Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Clasificados

Magisterio convoca a paro por dos días

E-mail Compartir

Para el mediodía del lunes está programada una nueva marcha por las calles de la comuna de Castro, esta vez convocada por el Colegio de Profesores acogiendo el llamado nacional a ser parte del plan de acción de la movilización.

En una declaración el magisterio sostiene que esta decisión nace debido a que la contingencia nacional "no ha cambiado nada y existe nula respuesta a las demandas sociales, a las que se ha respondido con represión".

Álex Oyarzún, presidente provincial del profesorado, confirmó que "el primer día, el lunes 11, es una paralización por la educación en Chile y atendiendo toda la contingencia de las demandas ciudadanas y toda esta crisis política y social que estamos viviendo".

Al día siguiente del paro de 48 horas se espera la suma de diferentes organizaciones productivas.

La Casa del Profesor de Castro, ubicada en calle Portales, será el punto de encuentro de la marcha a eso de las 11.45 horas.

Promueven trabajo coordinado para enfrentar la crisis social

Parlamentarios se reunieron con autoridades regionales para revisar temas de la contingencia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Lograr construir acuerdos e implementar acciones conjuntas que permitan avanzar en resolver los problemas que ha planteado la ciudadanía en las manifestaciones sociales de las últimas semanas buscó una reunión que se realizó en Puerto Montt y que convocó a autoridades regionales y a los parlamentarios de la zona.

Si bien en la cita no participaron todos los congresistas de la región, la idea fue avanzar en coordinar medidas para enfrentar la crisis.

Las demandas sociales, las manifestaciones ciudadanas y la violencia que ha estado presente en los últimos 23 días en el país fueron algunos de los elementos analizados en la instancia que también consideró a los secretarios regionales ministeriales de distintas carteras.

Entre los temas abordados también estuvo el "acuerdo social" aprobado durante la semana por el Consejo Regional de Los Lagos que busca reasignar recursos y lograr un aumento de presupuesto para el próximo año contar con cerca de 20 mil millones de pesos que se destinarán a responder a parte de las demandas de la comunidad.

Una de las personas que solicitó un encuentro como este fue el diputado Alejandro Bernales (PL), quien valoró la oportunidad de concretar esta sesión en muy poco tiempo.

"Agradecemos poder reunirnos, me alegra que se haya respondido a ese llamado rápido", describió el congresista.

También detalló que "el intendente nos pide que lo apoyemos en una solicitud de aumento del presupuesto regional, nosotros veremos si ese presupuesto lo presenta al Ejecutivo y si llega lo vamos a apoyar para que esta región tenga más recursos para programas sociales".

Del mismo modo, mencionó que "nosotros en el Congreso independiente de los colores políticos que tengamos cada uno, siempre vamos a velar por el progreso y el desarrollo de la región y por eso tenemos que estar coordinados".

Otra de las personas que participó en la reunión fue el senador Iván Moreira (UDI), para quien es clave terminar con la violencia.

"Lo primero que tenemos que superar de esta crisis debe ser la violencia, el saqueo. Así como los diputados de oposición han sostenido la necesidad de que en nuestra región haya en las actuaciones de Carabineros un respeto absoluto a los protocolos y no haya abuso de los derechos humanos que suscribimos, de la misma forma nosotros le pedimos a la oposición que apruebe la ley que ha mandado el Presidente".

Ley

El parlamentario agregó que se trata de "la ley de los saqueos, la ley de las barricadas, la ley de los encapuchados, ahí está la violencia. Así como nosotros queremos que las policías respeten los protocolos, también tenemos que actuar y hacer la separación entre una manifestación pacífica y el saqueo, la violencia de un grupo de personas anárquicas, porque ahora esa violencia también se ha transformado en violencia política porque ya están quemando sedes de partidos políticos".

Por su parte, el intendente Harry Jürgensen señaló que "creo que estamos avanzando en tener una mirada común, el punto de la manifestación social está hecha, terminemos con la violencia, nosotros debemos tener la mirada y el espacio para poder reconstruir, rearmar nuestra tranquilidad. Eso es económico, eso es social, eso es político, eso es cultural".

Añadió que "todos estamos en contra de la violencia, todos valoramos la manifestación social en su dimensión, pero nadie quiere violencia y en ese sentido, el llamado que siempre haré es que saquemos la violencia de nuestras calles".

22 días han pasado desde el inicio de las manifestaciones en la provincia.