Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Asistentes de la educación protestan en Castro en apoyo a alumnos del Poli

E-mail Compartir

Cerca de dos centenares de asistentes de la educación de distintos establecimientos educativos de Castro marcharon ayer por las calles de la ciudad y cortaron el tránsito en varios puntos, manifestándose a favor de los alumnos del Liceo Politécnico, quienes la mañana de la misma jornada se tomaron su recinto (ver nota en pág. 8).

Los antes llamados paradocentes se manifestaron a eso del mediodía, primero en áreas como la intersección de calles Chacabuco y Esmeralda, en las afueras del Liceo Galvarino Riveros, desde donde comenzaron una marcha por distintas calles de Castro hasta llegar al frontis del 'Poli'.

Eduardo Toledo, tesorero del Sindicato de Asistentes de la Educación de Castro, explicó que "nos concentramos básicamente en el centro de la ciudad y venimos hoy día a apoyar a los estudiantes del Liceo Politécnico, que están en esta movilización a partir de hoy (ayer)".

Sobre la forma de respaldo a los alumnos del plantel municipalizado, el dirigente detalló que "básicamente, crearemos conciencia en la población y comunidad de Castro que los jóvenes hoy en día despertaron y nos dan el ejemplo de luchar por las injusticias sociales, políticas y económicas de este país, por eso estamos en las calles, respaldando a la juventud".

La marcha se desarrolló de forma absolutamente pacífica.

Chiloé se sumará a consulta ciudadana convocada por capítulo de municipios

Las administraciones comunales en colaboración con las comunidades fijarán las estrategias para convocar a la participación popular.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Como consecuencia del descontento social y la canalización insistente de diversas demandas ciudadanas es que se ha fijado para los días 7 y 8 de diciembre una consulta nacional convocada por la Asociación Chilena de Municipalidades.

La instancia es el resultado de un acuerdo alcanzado la jornada de este jueves en el marco de una asamblea general extraordinaria realizada en la comuna de La Granja, en la Región Metropolitana.

El desarrollo de esta consulta tiene su sustento en las constantes manifestaciones que se vienen arrastrando desde el pasado 18 de octubre en todo el país.

Los temas más recurrentes que se han expuesto en todo orden se vinculan con el cambio de la Constitución Política de la República, fin al modelo de las administradoras de fondos de pensiones (AFP) y el mejoramiento de las jubilaciones, entre otras demandas.

A nivel provincial los dos capítulos de municipios chilotes acogieron el desafío de sacar adelante este consultivo que busca canalizar las solicitudes de la comunidad, para ser presentadas más tarde el Gobierno.

Gustavo Lobos, alcalde de la Asociación de Municipios del Norte de Chiloé, instancia que agrupa a Ancud, Quemchi y Dalcahue, resaltó la necesidad de que la consulta se realice "con altura de miras y que sea objetivo en los planteamientos sabiendo que hay muchas cosas que son de largo plazo y otras de corto plazo".

"Esta otra semana ya tendremos estas directrices de cómo abordar estos diálogos (…); hay un mes, el intendente se comprometió en entregar las directrices para que nosotros nos programemos con la comunidad", dijo el edil de la UDI.

Amsur

Por otro lado, el presidente de la Asociación de Municipalidades del Sur (Amsur) de Chiloé, Juan Eduardo Vera (UDI), reconoció el valor que tiene este tipo de procesos consultivos que integran a la ciudadanía.

Acotó que "creemos que es una vía importante, no hay que olvidar que los municipios del país, son la columna vertebral, no solo por la representatividad, sino que por la cercanía que los cargos tanto de alcaldes como concejales tenemos con la comunidad".

"Va a ser un sistema de participación democrático donde van a poder participar todos los vecinos y vecinas con derecho a voto, creemos que es el momento oportuno para contribuir desde el municipalismo, desde regiones a un gran acuerdo nacional que nos permita ir avanzando en esta difícil situación que estamos viviendo", añadió Vera.

Asimismo, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), quien estuvo en la cita capitalina, mencionó que "se tratará de un proceso histórico que permitirá a la comunidad expresar su opinión y, de esta forma, hacernos parte de las principales demandas y transformaciones".

"Va a ser un sistema de participación democrático donde van a participar todos".

Juan Eduardo Vera,, presidente de la Asociación de Municipalidades del Sur de Chiloé."

2 días durará la consulta coordinada por las municipalidades del país.