Secciones

Vidal tuvo la más clara de un Barça nublado

E-mail Compartir

Un pie adelantado de Lionel Messi fue la resolución del VAR para anular el gol que Arturo Vidal anotó en el 58' en plena área chica, el que vulneraba el férreo cerco defensivo del Slavia Praga. Pero el tanto fue anulado y el Barcelona, que con 8 puntos sigue como líder del Grupo F, acrecienta sus dudas debido al irregular juego que arrastra desde algunas semanas.

Los checos sorprendieron con lo que le faltó al Barcelona. Orden y creencia en su método. Sorprendieron con una presión compacta y alta. Los 11 jugadores del Slavia estaban en su lado, pero en un espacio de no más de 20 metros entre el círculo central y previo a la medialuna de su área.

Un cerco de presión que aturdió al Barcelona, lento para generar la desmarcación de sus tres delanteros. De hecho, la manera más rápida de intentar profundizar fue con pases largos de los centrales -especialmente Gerard Piqué- aprovechando la ruptura en profundidad de Nelson Semedo por la banda derecha.

En el primer lapso la más clara corrió por cuenta, cómo no, de Lionel Messi, quien recibió del volante chileno y en una corrida de más de 30 metros terminó mandando un zurdazo al travesaño.

Vidal, más que un creador, aportó con lo suyo. Generó un error del portero Ondrej Kolar y hasta se estiró en el suelo para dar un pase con la cabeza. Su gol tras la habilitación de Messi hubiera sido la coronación del 'King', uno de los más claros en el conjunto culé, pero el tanto anulado sepultó las chances.

desconexión

Entre las conclusiones, sorprende en Barcelona la poca conexión del astro argentino con Antoine Griezmann arriba. En el primer tiempo el francés no le dio ningún pase al "10". Y ese desorden los catalanes lo sintieron, ahogados hasta el último minuto por el Slavia. Con dos partidos sin ganar, al menos en Champions son punteros con 8 puntos.

Sifup mantiene su postura y los futbolistas no jugarán esta semana

Gamadiel García, presidente del gremio, expresó que se retornará a las canchas cuando exista "plena certeza de que existen medidas de seguridad".
E-mail Compartir

Nicolás Labra G. - Medios Regionales

Se mantiene la postura del Sifup. No se juega el Torneo Nacional hasta que no existan las condiciones para el retorno después de conversar con todas las autoridades involucradas. Así lo expresó Gamadiel García, presidente del gremio, quien en un comunicado de cinco puntos expresó el consenso al que se llegó con los capitanes de los clubes.

"Adherimos a las movilizaciones sociales desde el primer día y bajo las actuales circunstancias no podemos estar ajenos al dolor y sufrimiento de nuestros compatriotas", comenzó diciendo García al respecto.

El exvolante indicó que primero se debe informar a los clubes para organizar los viajes respectivos y que en "las próximas fechas se irán definiendo en la medida que vayan aconteciendo los hechos y tengamos plena certeza de que existen las medidas de seguridad adecuadas".

Meses sin cobrar

Antes de la reunión, Johnny Herrera, capitán de la Universidad de Chile, recordó que está en juego la fuente laboral de muchos jugadores. "Tenemos compañeros que terminan contrato a final de temporada y si se acaba, se quedan con noviembre y diciembre sin cobrar", declaró.

A ese respecto, el timonel del Sindicato Interempresa de Futbolistas Profesionales de Chile reconoció que "debemos paralelamente volver a nuestros trabajos así como todos nuestros compatriotas se han incorporado paulatinamente a sus labores sin dejar de lado la permanente lucha por las demandas sociales".

Más temprano, Sebastián Moreno, presidente de la ANFP, indicó que de ninguna manera el torneo va a terminar con las fechas ya jugadas. "No existen razones económicas para eso, sino que son por razones de clasificaciones a copas internacionales y de ascensos y descensos", expuso el timonel de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional.

Por ahora, y con prácticamente cuatro fechas sin jugar, aún es una incógnita el regreso a las canchas.

Santiago dice adiós a la Copa Libertadores

E-mail Compartir

A falta de la confirmación oficial de la Conmebol, medios como ESPN y La Nación en Argentina lo dieron ayer por hecho. Santiago perdió la sede de la primera final única de la Copa Libertadores debido a la situación social que vive el país con diversas protestas y amenazas de eventuales manifestaciones el sábado 23, día marcado para disputar el duelo en el Estadio Nacional.

La reunión de ayer en la sede de la Conmebol fue decisiva para cambiar los planes. Presentes el presidente de la entidad, Alejandro Domínguez, más los timoneles de las federaciones involucradas, y de los finalistas River Plate y Flamengo.

"Las fotos de los enfrentamientos entre carabineros y la población civil, sumadas a las suspensiones del amistoso de la Selección Chilena y del torneo local, fueron otros argumentos de peso para dar de baja la idea original", reveló el diario La Nación.

Por ahora falta definir dónde se jugará el partido. La idea es mantener la sede en el continente. Lima con el Estadio Nacional y su imponente capacidad de 80 mil personas, y la Nueva Olla de Asunción que este sábado tendrá la final de la Copa Sudamericana, asoman como las opciones más claras. Jugar en partidos de ida y vuelta, como hasta el año pasado, está descartado.