Secciones

Este mes se comienza aplicar en la provincia medida que congela tarifas eléctricas

E-mail Compartir

Una de las medidas implementadas por el Gobierno en respuesta al estallido social que se vive en el país fue el congelamiento de la anunciada alza de las tarifas eléctricas.

En este sentido, la Sociedad Austral de Electricidad S.A. (Saesa) anunció que a partir de este mes se comenzará a aplicar esta medida manteniendo los valores del primer semestre de este año.

Lo anterior se da a raíz de la reciente publicación del mecanismo de estabilización de tarifas eléctricas que congela el alza de 9,2% a clientes regulados desde Arica a Chiloé.

De acuerdo a lo indicado por la jefa de servicio al cliente de Saesa en Chiloé, Javiera Fontecilla, "la rebaja se comenzará a aplicar de inmediato a los procesos de facturación de noviembre".

Asimismo, la ejecutiva señaló que "estamos a la espera de la instrucción de la SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles) para conocer el mecanismo de devolución para aquellos clientes a los que se les alcanzó a facturar con el alza que estaba prevista originalmente".

Junto con ello, la misma fuente llamó a la comunidad a informarse sobre estos temas solo en las fuentes oficiales

"Ante cualquier consulta, les pedimos a los vecinos que acudan a las oficinas de atención al cliente o bien llamen al fono 600 401 20 20 y @saesa en twitter", agregó.

Quinteros no apoyará "un seguro para ricos" y "otro para pobres"

E-mail Compartir

El senador Rabindranath Quinteros (PS) realizó sus reparos por la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de seguro catastrófico y medicinas enviado por el Ejecutivo, aseverando que en la Cámara Alta no se visará "un seguro de salud para pobres y otro para ricos".

"No vamos a ver los proyectos del Gobierno de seguro catastrófico y medicamentos hasta no tener una respuesta concreta del ministro sobre los puntos que están planteando los gremios de la salud y que nosotros apoyamos", afirmó el presidente de la Comisión de Salud del Senado.

El parlamentario socialista, quien sostuvo una reunión con el Colegio Médico y gremios de la salud, dijo compartir lo planteado por los dirigentes.

"Concuerdo con los cuatro puntos que han puesto los gremios de la salud y, evidentemente, para darle validez a nuestro compromiso no vamos a seguir tratando en la comisión ningún tema, ni el seguro catastrófico ni el de medicamentos hasta no tener una conversación real y franca con el ministro (Jaime) Mañalich", expuso.

Sin embargo, el titular del Minsal se excusó por no asistir ayer al Congreso, donde los senadores opositores esperaban exponer las propuestas. "Lamento que el ministro Mañalich no asistiera, pero espero que de aquí al fin de semana tener su respuesta sobre la materia", enfatizó.

6% del PIB es el aumento del gasto en salud que está pidiendo el senador Quinteros.

Trabajo

E-mail Compartir

Tras una de las reuniones que se realizó en Quellón posteriormente a los acuerdos con las organizaciones locales, Fernando Gebhart, seremi del Trabajo y Previsión Social, indicó que "tomamos puntos muy importantes que se trataron durante la semana de movimiento, acogimos gran parte de sus inquietudes, ya sea laborales así como otros temas asociados". Además, comentó que "quedamos en muy buen acuerdo, en el sentido de seguir trabajando hacia adelante mancomunadamente y situaciones como esta, como la que ocurrió esta semana, evitarlas con el diálogo". Agregó que "nosotros estamos aquí para servir de puente y apoyar a los trabajadores".