Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Piden conocer situación de proyectos de viviendas sociales en Castro

Dirigentes se reunieron con el gobernador para solicitar gestiones. Idea busca reducir las diferencias de salarios entre los altos directivos y quienes obtienen menores ingresos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una reunión para revisar qué ocurre con el proyecto que permitirá construir viviendas sociales en Castro sostuvieron dirigentes locales en Puerto Montt, tras una gestión realizada por la Gobernación de Chiloé en la que se expuso que el 29 de noviembre, en una nueva cita en Castro, se entregará una respuesta definitiva.

La inquietud de los dirigentes surgió luego que pasara el tiempo tras el anuncio y no se ha concretado ninguna acción, por lo que solicitaron al gobernador Fernando Bórquez su intervención para lograr una respuesta.

Domingo Montiel, dirigente del Comité de Vivienda de Nercón, indicó que "estamos apoyando a las familias porque se venía hace rato trabajando, pero no estaban las cosas muy claras y necesitábamos sacar adelante el tema de las viviendas y por eso involucramos al gobernador que nos ha ayudado con algunas gestiones".

Además, explicó que "logramos que se congele la Ficha de Protección Social y sacar a las personas que estaban trabajando con los comités porque no estaban haciendo un trabajo serio. Este es un proyecto que se hizo, pero no avanzó, no se hizo seguimiento. Esperamos que se concrete lo más rápido posible".

Etapa

Se trata de la primera etapa de una de las dos iniciativas que permitirá entregar una solución habitacional a más de 600 vecinos de Castro y, en este caso, considera a 160 familias de 19 comités.

En este sentido, el gobernador provincial comentó que "hemos tenido varias reuniones en Chiloé, viajamos con dirigentes como Doris Chiguay, Domingo Montiel y Carlos Naín a Puerto Montt".

Agregó que "hay una congelación de las fichas para la gente que ha estado postulando, para que esas fichas no interfieran en su postulación, son 160 familias con las que hemos concretado que estas se congelen".

Del mismo modo, expuso que el 29 a las 10 horas se realizará una nueva reunión en Castro, en la que funcionarios de la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Los Lagos "vendrán a mostrarnos las bases para una nueva licitación para que tengamos claro qué empresas se van a hacer cargo de la construcción de las casas y toda la gente que quiere tener su casa lo haga lo antes posible".

Además, el representante del Ejecutivo en la provincia señaló que "fueron tres los puntos que dialogamos con las autoridades regionales y hemos traído antecedentes y cosas concretas".


Invitan a empresas chilotas a sumarse a "Desafío 10X" para equilibrar los sueldos

Un llamado a las empresas asentadas en Chiloé a sumarse al "Desafío 10x" realizó su gestor, Cristián Mackenna, quien reveló que a la fecha ya hay más de mil firmas que se han adherido a ejecutar esta idea.

La iniciativa, que parte de El Definido y la corporación pro emprendimiento G100, de las cuales Mackenna es cofundador y miembro, respectivamente, busca que las empresas, mediante una invitación, se comprometan a reducir la diferencia entre sus sueldos máximos y mínimos a solo 10 veces, o bien, fijar un sueldo mínimo de 22 UF bruto: cerca de 620 mil pesos.

Esto, a raíz de la crisis social por la que está atravesando el país, ya que el sueldo mínimo y el rol de los empresarios se han mantenido en el debate público.

En este contexto, Chile tiene un promedio en el sueldo de gerentes generales que supera en 30 veces al de sus operarios y 47 veces el sueldo mínimo.

Firmas "b"

"Llevamos casi 10 años tratando de contagiar la preocupación ambiental y social, más allá del resultado económico de las empresas", cuenta el emprendedor sobre una lucha iniciada por las denominadas "empresas B".

"Hoy el desafío está dividido en dos áreas, donde en una de ellas tú puedes comprometerte con la diferencia en 10x, de 10 veces entre el que gana más y el que gana menos, que es algo más difícil de lograr en las empresas más grandes, o que se comprometan a pagar 22 UF como mínimo (cerca de 500 mil pesos líquido -luego de todos los descuentos-)", explica el gestor de esta idea.

"Estamos haciendo un llamado a quienes quieran sumarse, para celebrar a quienes quieren hacer la diferencia y entre ellos, a las empresas de Chiloé", recalcó Mackenna, advirtiendo que "esto es voluntario, no queremos obligar a nadie, tampoco es de un día para otro, porque puede generar problemas difíciles de cuantificar".

Desafio10x.cl puede invitar a la compañía respectiva, incluyendo que los propios trabajadores pueden hacer llegar una solicitud a la organización, de forma anónima, para que esta se comunique con la firma aludida y la motive a ser parte en Chile de esta creciente tendencia de responsabilidad social empresarial.

"Llevamos casi 10 años tratando de contagiar la preocupación ambiental y social".

Cristián Mackenna,, cofundador de El Definido."

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Eduardo Burgos Sepúlveda eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl