Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

10 establecimientos educacionales de la provincia se mantienen tomados

A los 4 de Castro, se sumaron 5 en Quellón y por votación se mantiene en movilización el Insular de Achao.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Diez son los planteles hasta el cierre de esta edición, que se mantienen tomados en la provincia. A los cuatro liceos de Castro: Galvarino Riveros, Francisco Coloane, Cultura y Difusión Artística y Politécnico, se agrega también el Insular de Achao. Además, en Quellón figuran los liceos municipales Paulo Freire, Politécnico y Rayen Mapu, además de los colegios particulares subvencionados San Agustín y San José.

Contar con una educación de calidad, donde todos los niños tengan las mismas oportunidades y ser partícipes activos de una asamblea constituyente, son parte de las demandas de estos jóvenes, quienes también han condenado los actos de violencia que han sido víctimas alumnos de otras partes del país.

"El lunes tuvimos votación y se decidió seguir movilizados. Nos manifestamos por las demandas sociales las que son legítimas, queremos una educación de calidad para nosotros y para todos los jóvenes del país. Nuestra toma es pacífica, todo ha sido con respeto", explicó una de las integrantes del Centro de Alumnos del Liceo Insular de Achao, Camila Barrientos.

En Quellón, en tanto, Ricardo Vásquez, presidente del alumnado del Liceo Rayén Mapu, consignó que la toma obedece, entre otras cosas, en solidarizar con el clamor de la ciudadanía.

"Nos tomamos el liceo el lunes, lo hicimos porque no podemos ser indiferentes a lo que está pasando en el país, tenemos compañeros de otras partes que han sido mutilados, por ello esta es nuestra forma de protestar y hacernos partes de las demandas sociales como es una asamblea constituyente", precisó el joven.

Lo anterior es compartido por su símil del Politécnico, Maicol Navarrete, quien puntualizó que al igual que el resto de sus compañeros comparten el clamor de la comunidad, pero que también tienen sus propias demandas.

"Necesitamos una mejor educación, hemos planteando que hay profesores que hacen clases en algunos cursos pero sin tener la mención, también buscamos una mejora en la infraestructura y la entrega de mayores recursos para la compra de materiales de trabajo", dijo el educando.

En esta línea, el alcalde de esta comuna, Cristian Ojeda (DC), confirmó que está al tanto de esta coyuntura y que abogará para que siempre prime el diálogo.

"Tenemos cinco planteles en toma, tres de ellos son municipales, estamos tomando contacto con los estudiantes a través del equipo de educación, también con los directores, sabemos que los chicos se han plegado a la demanda nacional por una nueva constitución, de querer un mejor país", aclaró.

Añadió que "también hay demandas locales, el Paulo Freire solicita mejoras en su infraestructura y estamos trabajando en ello, en el Politécnico y Rayen Mapu los directores y maestros han estado conversando con los chicos y apoyándolos", acotó el político, manifestando que no han resuelto nada aún sobre adelantar o no el cierre de año escolar.

Sobre este mismo punto, el secretario general de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro, Marcelo Fuentes, indicó que " respecto de los establecimientos que se encuentran en toma, hemos mantenido el diálogo con las respectivas comunidades educativas, es decir, alumnos, profesores, asistentes de la educación, padres y apoderados, con el propósito de resguardar la seguridad de quienes hoy están en movilización y también llegar a acuerdos para cumplir con el calendario escolar 2019 de nuestros estudiantes".

Julio Iglesias, vicepresidente regional del Colegio de Profesores, sostuvo que "este movimiento empezó por la demanda de los jóvenes, no solo por los $30 del metro, sino porque ven a partir de ello el abuso que se comete con sus padres que trabajan por sueldos indignos. Apoyamos el movimiento, no estamos a favor de la violencia, pero creemos en los estudiantes por querer cambiar el país".

Alumnos del Politécnico acusan maltrato de algunos profesores

E-mail Compartir

Dos son los carteles colgados en la entrada del Liceo Politécnico de Castro que dan cuenta de una presunta vulneración de derechos. En los escritos, los escolares manifiestan situaciones donde no habrían recibido buenos tratos por parte de algunos maestros del plantel.

"Estamos movilizados porque no podemos hacer cómo que en Chile no pasa nada, están torturando gente y eso no puede ser", dijo la alumna Loreto Antiñanco.

Sobre los carteles, sostuvo que "hemos hablado con los directivos cuando hemos tenido problemas, pero al final no pasa nada, queremos que las personas que pasan los lean y vean lo que pasamos nosotros acá dentro, queremos que esta situación se corte de raíz".

Por su parte el alumno Dylan Valderas, expuso que "la idea de los carteles es visibilizar lo que pasa y que el sostenedor esté en conocimiento, pues hay personas que tienen miedo de dar su testimonio".

También demandan el cierre del año escolar, otorgar posibilidades de nota para estudiantes con riesgo de repitencia y tomar medidas ante casos de abusos y acosos, entre otros puntos.

"Aplicaremos los protocolos establecidos, solicitando los antecedentes al equipo directivo del establecimiento y, tal como hemos informado al centro de alumnos, nuestra obligación es investigar cualquier denuncia que se realice de manera privada o pública, esclareciendo los hechos con las partes involucradas", dijo Marcelo Fuentes, secretario general de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro.