Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Ancud ratificó amplia adhesión al movimiento

Organizaciones gremiales se unieron en a manifestación por las calles de la ciudad.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una nueva y multitudinaria marcha protagonizaron trabajadores de diferentes organizaciones gremiales y del sector productivo en el día del paro nacional convocado por diversas agrupaciones.

Al igual que en la anterior jornada, exclusiva del magisterio, todo el movimiento se inició en calle Pudeto pasadas las 11 horas de ayer, donde se congregaron funcionarios del aparato público de distintos servicios.

El mismo apoyo logró por parte de trabajadores y estudiantes, quienes pacíficamente al ritmo de una batucada realizaron el mismo recorrido que continúo por calles Pedro Montt, Arturo Prat, Dieciocho para terminar en una gran concentración en la Plaza de Armas de Ancud.

Una vez más actores sociales confirmaron la necesidad de que el Gobierno introduzca transformaciones al actual modelo, siendo la razón que ha mantenido el movimiento social por espacio de tres semanas.

Karen Gallardo, técnico en educación parvularia, cuestionó en el caso de su sector la discusión parlamentaria de un proyecto se sala cuna universal.

"Estamos peleando por nuestros niños más que nada, por los apoderados que van a quedar fuera de esto si es que se llega a aprobar esa vendida ley de sala cuna universal", criticó.

Con relación al nivel de adhesión la trabajadora mencionó que "estoy asombrada, no pensé que la comunidad de Ancud se iba a acoplar a esto y estoy feliz, y quiero que sigamos de pie y que sigamos luchando".

del hospital

Asimismo, la funcionaria del Hospital San Carlos Flor Cárdenas respaldó la fuerza del movimiento tomando en cuenta el futuro de los trabajadores y la realidad que los golpea al momento de jubilar.

"Hace muchos años que no se veía una concentración tan grande (…); me faltan cinco años para irme de mi trabajo y me voy a jubilar con 112 mil pesos. ¿Qué voy a hacer?", consignó.

Mauricio Lacabe, presidente del Sindicato N°3 de Asistentes de la Educación de Ancud, hizo ver el alto poder de convocatoria de la marcha -por lo menos, superior a las 3 mil personas, según se indicó en la calle- lo que ratifica el interés ciudadano a favor de cambiar el actual modelo.

"Dentro de las marchas que hemos tenido en Ancud, esta ha sido la más grande, la que convoca a todos los gremios, era un paro productivo y creo que el objetivo se cumplió en un 100%", puntualizó.

Masivas marchas marcan otra jornada de protesta en Chiloé

Respondiendo a un llamado nacional, ayer también se concretó un paro de distintos servicios públicos en la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Las calles de Castro y de otras capitales comunales de Chiloé nuevamente se llenaron de manifestantes para protestar contra el Gobierno en el medio de las demandas que hace casi un mes ha evidenciado la ciudadanía. De acuerdo a diversos conteos, por lo menos 12 mil isleños salieron a las calles a marchar.

En el marco del llamado a paro nacional de distintos sectores tanto públicos como privados se desarrolló la multitudinaria protesta que salió desde la Plaza de Armas.

Según los convocantes se estima que más de 4 mil personas se sumaron a esta manifestación que a diferencia de ocasiones anteriores cambió la ruta.

Pasado el mediodía, los manifestantes salieron de la plaza para tomar calle Blanco Encalada y, posteriormente, Serrano para pasar fuera el mall y desde ahí retomar San Martín para enfilarse hasta la Punta Diamante e incluso un grupo caminó hasta el sector de La Chichería.

En el lugar los manifestantes permanecieron durante largos minutos impidiendo el tránsito en la ruta, por lo que a ambos lados de la vía se observaron las filas de vehículos, cuyos conductores debieron armarse de paciencia hasta el fin de la marcha, la que concluyó pasadas las 14 horas.

De regreso en la plaza también se quemó un muñeco que personificaba la figura del Presidente Sebastián Piñera, demostrando el descontento con la forma en la que se ha actuado tras el inicio del estallido social y el reciente anuncio de realizar cambios a la carta magna convocando a un congreso constituyente.

Representantes de distintos gremios, así como de la comunidad, la educación, la salud y servicios públicos, se sumaron a la marcha y también al llamado a paro nacional, ya que en las oficinas fue posible apreciar carteles que daban cuenta de su adhesión a la convocatoria.

