Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Clasificados

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

limpian fachada de iglesia castreña.-

Como sucede cada cierto tiempo, ayer se realizó limpieza con agua de parte de la fachada de la Iglesia San Francisco de Castro, parte del sitio chilote declarado Patrimonio de la Humanidad. Debido a la materialidad y la alta humedad, aparecen musgo y hongos que afean y quitan solemnidad al también Monumento Nacional.

PUDÚ EN LAS QUEMAS.-

Con bastante frecuencia es posible observar pudúes en predios y a orillas de los caminos públicos en Chiloé. Este ejemplar se ha dejado ver en el sector Las Quemas, en la comuna de Dalcahue. Esta especie muchas veces ha tenido una suerte distinta, ya sea por resultar ejemplares atropellados, o bien atacados por perros y, más recientemente, por la acción de un visón americano.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Nota una brusca caída en las ventas del comercio chilote?


La pregunta de hoy


¿El estallido social le ha llevado a replantear las fiestas de fin de año y las vacaciones de verano?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100%

"La seguridad en ese momento fue completamente superada", José Octavio Bordón, embajador de Argentina en Chile, acusando que una docena de antisociales ingresó el viernes a la sede diplomática ubicada en Vicuña Mackenna, Santiago, para dañar un vehículo y el 80% de los vidrios del primer piso. Cerca fue incendiada la Universidad Pedro de Valdivia y saqueada la Iglesia de la Asunción.

0% no humor


Caldera social

Columna


El interés parlamentario

Producto del masivo descontento social hacia el modelo político, social y económico que se evidencia en Chile, y que en la práctica se ha traducido en una desconfianza generalizada hacia la clase política, buena parte de los parlamentarios han asumido -tardíamente- la tarea de plantear potenciales vías de salida a la "crisis", pero siempre cuidando que esto se haga desde la institucionalidad. Bajo esa dinámica, es posible señalar que buena parte de las acciones que hasta ahora se han planteado, y tal como ocurriera con el cambio de sistema electoral, se ha hecho en la lógica de priorizar los intereses de los parlamentarios -y de los partidos políticos- respecto a lo que les exige la ciudadanía.

Esto es así, ya que un buen número de parlamentarios ha aprovechado el estallido social en aras de intentar acomodar su posición de poder de cara al nuevo escenario, buscando no solo eximirse de su responsabilidad política sino también mostrándose como un actor político capaz de materializar -de manera responsable- las reivindicaciones que la población presenta.

Este aprovechamiento, evidenciado con la activación de la tarea legislativa -la que además se caracterizarse por una velocidad de trabajo no acostumbrada- se ejemplifica, entre otros, con la reactivación de un proyecto de ley -presentado el 2006- y por el cual se limitaba la reelección de los parlamentarios.

Al respecto, el proyecto -que está listo para discutirse en sala- establece que a partir de la próxima elección los senadores solo podrán someterse a la reelección por una vez, mientras que los diputados en dos ocasiones. A su vez, esta limitación solo aplicaría en los casos que el parlamentario quiera postular al mismo cargo de representación popular y en la misma circunscripción o distrito, según sea el caso.

Ante esto, y a partir de un instrumental entendimiento al principio de irretroactividad de la ley, el proyecto facilita la posibilidad para que el parlamentario en ejercicio esté dispuesto a hacer movilidad electoral en aras de perpetuarse en una posición de poder, lo que implica que el proyecto en cuestión no tribute al espíritu renovador de la clase política, transformándose en una nueva manifestación de la letra chica con la que legislan nuestros parlamentarios.

Pedro Díaz Polanco, director de la Escuela de, Administración Pública, Universidad Austral de Chile"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $746,23

Euro $822,38

Peso Argentino $12,54

UF $28.072,81

UTM $49.229,00


@ruloschilotes


en Achao #Chiloé el alcalde decide celebrar el encuentro gastronómico de productos Del Mar, sin siquiera haberse manifestado en estos días de descontento social.


#AsambleaConstituyenteAhora #ChileDespertó #PueblosEnResistencia #NosCansamosNosUnimosChiloé.


@saracurumilla


Ojalá pudiese ser un buen día para todos


@GFernande_z


@saracurumilla @roaquellonfm


Lo será, Chiloé entiende y comparte todo lo que el país exige pero no tenemos cultura vandálica ni destructiva, un excelente día para ud.y a disfrutar de este hermoso fin de semana

Tweets

6°C / 18°C

6°C / 18°C

6°C / 18°C

6°C / 18°C

Chile es nuestro hogar, nuestra casa, hasta hace poco, conocido en el mundo con imagen de una economía floreciente y estable, donde cada cierto tiempo se nos daba a conocer las grandes utilidades que obtenían algunas empresas, otorgando seguridad a los inversionistas; pero, el aumento del pasaje del Metro de Santiago fue la chispa que generó una explosión ciudadana, con rabia, frustraciones y angustias acumulados por años, cuyas protestas masivas se irradiaron a todo el país como un terremoto social, réplicas que aún continúan en el territorio.

Las marchas y manifestaciones espontáneas, con destrucción y saqueos en grandes locales comerciales, también han afectado a las pequeñas empresas, las que por temor hay días que deben cerrar y cuyas ventas han bajado enormemente. A las demandas sociales por mejores pensiones, salarios, salud, seguridad en el trabajo y no más abusos, existe un rechazo generalizado hacia los partidos y clase política, siendo las banderas mapuches y chilenas los símbolos que representan la unidad en la diversidad, por un país más igualitario y solidario.

En un poema, el poeta Edwin Castro expresó la esperanza a su hijo pequeño: "Mañana, hijo mío, todo será distinto. Se marchará la angustia por la puerta del fondo que han de cerrar, por siempre, las manos de los hombres nuevos".

Derico Cofré Catril

dinos

que piensas