Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

"La manifestación social nos tiene que cambiar la mirada"

Jefe regional explicó los ejes que considera el acuerdo social Los Lagos que se implementará con recursos del presupuesto del 2020 y que esperan supere los 20 mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Gestiones que se realizan a nivel regional para enfrentar las demandas sociales que ha expresado la ciudadanía en las últimas semanas, así como las coordinaciones que se han alcanzado con las autoridades comunales para empezar diálogos comunitarios, son parte de las acciones adoptadas durante la crisis que enfrenta el país.

Incluso, recientemente el Consejo Regional de Los Lagos aprobó un cambio en el presupuesto regional que permita contar con recursos para financiar una agenda social en la zona. 10 mil millones de reasignación, mientras que se espera que otros 10 mil millones adicionales sean aportados por la Dirección de Presupuesto.

En este sentido, el intendente Harry Jürgensen explicó parte de estos temas en su última visita a Chiloé, la primera que concreta tras desatarse las manifestaciones en el país, en reuniones que sostuvo con concejales y alcaldes de la provincia.

-¿Cuál es el objetivo y cómo se van a distribuir los recursos del acuerdo social Los Lagos?

-No hay duda que la manifestación social nos tiene que hacer cambiar la mirada y ver dónde hay recursos para aplicar en lo que son soluciones sociales. Hemos revisado y conocemos que en nuestra región existe un indicador muy alto de la pobreza multidimensional, un 25,5% nos ubica como la segunda región con la mayor pobreza multidimesional del país y, en ese sentido, nos lleva a mirar todos los programas que podríamos realizar para ir disminuyendo ese indicador negativo que tenemos.

En las reuniones que se hicieron a nivel de los seremis, Intendencia y las gobernaciones detectamos las falencias que hay en las inversiones y pudimos saber cuál es el reclamo que está existiendo; por ello el Gobierno Regional revisó el presupuesto regional 2020 y vimos como podíamos reducir, cambiar, modificar algunos inicios de proyectos, sin perjudicar lo que está en arrastre, licitación o adjudicación, incluso los que están en diseño y ahí pudimos detectar 10 mil millones de pesos que se ponen a disposición de un nuevo programa.

-¿Qué considera este programa?

-Este programa tiene 15 líneas. Apunta al adulto mayor, apunta a la electrificación de sectores apartados, al agua potable rural, apunta a mejorar los índices de escolaridad, apunta a ir resolviendo todos esos sectores vulnerables. En el adulto mayor, por ejemplo, por primera vez estamos tratando de destinar recursos para ir en subsidio de las tarifas de los pasajes, de tal forma que en las capitales provinciales de la región tengamos, al menos, una reducción del 50% de la tarifa. Es decir, las 15 líneas están orientadas a disminuir la pobreza multidimensional, hablamos de habitabilidad también, donde (debemos) acoger a las familias que están viviendo hacinadas para, con recursos regionales, cosa que nunca se ha hecho, mejorar sus condiciones de vida. Es un cambio radical en lo que es el presupuesto regional y, por lo mismo, estamos pidiendo a la Dirección de Presupuesto y al Ministerio de Hacienda el cambio de glosas, de tal forma que podamos nosotros administrar recursos para subsidiar y cambiamos tres glosas para tener más flexibilidad en el uso de estos recursos.

Aparte de esto, estamos tratando de fundamentar muy bien el aumento presupuestario de 10 mil 408 millones de pesos para el otro año, fundamentado también en tres ejes principales: reforzar el tema de la electrificación a través de proyectos fotovoltáicos y así reducir drásticamente las 5 mil familias que están sin luz eléctrica en la región, también va la línea de agua potable, hay sectores urbanos y rurales que no tienen agua potable. Esos 10 mil millones de pesos adicionales buscan atender a la gente que no tiene servicios básicos en nuestra región.

También se aplicarán 2 mil millones de pesos de recursos de emergencia para recuperar los edificios y vehículos públicos dañados por las manifestaciones.

"focalizada"

-¿Cómo ha vivido la región las últimas semanas de manifestaciones?

-Han sido semanas muy diferentes a lo que estábamos acostumbrados, ha sido un remezón social muy potente que debe remover nuestras conciencias, nuestras miradas, nuestros sentimientos, nuestros pensamientos a todos los que estamos en política y a todos los que tenemos cargos públicos, también a todos los sectores profesionales, empresariales y académicos.

Este movimiento pudimos apreciarlo durante la primera semana y considerarlo y aplicarlos a las políticas públicas de aquí para adelante, pero lo que está ocurriendo a partir de la semana pasada no son manifestaciones sociales propiamente tal, son manifestaciones violentas, son expresiones de rabia, se quiere generar daños a las instituciones y donde aparecen algunos extranjeros involucrados en esto, en los robos en lugares no habitados, en los desórdenes públicos, algunos con residencia temporal y otros ilegales. Vivimos dos semanas potentes de manifestación social y ahora estamos viendo mucha más violencia focalizada: romper, dañar, saquear e incendiar.

Llama a terminar con la violencia

El llamado a terminar con la violencia, reiteró el intendente regional Harry Jürgensen, indicando que "nosotros queremos recoger el punto de las manifestaciones sociales, pero, naturalmente, es inaceptable los actos vandálicos, de desorden, de destrucción que estamos viendo en la Región de Los Lagos. -¿Cómo se enfrenta eso? -Solo llamando a nuestra gente que deponga su actitud violenta, que terminemos con impulsar estos movimientos violentos y que tratemos a como dé lugar de ir normalizando nuestras actividades, porque el daño que le estamos haciendo al país es enorme.

"Esos 10 mil millones de pesos adicionales buscan atender a la gente que no tiene servicios básicos".

Harry Jürgensen,, intendente."