Ancud: insisten que la ciudadanía cree nueva Constitución
Magisterio local salió a las calles en el marco del primer día de paro nacional del sector.
Una multitudinaria manifestación llevaron a cabo la mañana de ayer en Ancud docentes y asistentes de la educación con motivo del paro nacional del Colegio de Profesores de Chile.
Las organizaciones se congregaron inicialmente en calle Pudeto, desde donde iniciaron un recorrido por distintas arterias de la ciudad portando lienzos, carteles y gritos de justicia, todo en medio del estallido social que vive el país.
El grupo circuló pacíficamente por Pedro Montt, Arturo Prat y Blanco Encalada, para detenerse en la esquina de Dieciocho, donde permanecieron por más de media hora coincidiendo con el alto flujo vehicular.
Los conductores que adhirieron a la causa social se allanaron a bajar de sus automóviles para bailar junto a los manifestantes, siendo la vía para continuar con su recorrido.
El poder de convocatoria alcanzado en el primer día de paro nacional docente, con cientos de manifestantes, fue destacado por los dirigentes del profesorado ancuditano a partir de la uniformidad planteada en materia de demandas sociales.
Lorena Carrillo, educadora del Liceo Agrícola, dijo que "ha sido muy buena, excelente, se está trabajando bien en Ancud, harta asistencia de profesores, los otros sindicatos y particulares".
A su vez, la presidenta del Sindicato de Docentes de Ancud, Yannina Fuentealba, apuntó su mirada a la propuesta gubernamental al momento de introducir cambios o modificar de raíz la Constitución.
"Lo que está haciendo el Gobierno es el llamado a la constitución parlamentaria, pero en este momento ninguno de los interlocutores que se encuentra en el Congreso son parte o entes válidos (...); nadie nos asegura que no sean las mismas leyes que sean aprobadas por las mismas personas las que en este momento no nos representan", subrayó.
Por tanto, el vicepresidente comunal del Colegio de Profesores, Mario Mansilla, apeló a continuar manteniendo el movimiento social.
"La propuesta del Gobierno es positiva, pero siempre y cuando sea un cambio radical en lo que es la carta magna, así como está en este momento es una carta que no representa a la mayoría", expuso.
QUEMCHI
Una similar respuesta tuvo la marcha de distintos gremios en Quemchi, contando con docentes y trabajadores de la salud municipalizada. Laura Velásquez, secretaria de la Asociación de Funcionarios de Atención Primaria de Salud, resumió que "nos juntamos con profesores y paradocentes, la gente de la comunidad igual se unió, la convocatoria fue positiva".
Para la jornada de hoy se prevé una nueva manifestación donde se espera la presencia del sector productivo de la comuna.