Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Padres piden que sus hijos sigan con educación tras cierre de plantel

E-mail Compartir

Preocupación existe entre los padres y apoderados de la Escuela Los Girasoles de la comuna de Castro ante el cierre del plantel a fines de año, decisión que explicaron habría tomado el sostenedor y comunicado a ellos hace unas semanas.

José Barría, presidente del centro de padres de este recinto que atiende a niños y jóvenes con necesidades educativas especiales, sostuvo que han mantenido reuniones con el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), a objeto que les ayude, pese a que este recinto no es de dependencia municipal.

"El alcalde nos dio la seguridad que los niños no se quedarían sin colegio, nos dieron la posibilidad de reubicarlos en la escuela Antu Kao, también le propusimos la idea de poder irnos a la exescuela de Llicaldad y darle un nuevo uso, que allí funcione la escuela especial", explicó el apoderado.

Añadió que "ahora estamos esperamos la respuesta del alcalde, pues el cierre de Los Girasoles es un hecho, hablamos con las sostenedoras, ellas quieren venderlo y así pagar finiquito a los trabajadores".

En tanto, el alcalde Vera lamentó que este proyecto educacional privado que atendía a 31 niños de Castro en educación especial cierre sus puertas.

"Es lamentable porque hemos visto los grados de desesperación en que están los papitos al ver y no saber qué es lo que va a pasar con la educación que este establecimiento les entregaba", comentó el edil.

Agregó que solicitó una reunión a los equipos técnicos para evaluar este proyecto y que está en análisis esta situación.

"Manifiesto nuestro compromiso en buscar una solución para que estos más de 30 niños se sigan educando aquí en la comuna, muy pronto vamos a entregar la noticia final, pero lo que debe tener claro la comunidad es que no vamos a dejar nunca a niños sin educación, vamos a buscar la fórmula de absorber con recursos propios esta situación con el fin que puedan recibir educación de calidad", puntualizó el jefe comunal castreño.

Vecinos expresan oposición a proyecto de biomasa industrial en Culdeo

Ingresaron al Servicio de Evaluación Ambiental la solicitud de participación ciudadana.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Vecinos de Culdeo y Butalcura en la comuna de Dalcahue y el Centro de Estudios Sociales de Chiloé (Cesch), solicitaron al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) la participación ciudadana para el proyecto "Planta de reconversión y aprovechamiento de biomasa Ecoprab".

Esta iniciativa mantiene en alerta a los vecinos por los potenciales efectos en su territorio, existiendo dudas respecto a qué residuos se utilizarán y cuál será la procedencia de estos, así como las reales dimensiones e impactos de la planta.

"Decidimos exigir al SEA la apertura de este proceso de participación ciudadana para que la comunidad de Culdeo, y Chiloé en general, tenga el derecho a formular observaciones fundadas a un proyecto que puede alterar significativamente la cotidianidad de vida en este sector", explicó el investigador Eduardo Mondaca.

Sumó el doctor en Ciencia Política que "las observaciones realizadas en este proceso de participación ciudadana deben ser consideradas por el SEA, habilitando la apertura de reclamaciones administrativas si esto no ocurre. Cabe destacar que siempre en estos procesos hay mucho desequilibrio de poder e información entre empresas y comunidad, y desde el Cesch nos esforzamos en proteger los derechos y voluntades soberanas de estas últimas".

En esta misma línea, la maestra de la Escuela Rural de Culdeo, Elisa Ampuero, sostuvo que "los vecinos nos quieren la planta cerca de sus domicilios. Como colegio apoyamos esta decisión, no queremos algo así cerca de los niños, por ello colocamos este requerimiento al SEA... no queremos que la planta se instale acá".

Por su parte, Mauricio Cárdenas, presidente de la Junta de Vecinos de Culdeo, explicó que temen, entre otros aspectos, que esta iniciativa pueda afectar los pomponales y ríos del sector.

"Nos oponemos a la planta de biogás, no queremos contaminación, que exista un daño a nuestros recursos naturales, por ello es que pedimos esta participación ciudadana y queremos que el Gobierno nos escuche", precisó el líder vecinal.

El SEA resolvió con fecha 30 de octubre la realización de un proceso de participación ciudadana por un plazo de 20 días, en el proceso de evaluación de la declaración de impacto ambiental (DIA) del proyecto "Planta de reconversión y aprovechamiento de biomasa Ecoprab".

"Este proceso (participación ciudadana) consiste en que pueden realizar sus consultas y plantear inquietudes de aspecto ambiental del proyecto para efectos que el servicio los recoja, la comunidad puede emitir observaciones", sostuvo Alfredo Wendt, director regional del SEA, sumando que solamente resta para la realización de este ejercicios ciudadano su publicación en el Diario Oficial y en un diario de circulación regional.

Alcances

El proyecto consiste en la construcción y operación de una planta de tratamiento y reconversión de residuos orgánicos, de origen municipal e industrial, mediante la tecnología de biodigestores anaerobios, para la generación de biogás y biofertilizantes para uso agrícola. Esta iniciativa hoy está en etapa de evaluación del SEA.

"La idea del proyecto es valorizar lo que actualmente se está dejando como un pasivo ambiental que es el desecho, sobre todo en Chiloé que sabemos hay un problema sanitario bastante grande; responde a utilizar este residuo que hoy está llenando un vertedero, la idea es utilizarlo para obtener dos productos que benefician y que también un efecto positivo de dejar de contaminar", aclaró Carlos Valdés, gerente de proyectos de la empresa Ecoprab SpA.

Sobre el requerimiento de los vecinos, agregó que "estamos conscientes que puede generar algún tipo de duda puesto que también nos colocamos en su lugar. No vamos a provocar impactos y sabemos que es una industria que se necesita, pues no hay ninguna planta que trate los residuos y que los transforme en productos. Queremos apuntar a la entrega de información a la población".