Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Clasificados

Cabildos y asambleas insisten en una nueva Constitución y otras demandas

Desde jóvenes hasta adultos mayores debaten sobre temas como mejores pensiones, salud y educación.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

A lo largo de la provincia de Chiloé la comunidad continúa organizarse en asambleas y cabildos populares, en el marco de las movilizaciones nacionales, con el objetivo de analizar la situación, trazar objetivos y definir necesidades y aspiraciones de peticiones de cambios a la estructura actual del sistema.

Tales encuentros han coincidido en los grandes temas en que la población quiere cambios, como mejorar la salud y educación, acabar con las AFP, pensiones "dignas" para jubilados y discapacitados y cambiar la Constitución, eventualmente a través de una asamblea constituyente.

Castro es una de las comunas donde más de estas actividades se han realizado, tanto en sectores poblacionales como por grupos de intereses específicos.

Natalia Aravena, estudiante de trabajo social, ha participado en estas reuniones y señaló que "las están organizando la gente, las juntas de vecinos, las organizaciones, los gremios, quienes se juntan y hacen sus propios cabildos y de ahí nosotros apoyamos con la dinámica, con las preguntas que son la base y a moderar, recopilar la información, sistematizarla y entregarla".

sobre 60 años

En Ancud también se han realizado cabildos, entre ellos el denominado "+60" que agrupó a personas mayores de 60 años, como forma de representar a este grupo etario. Julio Mayorga, uno de los participantes, señaló que "acordamos, entre otras cosas, pedir una nueva Constitución a través de asamblea constituyente y que se llame 'Estado social democrático popular de derechos'".

La fuente agregó que "la idea era conversar desde los adultos mayores los temas contingentes, porque nosotros tenemos voz propia".

En tanto, el periodista José Luis Vargas ha integrado la organización de cabildos en Chonchi y relató que hasta el momento se formó un equipo facilitador, definiéndose encargados de llevar adelante las distintas tareas relativas a la coordinación de estas instancias participativas.

"Somos habitantes de Chiloé y, por lo tanto, percibimos lo que está pasando en el país desde nuestro territorio, entonces la metodología que hemos trabajado es de mirar desde otra perspectiva y con la información ya levantada estamos sistematizando lo que la ciudadanía quiere", sostuvo la fuente.

"Hay conciencia de que los problemas que nos afectan como chilotes pasan también por una Constitución, por una estructura de país que nos termina postergando", agregó el profesional.

Prácticamente la totalidad de estos encuentros se difunde a través de las redes sociales.

Manifestantes realizan "toma cultural" en la plaza castreña

E-mail Compartir

Una toma cultural pacífica de la Plaza de Armas de Castro realizaron ayer varias organizaciones de la capital chilota para manifestarse en el contexto del estallido social que se vive en el país desde hace ya más de tres semanas.

La acción se manifestó a través de diversas expresiones ciudadanas que confluyeron en el lugar, entre ellas feria del trueque, actividades artísticas, talleres, comercio justo y micrófono abierto para expresarse sobre la actual situación nacional.

"Los que convocamos somos la unión social que se ha generado de manera espontánea a raíz de todo lo que está ocurriendo en Chile, entonces decidimos tomarnos la plaza en una toma cultural, artística, vecinal", señaló Carolina Rojas, del colectivo Mestizas, una de las asistentes y quien también fue uno de los conductores de la jornada.

La misma fuente expresó que además de las actividades artísticas y culturales, se instaló una "olla común" para ir en apoyo de los estudiantes que están movilizados en tomas de sus establecimientos educativos.