Secciones

Comisión con mayoría oficialista revisará acusación contra Chadwick

E-mail Compartir

Una tómbola escogió a los cinco integrantes de la comisión que revisará la acusación constitucional contra el exministro del Interior y Seguridad Ciudadano, Andrés Chadwick. Cuatro de los diputados escogidos pertenecen a Chile Vamos y solamente uno a la oposición.

Los parlamentarios seleccionados fueron Sergio Gahona (UDI), Joaquín Lavín León (UDI), Jaime Bellolio (UDI), Catalina del Real (RN) y Marcos Ilabaca (PS).

El diputado Bellolio espera que la comisión para la que fue escogido "no se ocupe con una lógica de venganza política, ni tampoco para cerrar los oídos y cerrar los ojos", expresó.

Agregó que la acusación, respaldada desde el PC a la DC, "no es un mecanismo para exigir responsabilidades políticas, pues no es un régimen parlamentario".

El legislador opositor Marcos Ilabaca comentó que "existe responsabilidad política de parte del (ex) ministro de Estado que en definitiva determinó la declaración de un estado de excepción".

Para la diputada Catalina del Real (RN), quien ya fue parte de la comisión que revisó el libelo contra la ministra Marcela Cubillos, "las acusaciones constitucionales se están volviendo una moda".

4 de 5 congresistas sorteados corresponden a partidos de Chile Vamos.

Consorcio Puente Chacao pidió 743 días más para concluir obra

El MOP señaló que la petición es materia de evaluación y que aún no hay una decisión final.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una segunda solicitud que terminaría por dilatar los plazos más allá de las expectativas locales planteó el Consorcio Puente Chacao al Ministerio de Obras Públicas (MOP).

El grupo empresarial que encabeza la empresa coreana Hyundai formalizó la petición a este organismo del Estado en medio del proceso de ejecución que lleva adelante la transnacional y que se ha focalizado en la instalación de 36 pilotes en la Roca Remolino, en la zona de la proyectada pila central.

La entrega de las obras físicas se encontraba prevista para inicios de 2022 y principios de 2013, aunque después se habló de marzo de ese último año, luego del comienzo de faenas a fines del 2017.

A partir de esta presentación es que el MOP se enteró el requerimiento equivalente a 743 días, lo que extendería el período de materialización recién para el año 2025.

James Fry, seremi de Obras Públicas en la Región de Los Lagos, expuso que esta cartera se encuentra revisando la solicitud formalizada por el consorcio internacional a cargo del megapuente.

"Las razones esgrimidas por la empresa apuntan básicamente a temas relativos a materialidad y técnicas constructivas. El ministerio está en un proceso de análisis de los argumentos presentados como justificación de este aumento de plazo y evaluando si para el logro del proyecto, es atendible dar o no el tiempo solicitado o parte de él", explicó el funcionario.

Fry consignó en esta misma dirección que "en cualquier caso, cualquier definición que se realice al respecto, debe ser sometido a la revisión y toma de razón de la Contraloría General de la República. Si bien, no tenemos un plazo perentorio desde el punto de vista de nuestras bases de licitación para resolver esta petición, entendemos que es importante hacerlo lo antes posible apegado a derecho y por el resguardo de los intereses fiscales".

La solicitud de ampliación de plazo para concluir la megaobra entre el territorio y Chiloé no fue bien recibida, sobre todo entre los grupos a favor del viaducto.

Cámara

Así lo expuso el presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud, David Barría, quien reconoció su inquietud ante la demora que significaría la oficialización de un plazo adicional requerida por el consorcio.

"Es inquietante el aplazamiento que son 23 meses, es demasiado; la Hyundai ya tuvo prórrogas sobre este tema que también bastante fundado y justificado; además de eso también tenemos retrasos en la obra", afirmó Barría.

El dirigente mercantil agregó que "necesitamos saber fundamentos, sobre qué base, cuál es el tema".

"No nos gusta para nada porque retrasa el proyecto completo, del 2023 al 2025, tenemos dos años más", cerró el comerciante.

2025: podría estar listo, de aprobarse la petición de Hyundai, el megapuente colgante en el canal de Chacao.