En este sentido, Cristian Rubilar, presidente provincial de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), indicó que en el caso de Chiloé, la adhesión de los servicios públicos al llamado a paro bordeó el 95 por ciento.

Escuchar

"Esta convocatoria va netamente al llamado que está haciendo la ciudadanía a movilizarnos para que sean escuchadas las demandas del pueblo chileno. Acá los estudiantes han hecho un trabajo, ellos iniciaron estas expresiones ciudadanas", afirmó el dirigente.

Educación gratuita, mejoras a las pensiones, el establecimiento de una asamblea constituyente para modificar la constitución y mejor salud son parte de las demandas expresadas por la ciudadanía en los carteles, además de repudiar los hechos de violencia por parte de los órganos del Estado.

Además, el dirigente de la ANEF sostuvo que "creo que el 95% de los servicios se sumaron al paro en su totalidad".

Por su parte, Osvaldo Alarcón, presidente provincial de la CUT (Central Unitaria de Trabajadores), señaló que "ya llevamos casi 25 días a nivel nacional movilizándonos y creo que nuevamente la convocatoria aquí en Chiloé va a marcar un precedente. Vemos una gran convocatoria de distintos gremios y asociaciones del mundo privado, del mundo civil y eso es el descontento que una vez más se va a demostrar aquí en Castro".

Igualmente, expresó que "el cambio de Constitución no debiera ser sin una asamblea constituyente, en la que todos pudieran participar, en la que todos pudiera expresar su opinión y que no nuevamente se haga un maquillaje".

Otra de las personas que participó en la marcha de ayer fue Lautaro Alfaro, quien comentó que "la marcha está convocada por Unidad Social (US), se encuentran a lo largo del país más de 130 gremios manifestándose, es una huelga o paro nacional que está convocando a todas las comunas y en Castro la marcha es liderada por la Afusam (Asociación de Funcionarios de la Salud Municipalizada)".

No solo en Castro se realizó una masiva marcha la jornada de ayer, sino que las protestas se extendieron en distintas comunas. De acuerdo a los manifestantes miles de personas se tomaron las calles en Quellón. También se desarrollaron actividades en Quinchao y Quemchi.

Quieren respuestas a las demandas ciudadanas


Lautaro Alfaro, de comunicaciones de la Asamblea Social Castro

"Esto no se va a detener, el fin de semana el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, dijo que estaba un proyecto propuesto para crear una nueva Constitución entre parlamentarios y un conjunto de ciudadanos, pero nosotros lo rechazamos", indicó.


Eugenio Rivera, dirigente de la Asemuch Castro

"Nosotros hemos decidido producto de las movilizaciones anteriores y también en un proceso de cabildo municipal que nos sumamos total e íntegramente a las demandas nacionales que la sociedad civil en su conjunto está haciendo ver al Estado", acotó.


Cristian Rubilar, presidente provincial de la ANEF

"Las respuestas del Gobierno han sido muy pocas, por no decir casi nulas, enfrente a las demandas de la ciudadanía. Creo que hay que ver lo más macro, ver lo que exige la comunidad como la educación gratis que mucha gente lo ha peleado", describió.


Osvaldo Alarcón, presidente provincial de la CUT

"Con respecto a las nuevas propuestas que tiene el Gobierno, nos encontramos con una situación de querer cambiar la Constitución, pero nuevamente dentro de cuatro paredes y eso no los vamos a aceptar, el pueblo de Chile no lo va a aceptar", dijo.

Pacíficas

Pese a que durante la mañana hubo algunos bloqueos de rutas en distintas zonas de la provincia como en Castro, Dalcahue y Quemchi, las marchas que se realizaron a eso del mediodía en comunas chilotas destacaron nuevamente por tratarse de manifestaciones pacíficas. Sin mayores inconvenientes se realizaron las protestas en una nueva jornada de manifestaciones sociales en la provincia.

"Vemos una gran convocatoria de distintos gremios y asociaciones del mundo privado en la marcha".

Osvaldo Alarcón,, presidente provincial de la CUT."

95% fue la adhesión al paro, según afirman los dirigentes en Chiloé.

25 días de manifestaciones a nivel nacional considera el estallido social.