Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

locales cerraron por marcha en castro.-

Ya antes del desarrollo de la gran marcha del martes en Castro, en la línea del paro general en el país, algunos establecimientos comerciales cerraron sus puertas previniendo eventualidades. También hubo otros, como esta farmacia de esquina, que bajaron sus cortinas metálicas justo con el desarrollo de la manifestación.

perrito motoquero en la isla.-

Si un amante de las motos viaja con su perro, la mascota debe hacerlo con estilo. Y vaya que tiraba pinta este ejemplar mientras su amo se refrescaba un momento en un céntrico establecimiento de la capital provincial. Tranquilamente esperaba en la máquina mientras algunas personas incluso lo fotografiaban; ambos -animal y vehículo- lucían convenientemente equipados.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Ha participado de las últimas movilizaciones que se han realizado en la provincia?


La pregunta de hoy


¿Hay recintos educacionales tomados en su comuna?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

15%

"Todo tiene que estar apegado a la norma y es lo que ha dicho en ese audio el general director", Rodrigo Ubilla, subsecretario del Interior, tras respaldar al general director de Carabineros, Mario Rozas, luego que se diera a conocer un audio en el que afirmaba a sus subordinados que "tienen todo el apoyo, todo el respaldo. A nadie voy a dar de baja por procedimiento policial".

85% no humor


Manifestaciones pacíficas

Columna


Ahora más que nunca, gastar en lo que sí funciona

Ahora más que nunca tenemos que destinar recursos a la implementación de políticas públicas que objetivamente ayuden a mejorar las condiciones sociales de nuestro país. Hemos convivido y aceptado mucho tiempo el status quo, incluso cuando se obvian propuestas que tienen apoyo transversal, tanto técnico como político.

Un ejemplo concreto para explicar el punto, desde hace años que diferentes actores, públicos y privados, han demostrado abiertamente la incapacidad de los gobiernos para redefinir o eliminar programas sociales que sistemáticamente han demostrado lograr resultados mediocres o deficientes (Fundación San Carlos de Maipo 2018, Observatorio del Gasto Fiscal 2019, Dipres 2019).

La consecuencia de esto es grave, porque al mantener funcionando programas sin efectividad, se continúan mal utilizando recursos públicos para financiarlos, los que evidentemente deberían ser destinados a otras necesidades más urgentes. La situación es crítica si se considera que el 2018 se destinaron al menos 536 mil millones de pesos en programas evaluados con un desempeño medio, bajo o malo y solo se destinaron mil millones para programas de desempeño alto (Observatorio del Gasto Fiscal, 2019). Un desaprovechamiento de recursos públicos con el que inexplicablemente hemos podido convivir.

Hoy, en un contexto de aumento en el presupuesto público, cada peso mal utilizado es un lujo que no podemos darnos como país. Un mal programa, además, no solo es mal gasto que no logra un resultado hoy, es también una mala inversión, porque hay algo en el futuro que no se desarrolla o que empeora. Por ejemplo, no lograr disminuir hoy la deserción escolar es hoy un problema asociado a la educación, pero, en el futuro, será un problema de precariedad laboral y, en algún porcentaje, de seguridad pública. Si se mal gasta hoy, se traducirá en una necesidad de mayor gasto en el futuro y, obviamente, en un aumento en los problemas sociales.

Para apoyar en la solución del malgasto público y en la mejora de las condiciones sociales, la Fundación San Carlos de Maipo junto a la Fundación Mustakis y al Observatorio del Gasto Fiscal estamos estudiando cuál es el costo futuro que tendrá para el país el que no solucionemos hoy ciertos problemas sociales que están aparejados al desarrollo de más problemas sociales en el mediano y largo plazo.

Rafael Rodríguez, jefe de Desarrollo y Estudios,, Fundación San Carlos de Maipo"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $794,41

Euro $873,95

Peso Argentino $13,30

UF $28.102,65

UTM $49.229,00


@DefendamsChiloe


Masivas marchas marcan jornada en nuestro archipiélago de #Chiloé!!! Un llamado a seguir en manifestación pacífica ! @matiasasun @Elena_19Abril @Juaneduardoconc @latercera @cdelgadoa @alexmunozw @FIMA_Chile


@soychiloe


Amanda Cerna se despidió del Mundial de Paratletismo de Dubái » http://bit.ly/2XdEZVQ #chiloe

Tweets

10°C / 18°C

10°C / 18°C

9°C / 17°C

10°C / 18°C

Si luego de sufrir en nuestro país el daño y los destrozos por todos conocidos y que nos sigue afectando producto ya no de fenómenos naturales sino que artificiales dirigidos o utilizados, ¿podemos llamar a esto "manifestaciones pacíficas" propias de una democracia? Difícilmente deberíamos creer que vale el esfuerzo defenderla y luchar por ella.

Excusas, explicaciones y pretextos no faltarán para creer que se puede justificar. El sistema completo ha fallado (democracia, Gobierno, políticos), qué duda cabe e, independiente de razones o sin razones, nos demuestra que, por un lado, la democracia ha sido incapaz de captar, prever, dimensionar, corregir los problemas a tiempo, etcétera, lo que sería propio y fundamental de ella, y además, incapaz de controlar los desbordes en forma civilizada y, peor aún, significaría que nuestra sociedad chilena no estaría aun preparada o ha sido mal preparada para asumir este desafío.

José Manuel Caerols Silva

dinos

que piensas