Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Achao cumplió con encuentro gastronómico

Tradicional muestra no fue suspendida por el estallido social en el país. Con ella partió programa comunal de costumbristas. Aún restan por definir las citas que se realizarán en el Parque Bellavista.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel - Luis Contreras Villarroel

Con un importante marco de público, entre ellos turistas, se realizó en el recinto ferial el Noveno Encuentro Gastronómico de Productos del Mar de Achao.

El evento llevado a efectos los días 9 y 10 de noviembre contó con la coordinación del municipio de Quinchao y la participación de emprendedores locales.

Uno de los principales atractivos de la doble jornada correspondió a la preparación de platos típicos chilotas, teniendo como base el consumo de pescados y mariscos.

Yasna Mansilla, encargada de la Oficina Municipal de Turismo, señaló que "inauguramos la temporada de eventos y fiestas costumbristas con el encuentro gastronómico y sabíamos del acontecer nacional y teníamos claro que iba a ser una apuesta".

"Decidimos arriesgarnos, por sobre todo para darle a la gente de vender sus productos, tuvimos siete módulos de gastronomía", explicó la funcionaria.

Una de las emprendedoras, Eliana Lizama, valoró el desarrollo de la actividad. "Estamos muy contentos por eso, el trabajo impecable, fuimos pocos los locatarios que tuvimos módulos y a pesar de que no hubo mucha concurrencia de público estuvo bueno", aseveró.

El programa sumó la realización de un taller de cestería y un concurso de gastronomía.

La actividad contó con la presentación de diversos conjuntos folclóricos como Los Lazos de Coyhaique, Huente de Achao, Quilmahue de Quemchi, Arrayán de Castro y Kutralihue de Porvenir.


20 eventos costumbristas rurales animarán verano y otoño ancuditano

Definido se encuentra el calendario de actividades costumbristas rurales planificado por el municipio ancuditano para la temporada veraniega 2019-2020.

El programa, al igual que el año anterior, será inaugurado con una nueva versión de la festividad costumbrista en Chacao Viejo, donde las tradiciones chilotas estarán presentes en sus más variadas expresiones.

Una de las novedades, según la fuente, será realización de dos eventos sucesivos para el próximo mes, siendo un plus para el incentivo del público local y visitantes que arriben a la provincia.

Héctor Caripán, encargado de la Oficina Municipal de Turismo, explicó que en esta oportunidad se ha establecido solo el calendario de iniciativas en el mundo campesino, restando el del área urbana.

"La primera actividad parte el 7 y 8 de diciembre en Chacao Viejo, va a abrir la temporada, tenemos 20 actividades costumbristas rurales, este año hemos separado de las que se hacen en el Parque Bellavista", dijo el funcionario.

Caripán señaló que se sumará el sector Yuste los días 14 y 15 de diciembre.

Para el 4 y 5 de enero está previsto el Encuentro Costumbrista Ruta de los Cisnes de Caulín, mientras que el 10, 11 y 12 se festejará con Las Dunas de Guabún, además de las citas de Pugueñún y Huelden.

Punta Chilen tendrá su evento costumbrista el 18 y 19 de enero, más el evento gastronómico del Parque Municipal Bellavista en Ancud, el urbano que ya está claro. Posteriormente, repetirá Caulín el 24, 25 y 26 en complemento con la festividad de Faro Corona.

El 31 de enero, 1 y 2 de febrero repetirá su experiencia Chacao Viejo.

El calendario ancuditano finalizará en abril con la Fiesta de la Chicha en el sector de Quilo.

7 y 8 de diciembre: la primera festividad será en Chacao Viejo.

Orquesta de Cámara de UCV suspendió visita

E-mail Compartir

Para las 19 horas de este martes 12 de noviembre estaba prevista la presentación de la Orquesta de Cámara de Universidad Católica de Valparaíso en Ancud.

La agrupación no llegará finalmente hasta el Teatro Municipal Mauricio de la Parra en el contexto del IX Festival Musical de Chiloé que lleva por nombre "La Travesía Insular" y que convoca la agrupación CodarteChiloé.

Desde la organización se destacó la dilatada trayectoria que tiene la orquesta que esta vez no pudo viajar por el anunciado paro general en el país, por lo que será reagenda su gira a la Isla.

Paola Moraga, directora de CodarteChiloé, señaló que esta corporación "ofrecerá en una próxima fecha este concierto como un acto fraternal, en el que la música sirva de cobijo, de acogida de la comunidad, como un momento de encuentro de las familias y para fomentar la paz por sobre la guerra".

La iniciativa con el aporte de la glosa del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y el patrocinio de la Corporación Cultural de Ancud.

La instancia cuenta, a su vez, con la colaboración de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Los Lagos sede Chiloé, Consejo Chileno de la Música y el Ministerio de las Culturales, las Artes y el Patrimonio.

Tal orquesta porteña tenía prevista una segunda presentación para el miércoles en el Colegio San Andrés, en la misma ciudad de Ancud, a las 10.30 horas, actuación que también deberá ser reagendada.