Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Clasificados

Dos semanas más para la PSU: ¿una oportunidad o un peligro?

Especialistas creen que la calma es clave. Aconsejan ejercitar la comprensión lectora.
E-mail Compartir

Arantxa Franjola - Medios Regionales

Tras las revueltas sociales de las últimas semanas, la Prueba de Selección Universitaria (PSU) fue aplazada para los días 2 y 3 de diciembre, dos semanas después de la fecha que estaba estipulada. Los días extras pueden ser una oportunidad o terminar siendo un peligro para quienes tenían ordenadamente su calendario de preparación para el ingreso universitario. Entonces, ¿qué hacer?

El cierre de algunos preuniversitarios y colegios durante los primeros días del estallido social ha provocado un retraso en la revisión de los contenidos que se evaluarán en la prueba. A esto se suma que esta situación de crisis genera mucha desorganización y eso afecta en las planificaciones que habían, pero también en la capacidad que hay de volver a planificarse", aseguró María José Anais, psicóloga y jefa del Centro de Apoyo al Rendimiento Académico y Exploración Vocacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CARA UC).

Karem Ramírez, coordinadora académica de Preunab, preuniversitario online gratuito de la Universidad Andrés Bello, mencionó que si los estudiantes no se aventuran a tomar contenidos nuevos, sin duda puede ser una oportunidad.

"Mi sugerencia es no aventurarse, sino que afianzar aquellos que ya manejan. Intentar con otra cosa puede provocar mayor ansiedad y nerviosismo. Ahora se debería aprovechar este tiempo para ejercitar diariamente, especialmente comprensión lectora, ya que es transversal a todas las pruebas", recomendó.

Agregó que la crisis "seguramente va a incidir en el ánimo del alumno y tal vez en su seguridad personal", por lo que es "fundamental una red afectiva de apoyo en que se sienta respaldado".

Emprendedores se formarán para entrar al mercado de EE.UU.

E-mail Compartir

El Instituto 3iE lanzó el programa Scale Up Ventures, a fin de fomentar en los emprendedores chilenos la búsqueda de nuevos mercados para su expansión comercial, particularmente el de Estados Unidos.

Emprendedores de todo Chile podrán postular a este programa y los seleccionados tendrán acceso a un softlanding -asesoría de inversionistas para acceder a nuevos mercados- con todo pagado en EE.UU., junto con una preparación antes del viaje, que contará con seis sesiones de preparación con profesionales del Instituto 3iE y/o de VelocityTX (aceleradora de negocios con centro de operaciones en Texas).

Las postulaciones se pueden hacer entrando a Scaleupventures.3ie.cl hasta el 17 de diciembre.

Experta comparte ocho tips para "suavizar" el estrés de fin de año

E-mail Compartir

Entrado noviembre empieza el estrés laboral de fin de año. Por fortuna, hay tips que ayudan a que este sea leve.

La psicóloga Melisa Ortega, consultora de IT Hunter, compartió ocho consejos.

1. Comparta con colegas al inicio de cada día: la idea es destinar los primeros cinco minutos a hablar con sus compañeros para saber cómo están, enterarse de lo nuevo, etcétera.

2. Planifique su tiempo: lo primero es hacer una lista con tareas para cada día y partir por lo urgente.

3. Respete horarios: ni jefe ni subordinados deben extenderlo.

4. Lleve una vida sana: hacer deporte, antes o después del trabajo, es un buen mecanismo para eliminar preocupaciones y tensiones.

5. Evite trasnochar en la semana laboral.

6. Trabajo colaborativo: no trate de abarcar más de lo que puede hacer. Si necesita ayuda, pídala.

7. Recréese los fines de semana.

8. Cuide el bolsillo: no se exceda en los gastos de fin de año.