Dólar registró alza histórica y cerró frenético día en $781
Con un valor nunca visto en la historia de Chile, el paro nacional convocado y la incertidumbre económica del último mes generaron que el valor del dólar se disparara durante la jornada de ayer. Pese a cerrar en un valor de $781,40 comprador y $781,70 vendedor, durante el mediodía alcanzó un valor de $800 en compra y $820 en precio de venta.
Desde que comenzaron las protestas el 18 de octubre, la divisa tenía un valor de $711, generando un incremento de 70 pesos considerando el precio de cierre de ayer. De paso, el alza superó el valor que la moneda norteamericana alcanzó en el 2002 después de la crisis asiática.
La jornada del lunes el dólar se ubicó en $760, por lo que el alza de $40 durante la jornada de ayer fue vista con pinzas desde el Banco Central.
El presidente, Mario Marcel, indicó que el "en la minuta de octubre, el Consejo del Banco Central señaló su disposición a actuar frente a situaciones anómalas. A este respecto, es importante recordar que el Banco Central cuenta con una variedad de herramientas para hacerlo".
Sumado a eso, la Bolsa de Santiago tuvo una baja de un 3,0%. El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, explicó que la situación del dólar "es una señal de inquietud que estamos siguiendo muy atentamente, esto tiene impacto en los precios, en la inflación, en toda la cartera de bienes de una parte importante de los bienes que consumimos y marca una preocupación".
Juan Araya, presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC), indicó a radio Cooperativa que con esta alza de la divisa "van a subir los fletes".