Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

magallánicos en encuentro en achao.-

El estallido social en el país no postergó el IX Encuentro Gastronómico de Productos del Mar en Achao. Incluso hasta el predio ferial municipal de la capital de Quinchao acudieron en las dos jornadas diversas agrupaciones artísticas, incluso desde muy lejos, como así lo demostró el grupo Kutralihue de Porvenir, Tierra del Fuego, Magallanes.

DEPORTE ESCOLAR.-

El Estadio Municipal Joel Fritz fue el escenario para las finales de las Ligas Deportivas Escolares (Lides) 2019 en el fútbol damas categorías U11 y U13. En ambiente de fiesta donde muchos profesores, apoderados y público en general acompañaron a estas jóvenes deportistas, se jugaron los encuentros válidos por los terceros y cuartos lugares, además de los duelos por el campeonato.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Tiene a algún familiar o conocido herido en alguna protesta en el país?


La pregunta de hoy


¿Apoya la idea de una ley especial para Chiloé que promueven dirigentes sociales de la Isla ?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

0% 100%

"Acotaremos uso de escopetas antidisturbios", Mario Rozas, general director de Carabineros, tras

anunciar cuatro medidas respecto a la utilización de este armamento en las manifestaciones.

No humor


A media máquina

Columna


La crisis social también es una crisis ambiental

Durante estos tiempos en que hemos sido parte de un descontento social, producto de una profunda crisis nacional, donde la desigualdad producto del modelo neoliberal imperante, ha quedado en descubierto luego de que Chile despertara y saliera del falso oasis en que se encontraba.

Los derechos humanos y el medio ambiente están íntimamente relacionados, pues un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible, es necesario para el pleno disfrute de los derechos humanos. La obligación del Estado es respetar los derechos humanos y exigir el cumplimiento de tales derechos para todas y todos los chilenos. Es por lo que en el actual proceso social en que nos encontramos, aparece como una de las principales demandas la necesidad inherente y urgente de generar la reformulación del marco legal que nos rige como país, a través de una nueva constitución, como el primer paso para generar una restructuración de base y real en el actual modelo de desarrollo, para terminar con la actual desigualdad e injusticia social, que ha generado una sociedad segmentada en términos, culturales, sociales, económicos, geográficos y ambientales.

Al mismo tiempo en las diferentes instancias masivas autoconvocadas de conversación e intercambio ciudadano, a través de los cabildos desarrollados en todo el país donde se ha discutido y debatido sobre el actual estallido social aparece con fuerza y como prioritarias las temáticas ambientales como (1) nacionalización de los Recursos Naturales, (2) desprivatización del Agua, (3) reformulación de la Ley de Bases del Medio Ambiente, (4) generación de procesos de participación y consultas ambientales resolutivas, (5) evaluación estratégica e integral de los impactos ambientales con una visión de estado en la planificación del territorio, (6) mayor fiscalización por parte del Ministerio del Medio Ambiente, (7) descontaminación de las zonas de sacrificio, (8) protección legal de todos los Humedales chilenos, entre otras acciones concretas que comprometen el bienestar colectivo de nuestra sociedad.

En definitiva, lo que la población está identificando como prioritario, es que las materias medio ambientales se analicen con una mirada colectiva y comunitaria, que se gestionen desde los territorios locales donde se desarrollan, y que no respondan a un modelo extractivista de intereses privados e individualistas, para velar por un desarrollo sostenible y equitativo desde el punto de vista económico, social y ambiental. Hoy más que nunca, es necesario, exigir que el estado cumpla su principal obligación referida a la protección, respeto y hacer efectivos los derechos humanos, cuyo acceso y disfrute para todos y todas, también depende de un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible.

¡Por el derecho de vivir en un medio ambiente sano para todas y todos los seres que habitamos este planeta!

Gabriela Navarro, encargada de Extensión, Científica, Univ. Austral de Chile Sede Puerto Montt"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $756,08

Euro $834,53

Peso Argentino $12,63

UF $28.087,72

UTM $49.229,00


@makuzhah


La Matthei llegó corriendo a Ancud, Chiloé ?????? #AncudEstáPrivao #HuelgaGeneral #QueChileDecida #AsambleaConstituyente


@radiochiloe


Palena: continúan labores de búsqueda de pescador artesanal que cayó al mar en Islas Desertores. https://www.radiochiloe.cl/?p=66038

Tweets

8°C / 18°C

7°C / 17°C

7°C / 17°C

7°C / 16°C

El debate sobre el cómo salir de esta crisis social y política se ha tomado nuestros días. Las manifestaciones que han tenido como motivos principales las alzas en el costo de la vida, pensiones, salud, salarios y seguridad han propiciado en la discusión pública reformas en ese tenor. No deja de llamar la atención que, en el intertanto de resolver urgencias sociales, se intente simultáneamente discutir una reforma total o parcial de nuestra Constitución. El llamado a trabajar a dos bandas por parte del Frente Amplio.

No puede ser mayor la desconexión de la realidad. Pero, también influye que nuestro Congreso Nacional solo sesiona de martes a jueves y se deberá analizar la acusación constitucional contra el ex ministro Chadwick. Es decir, se trabajará a media máquina y se pretende sobrecargar aún más el barco. Si aquello no es intentar obtener provecho político a costa de urgencias sociales de la ciudadanía, no sé lo que es. A río revuelto, ganancia de pescadores.

José Luis Trevia

dinos

que piensas