Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Ediles se abren a mejorar contratos de funcionarios

Sugieren nivelar sueldos, sumar puestos de planta y disminuir los a honorarios y contrata.
E-mail Compartir

Luego que el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), anunciara que a partir del 1 de diciembre todos los trabajadores de su municipio de tendrán como sueldo mínimo 500 mil pesos líquidos, ediles del resto de las comunas de la provincia se pronunciaron sobre mejorar las situaciones contractuales de sus funcionarios.

Desde nivelar los sueldos a una cifra similar a la propuesta castreña hasta mejorar la estabilidad laboral con contratos de planta e indefinidos son las propuestas que mencionaron otros alcaldes chilotes, haciendo hincapié que no todos los municipios poseen los mismos recursos económicos.

Marcos Vargas (PDC), alcalde de Queilen, fue el más duro en responder sobre la idea de Vera, señalando que "yo no conozco ninguna municipalidad, ni la que yo dirijo hoy día, donde haya funcionarios municipales que tengan una remuneración que sea menor a 500 mil pesos".

Sumó que "me parece populista, en ese tenor, pero cada cual se hace cargo de sus dichos".

Por su parte, el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI), agregó: "Hay requerimientos de la Asemuch (Confederación Nacional de Empleados Municipales de Chile), por ejemplo, tener más días de feriado, subir la asignación de viático que está diferenciado entre quienes están a contrata o de planta".

También mencionó que "esta administración comunal está por favorecer e igualar la cancha, como se dice, en beneficios tan importantes para los funcionarios, que debieran ser todos por igual, aunque nuestro presupuesto es totalmente distinto a una municipalidad de presupuesto de 3.300 millones de pesos o de Castro, que yo creo que sobrepasa los 10 mil millones".

quellonino

En el caso de Quellón, su jefe comunal, Cristian Ojeda (PDC), consignó que en su consistorio apuesta a la estabilidad laborar. "Hace rato estamos tratando de nivelar y dar mejores condiciones laborales en educación, donde hace poco pasaron 101 profesores a planta, ya indefinidos. En salud primaria también tenemos un compromiso de 70-30, donde ya hicimos el segundo concurso para que muchos funcionarios pasen a ser parte de la planta de salud primaria", fundamentó.

De Chonchi, el alcalde Fernando Oyarzún (RN) reconoció que "tenemos bastante personal que está por sobre esa cifra ($500.000) y muy pocos con cifras inferiores a eso en jornada completa en el municipio, y en la corporación tenemos que revisar porque los recursos son escasos y el que incumple es el Estado, porque tenemos una tremenda cantidad de funcionarios a honorarios a nivel país; entonces, la burocracia administrativa muchas veces impide esto".

Esclarecer

Si bien el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), anunció que desde el 1 de diciembre todos los funcionarios municipales de su consistorio ganarían como mínimo 500 mil pesos líquidos, el gremio de la Asemuch señaló que es necesario aclarar si esta disposición incluiría a los distintos tipos de contratos (planta, honorarios y contrata) y cuál sería el sistema con el que se conseguiría esa cifra, ya que en el caso de los trabajadores de planta se necesitan reformas en la Ley Orgánica de Municipalidades.

"La burocracia administrativa muchas veces impide esto".

Fernando Oyarzún,, alcalde de Chonchi."

"Me parece populista (el anuncio de Vera), en ese tenor, pero cada cual se hace cargo de sus dichos".

Marcos Vargas,, alcalde de Queilen."

Liceo Artístico de Castro se sumó a tomas escolares

E-mail Compartir

Desde ayer se sumó, a los 5 establecimientos educativos tomados previamente por estudiantes en la provincia, el Liceo de Cultura y Difusión Artística de Chiloé, en Castro, cuyos alumnos decidieron de esta forma adherirse a las demandas sociales de la ciudadanía a nivel nacional.

La acción de fuerza de los estudiantes fue decidida en asamblea y, posteriormente, ejecutada al mediodía de ayer, cuando procedieron a poner candados a las entradas al establecimiento y parapetarse mediante la ya clásica ubicación de sillas en los cercos del recinto.

"Nos lo tomamos como alumnos de enseñanza media", dejó claro Ayelén Córdova, quien hizo de vocera del movimiento, afirmando además que "hoy (ayer) a las 12 comenzó todo, la operación toma del liceo y es de forma indefinida, porque no tenemos claro cuándo terminaremos y lo iremos viendo día a día".

La estudiante adelantó que dentro del proceso que viene entre los alumnos se realizarán asambleas "para ir compartiendo lo que está pasando en el país", advirtiendo que estos temas no les son ajenos y que ya los han analizado en reuniones anteriores de socialización.

"Todo lo que está pasando es indigno, que se haya hecho un toque de queda, que no haya salud pública buena, educación pública de calidad y los estudiantes se endeudan para estudiar, además que las personas mayores reciben pensiones inferiores al sueldo mínimo y eso no puede ser", acotó.

"Entonces, hicimos esta toma para expresar nuestro descontento y apoyar lo que está pasando en todo Chile y después haremos llegar peticiones particulares de los estudiantes", arguyó Córdova sobre el sentir del movimiento estudiantil de su establecimiento dependiente de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro.