo de mayor vulnerabilidad. A modo de ejemplo, en nuestra región, potencialmente beneficiaría a más de 17 mil familias", recalcó.

Sumó que la iniciativa incluye un tope anual, ya que si un beneficiario tiene una segunda operación en el año y en la primera pagó el máximo de copago, entonces en la segunda no cancelará.

Mesa de Marea Roja suma cursos de capacitación

En reunión con el intendente sus dirigentes confirmaron una serie de iniciativas.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

La directiva de la Mesa Marea Roja que reúne a los pescadores de Ancud tuvo un encuentro ayer con el intendente de Los Lagos, Harry Jürgensen, para dialogar sobre proyectos de capacitación, programas de mejoramiento urbano (PMU) que están en carpeta y también para analizar la contingencia actual.

Según explicó Pablo Oyarzo, presidente de la organización, la cita ya estaba agendada con anterioridad y las iniciativas en cuestión se concretarán.

"Gracias a Dios tenemos luz verde para los proyectos, los PMU se demorarán un poco más, los cursos ya comenzarán, esperamos en un mes más. Habrá curso de soldadura, manipulación de alimentos, costura para emprendimientos para las personas integrantes de la Mesa Marea Roja", recalcó.

Añadió el dirigente de la pesca que dialogaron con la autoridad sobre el movimiento social y la agenda que el país está pidiendo.

"Es una conversación obligada el día de hoy y nosotros en este tema estamos todos de acuerdo, incluso ellos mismo creo que están de acuerdo. De las peticiones que se están haciendo tienen su veracidad y ellos reconocen que hay que arreglar, lo que si uno tiene claro y que no es solamente este gobierno el que tiene la culpa de lo que sucede, hubo muchos gobiernos democráticos que también tienen culpa de esto", acusó.

Oyarzo salió al paso de las críticas públicas que ha manifestado parte de la comunidad sobre el real apoyo de los pescadores al movimiento.

"Nos han criticado de tal manera que se han sobrepasado y nos han dicho que somos personas que hemos estado ausentes (marchas) y jamás ha sido así, la directiva hemos estado desde la primera marcha y hemos estado en diferentes instancias", dijo la fuente.

ángulo

Por su parte, el intendente Jürgensen señaló que escuchó la demanda y problemas de los dirigentes.

"Esta reunión también nos sirvió mucho para conocer desde ese ángulo los problemas sociales que debemos abordar, son muchos los pescadores artesanales especialmente los de orilla, los algueros que no han tenido soluciones y queremos acoger las inquietudes que ellos expresan e incorporarlo en el acuerdo social de Los Lagos", enfatizó el representante del Ejecutivo.

4 serán las materias que incluirán las capacitaciones para los pescadores.

3 proyectos, Programa Mejoramiento Urbano, se concretarán para los ancuditanos.

Organizaciones vuelven a la calle

E-mail Compartir

Hoy se inicia un paro indefinido por parte organizaciones de Ancud como la Fenats, asistentes de la educación, profesores y otras entidades activas, para insistir que el gobierno dé soluciones a las demandas que está exigiendo la ciudadanía.

Según explicó el presidente del Sindicato N°1 de Asistentes de la Educación de Ancud, Andrés Ibáñez, este martes no trabajarán en los colegios y realizarán una marcha a las 11 horas por las calles.

"Lo que los gremios quieren es que el gobierno retire los proyectos de la agenda social que envió al Congreso y los cambie por las verdaderas necesidades de la gente que se está solicitando a nivel nacional, que es una nueva constitución, que es el término del sistema de pensiones, un sueldo mínimo sobre $500 mil", apuntó.

Sumó la fuente que no llegarán hasta el puente Pudeto, sino más bien la ruta se concentrará en el sector céntrico de la ciudad. "Se suspenden las clases, le planteamos a la Corporación que no existían las garantías, tanto para los alumnos como para el personal y los establecimientos y por esa razón decidimos irnos a paro total y también producto del llamado nacional", explicó.

La suspensión de clases sería efectiva sólo en los liceos Bicentenario y Agrícola, y en las escuelas Anexa y Fátima.