Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Clasificados

Conaf prevé seco verano y ya funciona una brigada

Un equipo recién conformado acudió ayer a un llamado de emergencia forestal en Dalcahue.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un período veraniego "seco" gatillado por la escasez de precipitaciones y eventualmente altas temperaturas prevé la Corporación Nacional Forestal (Conaf), en medio de una serie de medidas restrictivas gatilladas por la crisis social en el país.

Es así que una resolución anticipada llevó a la entidad corporativa a prohibir el uso del fuego como herramienta de trabajo agrícola en Chiloé y gran parte del territorio nacional.

La medida coincidió con el proceso de reclutamiento y conformación de la brigada forestal ubicada en Butalcura, comuna de Dalcahue, integrada por un total de 22 personas. Fue precisamente el 25 de octubre cuando la citada corporación emitió la resolución prohibitiva, en forma bastante anticipada.

Claudia Güineo, encargada de la Oficina Provincial de la Conaf, ratificó que esta unidad de trabajo fue creada el pasado 22 de octubre previa etapa de capacitación profesional.

"La brigada ya se encuentra operativa para el ataque de incendios, ahora dada la situación de la contingencia que estamos viviendo en el país se recibió desde Santiago una resolución de suspensión del uso del fuego", explicó.

La funcionaria hizo ver la importancia de que los pequeños agricultores se abstengan de utilizar el fuego en sus trabajos forestales con el fin de evitar posibles emergencias.

Güineo recordó que este decreto que prohíbe el uso del fuego "no es normal, en este tiempo estábamos entregando avisos de quemas y se podían realizar con ciertas precauciones y esta medida se tomó por lo que está viviendo el país". De hecho, por lo general esta restricción parte en diciembre y se prolonga hasta marzo.

La falta de precipitaciones es una constante que inquieta a los servicios de emergencia ante la ocurrencia de incendios y la necesidad de evitarlos, sobre todo en faenas agrícolas propias de este período.

La personera explicó para potenciar el trabajo de las brigadas es que la Conaf ya inició un segundo proceso de reclutamiento de nuevos operarios para potenciar la estación de Los Petanes, en Chonchi, la que debería quedar operativo durante la primera mitad de diciembre.

Los brigadistas asistieron ayer a un incendio en el sector Las Frutillas, en Dalcahue, donde el fuego arrasó con 2,1 hectáreas de superficie de matorrales.

22 personas integran la brigada forestal con campamento en Butalcura, Dalcahue.

Un vecino resultó herido tras incendio en Quellón

E-mail Compartir

Con quemaduras en el rostro y tórax resultó un hombre durante un incendio que afectó una casa habitación en Quellón.

La emergencia se produjo alrededor de las 15 horas de este sábado precisamente en la población Bosque Nativo.

Al lugar del incendio acudieron voluntarios de la Primera y Segunda compañías de Bomberos, quienes se encontraron con una construcción ardiendo principalmente en la techumbre.

Fabián Pailalef, segundo comandante bomberil, explicó que dos efectivos que advirtieron la emergencia reaccionaron para salvar a un hombre que había en el interior del inmueble.

"Se constata que al interior había una persona, que fue extraída por dos voluntarios de la Tercera Compañía que estaban allí y antes de que lleguen las unidades", aseveró el oficial.

traslado

Debido a las lesiones el hombre fue trasladado por el Servicio de Atención Médica de Urgencia primeramente al hospital local.

Gonzalo Baeza, jefe del SAMU en Chiloé, señaló que "el hombre tenía quemaduras lamentablemente en el rostro y tórax, el móvil hizo el soporte vital inicial para la atención y traslado de este paciente al Hospital de Quellón, donde fue estabilizado y manejada su vía aérea".

Posteriormente, el paciente fue derivado al centro asistencial de Castro, donde quedó interno y bajo observación médica.