Secciones

Bernales pide sesión de parlamentarios y seremis

E-mail Compartir

Concretar una sesión especial que considere a los parlamentarios de la Región de Los Lagos y a los secretarios regionales ministeriales solicitó el diputado Alejandro Bernales (PL) al intendente Harry Jürgensen.

"Necesitamos reforzar el diálogo entre los poderes Legislativo y Ejecutivo en las región. La ciudadanía espera avanzar en la crisis social. Vemos acciones concretas como las instancias de diálogo que se están desarrollando en distintas partes de la región. Como autoridades debemos ponernos al servicio de las demandas ciudadanas y estar dispuestos a escucharnos, opinar y buscar soluciones en conjunto", manifestó el parlamentario.

Para Bernales es urgencia generar instancias locales de trabajo entre ambos poderes, dando cuenta que "debemos buscar la gobernabilidad en nuestra región mientras no existan respuestas del Presidente o del ministro (Gonzalo) Blumel ante las demandas de las comunidades más alejadas de nuestro país. No podemos centralizar la discusión y esperar lineamientos generales".

CORE aprueba recursos para "acuerdo social"

En la instancia también se visaron montos para subsidios eléctricos de dos islas chilotas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Recursos para el subsidio a la operación eléctrica de las islas Chelín en Castro y Chaullín en Quellón fueron aprobados ayer en la sesión del Consejo Regional de Los Lagos. 100 millones 914 mil 534 pesos considera este aporte.

La visación para la entrega de los recursos, un poco más de 72 millones para Castro y otros 28 para Quellón se produjo en la instancia en la que también se discutió largamente el denominado "acuerdo social con el que el Gobierno Regional espera hacer frente a parte de las demandas surgidas en el marco del estallido que vive el país.

En este sentido, el intendente Harry Jürgensen señaló que "hemos sido capaces de presentar al CORE un proyecto de reasignación de recursos que no afecte en nada los proyectos que están en ejecución, en licitación o los proyectos municipales o provinciales".

El acuerdo considera 10 mil millones de pesos para abordar líneas de proyectos y programas sociales en la región.

"El consejo ha aprobado esta propuesta, los consejeros también van a poder hacer sus propuestas correspondientes y aportes y también han aprobado los consejeros la solicitud de cambio de glosas", relató el jefe regional.

Otro elemento que considera el "acuerdo social" es la solicitud de un aumento presupuestario de 10 mil 408 millones de pesos para el próximo año y que esto se prolongue por cinco años.

En este contexto, el consejero regional chilote Cristian Miranda (PPD), sostuvo que "fue una discusión muy extensa, pero logramos colocar en la mesa un acuerdo con números y modificar el actual presupuesto y modificar glosas para solicitar más recursos a nivel central".

El quellonino manifestó que serán "10 mil millones para recaudar presupuesto y 10 mil 400 millones para solicitar a la Dipres (Dirección de Presupuesto) con cambio de glosas".

Por su parte, el también consejero Nelson Águila (DC) mencionó que "valorar que el acuerdo fue aprobado por unanimidad y que serán considerados los aportes de los consejeros regionales para mejorar las propuestas".

Igualmente, el democratacristiano detalló que "son 10 mil millones de reasignación y 10 mil millones de aumento de presupuesto; es decir, 20 mil millones para el plan "acuerdo social" de la Región de Los Lagos".

20 mil millones de pesos considera la propuesta que se trabajará el próximo año.

Compran maquinarias para operar vertederos

E-mail Compartir

Apoyar las labores de operación y manejo de los residuos sólidos domiciliarios busca la adquisición de seis excavadoras y un camión tolva que serán entregados a siete municipios de la provincia y representó una inversión de 990 millones de pesos.

La Unidad de Residuos Sólidos del Gobierno Regional de Los Lagos realizó la compra de esta maquinaria como parte del plan de trabajo establecido con los alcaldes chilotes tras la crisis de la basura que comenzó con el cierre del vertedero de Ancud.

De esta forma, las seis excavadoras de 12 toneladas serán distribuidas en las comunas de Quemchi, Dalcahue, Curaco de Vélez, Quinchao, Chonchi y Queilen, mientras que el camión operará en Puqueldón.

En este sentido, el intendente Harry Jürgensen explicó que con este acuerdo "los municipios van a contar con la estructura de maquinaria suficiente para poder atender debidamente cada uno de sus vertederos y 'rellenos sanitarios' que hasta ahora no eran atendidos adecuadamente y, por lo mismo, estábamos permanentemente en riesgo sanitario y ambiental".

La iniciativa busca apoyar las labores de operación, mejorando la calidad del servicio de manejo de residuos.