Secciones

Armada rescató a dos jóvenes de la marea alta

E-mail Compartir

Un rescate en el borde costero de la ciudad Ancud desarrolló personal de la Capitanía de Puerto local este martes, luego que cerca de las 21.30 horas se recibiera una llamada de emergencia al número 137, procediendo los efectivos de forma inmediata su concurrencia al lugar de los hechos.

Según explicó el teniente litoral Javier Álvarez, capitán de puerto (s), funcionarios de la Armada lograron rescatar a las personas sin mayores inconvenientes.

"Se nos informa que dos personas se encontraban en el sector de roqueríos de la playa Huaihuén de la comuna de Ancud, quienes debido a los cambios de marea quedaron atrapados sin lograr salir del sector", relató.

Añadió el oficial que personal a bordo de una embarcación corroboró que la denuncia era verídica y que tales vecinos esperaban por ayuda para salir de la zona antes que el mar los alcanzara.

"Se despliega una patrulla de Policía Marítima a bordo de un bote de goma, quienes logran rescatar a los jóvenes sin mayores observaciones", relató la autoridad marítima.

norma

Sumó el teniente Álvarez, que fueron entregados los antecedentes a la Fiscalía Local de Ancud, la que instruyó apercibirlos, como corresponde en este tipo de casos, que no es muy común en esta época del año en el norte de la Isla.

Sobre lo anterior detalló que fue "por infringir lo dispuesto en el artículo 496 número 9 del Código Penal, como bañistas temerarios incumpliendo además la normativa marítima vigente. Finalmente ambas personas fueron despachadas a sus domicilios particulares sin observaciones".

Dirigentes discrepan por el eventual atraso del puente

Defendamos Chiloé insistió en que el MOP debe poner fin al contrato y grupos a favor de la obra lamentan el posible retraso.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

La petición de un segundo plazo de 743 días, vale decir, dos años y algunos días, por parte del Consorcio Puente Chacao ante el Ministerio de Obras Públicas (MOP) encontró nuevas posiciones entre dirigentes gremiales adherentes y opositores a la construcción de la megaobra.

Este nuevo escenario planteado por el grupo empresarial que encabeza la coreana Hyundai para llevar la construcción del viaducto, ahora hasta el 2025, no dejó indiferente a entidades que han respaldado o cuestionado la iniciativa de conectividad.

Temas relativos a materialidad y técnicas constructivas aparecen como los fundamentos esgrimidos por el consorcio para requerir de un nuevo plazo, lo que será analizado por el MOP antes de adoptar una decisión al respecto.

Al respecto, el Movimiento Defendamos Chiloé ratificó sus dudas respecto a las razones que han llevado al particular a dilatar la obra.

Marcela Ramos, docente e integrante de la organización, afirmó que "esto refuerza lo que hemos venido diciendo que el proyecto está mal hecho, que no cuesta lo que debería costar y que fue aprobado en forma extraña, y si ya han pedido tantas prórrogas quiere decir que el proyecto estaba mal hecho".

La pedagoga invocó al MOP "poner fin al contrato, no hacer el puente y no creo que les quede mucha plata, pero la plata que estaba destinada a ese puente designarla a cosas que realmente necesitemos".

"Excesivo"

Mientras tanto, el presidente del Comité Pro Puente Chacao, Selim Barría, no ocultó su preocupación debido a esta nueva prórroga canalizada por Hyundai, la cual colocaría en riesgo la ejecución de otros proyectos anexos al viaducto.

"Es excesivo considerando que había tenido un período similar porque tendría que ser entregado el 2021 de acuerdo a la licitación original (…); vemos la inquietud porque tiene variables anexas que tienen un efecto inmediato y la preocupación va ligada directamente a lo que sería la construcción de la doble vía", aseveró el también pedagogo.

Otro de los voceros que no quedó indiferente a la eventual dilación de los plazos del Puente Chacao corresponde a Ramón Torres, vicepresidente de la Multigremial de Chiloé.

"Es un tema que debería revisar el MOP; seguramente, debo pensar que el proyecto ha sufrido algunas modificaciones en pos de la vida útil y la calidad del trabajo", cerró el empresario del transporte de carga.

24 meses y medio más del plazo actual podrían pasar antes de que se construya la megaobra.

Partieron los trabajos de la futura Posta de Salud Rural de Palqui

E-mail Compartir

Un plazo de 240 días tiene la empresa del contratista Alex Fritz Oyarzún para ejecutar el proyecto de reposición de la Posta de Salud Rural de Palqui, comuna de Curaco de Vélez.

Las obras que se iniciaron la semana pasada reemplazarán a la antigua construcción sanitaria respondiendo a la demanda de sus habitantes por acceder a un nuevo recinto de atención primaria.

El proyecto contempla una inversión de $480 millones aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Desde el municipio local se explicó que "el inmueble, entre otras dependencias, contará con box multipropósito, box ginecológico, box dental, de procedimientos y otros espacios como una caldera, bodegas y un porche para una ambulancia con una superficie de 280 metros cuadrados".

A los recursos destinados al financiamiento de la construcción aportados por el Gobierno Regional (GORE) de Los Lagos, se suman otros $20 millones para dotar con nuevo equipamiento al establecimiento de dependencia de la Corporación Municipal de Curaco de Vélez.

Se indicó que la atención en la actual posta de salud de la localidad rural no sufrirá alteraciones, ya que el nuevo edificio se emplazará en otro terreno adquirido por el consistorio.

En la misma comuna se levanta un establecimiento de similares características en Huyar Alto.

Las obras sanitarias estarán concluidas en junio de 2020, las que beneficiarán a unos 800 habitantes de Palqui y sectores aledaños, en isla Quinchao.