Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

caída de las ventas del comercio-

A pesar que la situación de Chiloé respecto al estallido social dista bastante de las grandes ciudades del país, la actividad económica local se ha visto fuertemente afectada por la crisis. Más allá de la situación puntual de la salmonicultura en Quellón, el comercio y el turismo reportan graves pérdidas en las últimas semanas.

trabajos en las cocinerías de dalcahue.-

Usuarios han alertado a través de las redes sociales que las cocinerías de Dalcahue, ubicadas al interior del edificio de madera que asemeja una dalca, están cerradas por arreglos que se están desarrollando en el inmueble palafítico que es uno de los mayores atractivos de la ciudad. Se indica que las labores durarán, al menos, todo este mes.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que volverán los bloqueos en algunas rutas de Chiloé?


La pregunta de hoy


¿Nota una brusca caída en las ventas del comercio chilote?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

62% 38%

"La economía es un desastre y el dólar va a subir mucho más", Sebastián Edwards, economista chileno radicado en Estados Unidos abordando la situación en el país tras el estallido social del 18 de octubre. Afirmó que "nadie está pensando en las consecuencias de lo que está pasando" y que "discutir una nueva Constitución es algo que es muy útil".

No humor


Abandono, abuso y angustia

Columna


Ingreso mínimo: primer paso para grandes cambios

Una de las iniciativas más llamativas de la nueva agenda social anunciada por el Presidente Piñera tiene relación con un aumento del sueldo mínimo a 350 mil pesos.

La medida establece que todos los trabajadores que tengan un ingreso inferior a los 350 mil pesos y superior al salario mínimo recibirán un subsidio del Estado que permitirá aumentar su sueldo. Todo ello será proporcional, por lo que este incentivo también a quienes trabajen menos de la jornada completa.

Uno de los beneficios es que esta ayuda del Estado pasará directamente al bolsillo del trabajador, y no estará sujeta descuentos. Se estima que más de medio millón de personas se verán beneficiadas, implicando una inversión cercana a los $190 millones en su primer año.

Estoy plenamente consciente y sé que esta medida, por sí sola, es insuficiente. Si bien es un aumento, este no soluciona los problemas que hoy la ciudadanía nos demanda. Pero sí creo que es un primer paso para el comienzo de grandes cambios, que permita hacer de nuestro país un mejor lugar para todos.

Estos últimos días, el Gobierno ha escuchado a la ciudadanía y así como generamos estas medidas en materia de ingreso mínimo, se está haciendo lo mismo en cuanto a mejorar las pensiones, frenar las alzas en las cuentas de la luz, bajar los precios de los medicamentos y la creación de un seguro catastrófico de salud. En tanto, en el Congreso seguimos trabajando, dando prioridad a temas que son importante para la ciudadanía mediante la búsqueda de acuerdos que permitan agilizar su tramitación.

Esto es lo inicial, sabemos que queda un largo camino por recorrer en esta materia y tiene que hacerse de manera responsable, ajustándonos al presupuesto fiscal y no generando falsas expectativas en la ciudadanía que hoy demanda cambios urgentes.

Iván Moreira Barros,, senador por Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $740,23

Euro $817,66

Peso Argentino $12,43

UF $28.065,35

UTM $49.229,00


@hbravog


07-11-2012 Lan inicia operaciones comerciales en el aeropuerto Mocopulli de Chiloé.


Música, historia e imágenes en http://chilecrono.cl


@TvChiloe


Postergan #Teletón que estaba programada para realizarse el 29 y 30 de noviembre de este año, señalan que se reprograma para el 3 y 4 de abril del año 2020


@Vamos_Chiloe


Mariano Puga: La Iglesia Católica ha sido cómplice de sistema de mercado


@rramirezm


Hay que partir Chile en 6 o 7 partes y que administren sus recursos en base a las necesidades. Lo que necesita una escuela en Arica no es lo mismo que una en Valdivia. Un agricultor de Huasco con uno de Chiloé, lo mismo. El mundo va para allá.

Tweets

3°C / 14°C

4°C / 14°C

5°C / 14°C

4°C / 13°C

Esta trilogía explica la actual crisis social. No reconocer que entre un 30 y un 40% de la población del país se siente abandonado, abusado y angustiado por un sistema profundamente desigual es haberse quedado con que somos el país con el mayor ingreso per cápita de Latinoamérica y no haber leído la "letra chica": somos también el con mayor desigualdad del continente.

Chiloé es buen ejemplo de esto: en nuestra región hay más de 29 mil personas viviendo en pobreza extrema. Muchos mueren sin que haya un registro oficial de ellos, como si no hubieran existido. Hoy más de 9 mil niños y jóvenes están fuera del sistema escolar en Los Lagos; 400 mil las familias viven como allegadas, y 8 de cada 10 adultos mayores tienen ingresos por debajo de la línea de la pobreza. La indignación frente al aumento de 30 pesos en la tarifa del metro de Santiago fue la chispa que encendió un pasto muy seco a lo largo de todo Chile, que ahora debemos entre todos hacer reverdecer.

Hogar de Cristo, Fondo Esperanza y Techo trabajamos en los territorios más excluidos y conocemos esta realidad de vulneración permanente. Ahora nos hemos unido en una iniciativa de participación inédita que denominamos "Círculos Territoriales" para dar voz a las poblaciones con que trabajamos: jefas de hogar, adultos mayores, jóvenes fuera del sistema escolar y/o laboral, personas con discapacidad mental, habitantes de campamentos… Ellos, con ayuda de una metodología y una aplicación digital probada, harán el diagnóstico de lo sucedido, levantarán sus problemas más urgentes y darán sus propuestas de solución para cada uno. Nosotros entregaremos el sentir y el pensar de 60 mil personas de Arica a Punta Arenas a las autoridades a fines de diciembre, aspirando a que los invisibles y mudos esta vez sí sean considerados.

Daniel Concha, jefa de Operación Social de Hogar de Cristo

dinos

que piensas