Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Invitan a cita sobre la valorización de residuos

E-mail Compartir

Con acceso gratuito se desarrolla hoy, en la Biblioteca Municipal de Castro a las 15 horas, la actividad de capacitación denominada "Normativa aplicable al sector de valorización de residuos".

Según indicó la Asociación de Mitilicultores de Chile A.G., entidad vinculada, la cita se orienta "a todos quienes quieran conocer y formalizar actividades de valorización de residuos".

La jornada es coordinada por EcoValora, con cofinanciamiento del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) y patrocinada por el Seremi de Salud, Ministerio de Medio Ambiente y AmiChile.

Habrá dos charlas: "Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor), oportunidades y desafíos en la Región de Los Lagos", a cargo de Bárbara Herrera, mientras que Vania Rojas expondrá "El rol de la Seremi de Salud en autorizaciones sanitarias a sitios de acopio de valorizables".

[Rabindranath Quinteros, senador del PS:]

Senadores analizan crisis del país y un posible cambio constitucional

Mientras el exintendente es crítico con el actuar del Ejecutivo por lo que considera poco avance, su homólogo por Los Lagos pide cese a la violencia y recalca que el Gobierno está trabajando en una agenda social.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio - Nelson Soto Asencio


"Una Constitución debe redactarse no desde cero"

El senador Iván Moreira (UDI) acusó que fue atacado ayer por personas de una barricada mientras se trasladaba desde Valparaíso a Santiago, debiendo resguardarse en una comisaría. En ese contexto mencionó que el Gobierno está trabajando para dar respuestas a las demandas sociales que está pidiendo la ciudadanía en esta crisis, aunque resaltó que "la violencia debe detenerse".

"No puede ser que la violencia y el caos le ganen a la democracia, sabemos que Chile está reaccionado frente a una serie de demandas y yo quiero señalar que tenemos un Chile distinto que no quiere más abuso y vivir con dignidad, es que el Gobierno ha entregado una agenda social", justificó.

Según él, tal propuesta permitirá superar los problemas de los chilenos a corto, mediano y largo plazos y con respuestas definitivas en temas como las pensiones, la salud y sueldo mínimo, que para la ciudadanía son importantes.

"En ese contexto el Gobierno ha ido mucho más allá, creemos que una agenda social y un cambio constitucional tienen que parar la violencia en Chile", insistió.

-¿Cuál es su opinión sobre una nueva Constitución?

-Nosotros como Gobierno le vamos a hacer una propuesta al país de cambio constitucional que se va a hacer en democracia con nuestra institucionalidad. Eso significa que se va a hacer a través del Congreso y de una convención constituyente que permita redactar una Constitución, que debe redactarse no desde cero porque la actual Constitución tiene aspectos muy importantes, principios y valores, por lo cual hemos luchado 40 años.

Agregó que no está de acuerdo con una asamblea constituyente: "No, porque gana el que golpea y habla más fuerte; nosotros sabemos que la izquierda impone su visión, no es tolerante y sabemos que tienen una verdadera red para no dejar que los que piensen distinto puedan plasmar en esa nueva Constitución su posición, y el Gobierno está haciendo todo los esfuerzos".


"La gente lo que quiere es asamblea constituyente"

Su preocupación expreso el senador Rabindranath Quinteros (PS) ante las más de tres semanas de manifestaciones el país y que suman una escalada de violencia que ha dejado a cientos de personas heridas.

"Hay evidentes vulneraciones de los derechos humanos, abuso de autoridad, daños a la propiedad pública y privada y donde el Gobierno ha sido incapaz de tomar el control de la crisis y de ofrecer soluciones de fondo que permitan aligerar la presión que ejerce la ciudadanía", indicó el exintendente de Los Lagos.

Añadió Quinteros que los trabajadores exigen un salario mínimo de 500 mil, pero el Ejecutivo propone 350. "Se exige una pensión mínima digna y el Gobierno las aumenta en 20 mil pesos, donde se pide más Estado el Gobierno propone más subsidios a los privados. Se pide fin a la violencia institucional, no hay ninguna respuesta para terminar con esa violencia, cuando se pide asamblea constituyente el Gobierno propone que sea el Congreso el encargado. En otras palabras, el Presidente llega tarde y mal con sus respuestas", acusó.

-¿Qué le parece la idea del ejecutivo de un congreso constituyente?

-El Presidente nuevamente se equivoca, se abre a la posibilidad de conversar sobre una nueva Constitución, pero lo primero que hace es endosarle al Congreso esta responsabilidad sabiendo que esta es una institución que hoy esta desprestigiada y que la gente lo que quiere es una asamblea constituyente.

A juicio del congresista opositor, hay un panorama inédito en democracia durante el último tiempo, "con un Gobierno errático, un Congreso desprestigiado, un Poder Judicial cuestionado y una fuerza policial que no es capaz de tener control sobre sí misma".

"El estado de ánimo ciudadano cada día más crispado no admite medias tintas ni aprovechamientos políticos. El Gobierno no ha logrado, o no ha querido, asumir esa realidad y sus respuestas tienen como denominador común la insuficiencia", sentenció Quinteros.