Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Descartan anticipar el fin de año escolar en Chiloé

Un nuevo liceo castreño se sumó a las tomas en la provincia. El lunes se anuncia paro docente.
E-mail Compartir

Pese al llamado a paro del Colegio de Profesores para el lunes, la toma que mantienen seis recintos educacionales en Chiloé y la suspensión de clases en medio de las protestas sociales aún no se ha analizado adelantar el fin del año escolar.

El Liceo Politécnico de Castro se sumó a los establecimientos ocupados por los alumnos. De esta forma, en la capital chilota también están en esta situación los liceos Galvarino Riveros Cárdenas, Francisco Coloane y el de Cultura y Difusión Artística.

También se mantienen en toma el Liceo Insular de Achao y el Liceo Bicentenario de Dalcahue; este último retomaría las clases el lunes. Uno que bajó su protesta en las últimas horas fue el Liceo Bicentenario de Ancud.

Cristina Vargas, parte de los alumnos que se tomaron el Liceo Politécnica de Castro, indicó que "nosotros encontramos que no es adecuado volver a clases normales después de todo lo que está pasando en el país. Aparte recalcar que a algunos compañeros los llenaron de trabajos después de que llegaron y encontramos que no es la forma de reiniciar las clases".

También comentó que "otro problema es que hay mucha gente repitiendo y si los empiezan a llenar de pruebas capaz que sean el doble. Estamos pidiendo que nos cierren el año escolar y las personas que están repitiendo le den posibilidades".

Educación

De acuerdo a lo explicado por Pedro Andrade, jefe del Departamento Provincial de Educación, con suspensión de clases ayer se mantenían también el Liceo Agrícola y la Escuela Anexa, ambos de Ancud.

"En el resto de la provincia la situación es normal. En Quellón están tratando de volver a la normalidad después de lo que complejo que fue el bloqueo de la ruta en San Antonio", describió el docente.

Además, expuso que "el tema de las clases que no se realizaron entre el 4 y el 8 se está analizando de forma particular porque cada una de las comunas tiene realidades diferentes. En los colegios con toma significaría recuperación de clases".

Del mismo modo, Andrade puntualizó que a la fecha "en ningún caso se ha pensado anticipar el término del año escolar y en el caso de llegar a evaluarse debe realizarse en acuerdo con los sostenedores y los apoderados".

Igualmente, el funcionario público detalló que un aspecto que pudo llevar a confusión sobre el fin del año escolar es que los cuartos medios finalizan su año el 15 de noviembre.

Carolina Larenas Faúndez

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Fedochi baja el telón con premiación

E-mail Compartir

Con la exhibición de la coproducción chileno-argentina "Artax", de Diego Corsini, hoy a las 15.30 horas baja el telón el Festival de Cine Documental de Chiloé (Fedochi). Previo a la presentación del filme se realizará la ceremonia de clausura, actividad programada en el Centro Cultural de Castro.

En el marco de la decimoquinta versión de la muestra, ayer se presentó "Perro bomba", película que habla sobre la migración en Chile. Se trata del primer largometraje de ficción chileno protagonizado por el afrodescendiente Steevens Benjamin, acompañado en el elenco por actores como Alfredo Castro, Gastón Salgado y Blanca Levín.

Esta versión del festival comenzó el lunes pasado con una selección que incluyó 20 producciones entre cortometrajes y largometrajes, con cuatro competencias.


Gastronomía y música ofrece encuentro costumbrista en Achao

Curantos, pailas marinas, empanadas de mariscos, caldillos y salmón al horno son algunos de los platos que podrán encontrar los visitantes en la novena versión del Encuentro Gastronómico de Productos del Mar que se realiza desde hoy y hasta mañana en la comuna de Quinchao.

El recinto ferial ubicado en la calle Aviador Horacio Barrientos es el escenario de este evento costumbrista que también contará durante ambas jornadas con la presentación de grupos folclóricos.

Si bien debido a las circunstancias por la que atraviesa el país, algunos emprendedores decidieron no participar en esta versión por temor a bajas ventas, finalmente serán ocho los módulos que esperarían a los visitantes. A ellos se suma una muestra de productos de artesanías y venta del cerveza artesanal.

Alejandra Oyarzún, encargada de la Oficina de Fomento Productivo, explicó que como en ocasiones anteriores durante este encuentro se realizará el concurso gastronómico para elegir a los mejores platos. Los tres primeros lugares tendrán un premio en dinero en efectivo.

"Tenemos fe que llegarán los visitantes y que las personas podrán vender los productos. 5 personas se bajaron de participar por miedo a no vender, pero el encuentro se hará de todas formas", relató la funcionaria municipal.

Además, comentó que "los platos tendrán distintos precios, el más alto cuesta 5 mil pesos, pero también hay otros de 3 mil como el caso del caldillo o 4 mil 500 pesos que costará el curanto".

Entre las 11 y las 23 horas el recinto ferial estará abierto al público. La entrada es gratuita.

8 módulos atenderán al público que asista al recinto ferial durante ambas jornadas.