Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Acreditan que chofer de bus causó grave accidente

El transportista fue condenado en juicio oral por cuatro cuasidelitos de lesiones. Arriesga 3 años de presidio por esta causa.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

A una pena de 3 años de presidio y a la suspensión de 2 años de su licencia de conducir se expone un transportista, luego que se acreditara su responsabilidad en el volcamiento de un bus de la empresa Cruz del Sur en Chonchi. El chofer fue condenado ayer por dos delitos culposos de lesiones graves y otro par por lesiones menos graves.

En el Tribunal Oral en lo Penal de Castro se realizó el breve juicio por este siniestro vial registrado el 6 de marzo pasado, alrededor de las 13.40 horas, en la Ruta W-75 que conecta el sector Notuco con el radio urbano chonchino.

Cinco víctimas llegaron a esta instancia procesal -se dictó veredicto por cuatro, ya que la otra no se presentó a la audiencia-, mientras que otras 21 personas resultaron con lesiones leves y sus casos son analizado en esferas de Juzgado de Policía Local.

De acuerdo a lo indicado por el fiscal de la causa, Luis Barría, dentro de la prueba presentada ante la sala presidida por la magistrada Loreto Yáñez, se encontraron las víctimas, testigos, funcionarios de Carabineros que abordaron el procedimiento, como también de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Chiloé. Ello además de los certificados médicos de los afectados.

"La clave acá fue establecer que la velocidad en que iba el bus no era razonable ni prudente en atención al diseño de la vía. Iba más rápido de lo permitido", acotó el persecutor, explicando que con el GPS y las cámaras de la máquina "se logró determinar que iba a unos 99 kilómetros por hora en el momento del accidente que fue en una zona de curva".

El acusado está con la cautelar de firma mensual en espera de la lectura de fallo programada para este lunes, donde podrá acceder a una pena sustitutiva debido al margen sancionatorio que invocó el Ministerio Público.

Atenuantes

Incluso, el defensor Rodrigo Zamorano pidió la remisión condicional de la sentencia, solicitando 41 días de prisión. Para sustentar esta postura esbozó el concurso de dos atenuantes de responsabilidad, una objetiva como la irreprochable conducta anterior que también reconoce el fiscal y la colaboración sustancial en la indagatoria.

"Declaró en el juicio el imputado lo cual refleja su cooperación en el caso, lo cual puede sumarse a que no tiene antecedentes penales para rebajar en un grado su pena", apuntó el profesional.

A su vez, la fuente manifestó que inicialmente buscó en el juicio oral la absolución de su representado, señalando que el encartado "iba conduciendo a una velocidad prudente, él indicó que iba a unos 60 kilómetros por hora y que por el piso resbaladizo perdió el control del volante del vehículo".

En cuanto a la suspensión de licencia de conducir, Zamorano espera que se decrete en el mínimo, que son seis meses, considerando que el condenado es transportista.

Despliegue

El siniestro vial registrado en Chonchi motivó un amplio despliegue de equipos de emergencia. 35 voluntarios de las tres compañías urbanas de Bomberos de la comuna se constituyeron en el sitio del suceso para prestar ayuda a las víctimas. Un operativo al que se sumó personal del SAMU y del cesfam chonchino. En total, ocho de los involucrados fueron remitidos al Hospital de Castro. Además, la SIAT cortó totalmente el tránsito en el sector durante su peritaje.

Recordarán a víctimas de la "violencia vial"

E-mail Compartir

En el salón principal de la Parroquia Apóstol Santiago, frente a la Plaza de Armas de Castro, se realizará este domingo a contar de las 16 horas un acto con motivo del Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas de la Violencia Vial.

La actividad es organizada por las Organizaciones Ciudadanas de Seguridad Vial (OSEV), junto al apoyo del Ministerio de Transporte y la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) y por tercer año tiene a la capital provincial como epicentro regional de las acciones conmemorativas.

Así lo recalcó la coordinadora en Los Lagos de OSEV, Andrea Yáñez, enfatizando que la iniciativa busca "concientizar a la comunidad para así prevenir más muertes relacionadas a siniestros de tránsito". Por ello, junto a la música y homenajes que se realizarán en el acto, "también hay un espacio importante para la educación vial", aclaró.

Igualmente, la joven recalcó que estas instancias sirven para impulsar el compromiso de la gente y las autoridades en generar políticas públicas viales y de apoyo a las víctimas.

Recurren de nulidad tras severo fallo por violación

E-mail Compartir

Admisible fue declarado el recurso de nulidad interpuesto ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt que busca modificar el actual escenario procesal de un obrero, sentenciado a 10 años y un día de cárcel como autor de la violación de su propia hija, en la casa que compartían en el sector alto de Castro.

El defensor Rodrigo Zamorano interpuso el requerimiento tras el fallo del Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de la capital chilota que acreditó que el sujeto agredió sexualmente a la menor de apenas 11 años. Un episodio de violencia registrado el 28 de noviembre del 2018.

Tal como expresó el abogado, la acción legal se funda en lo que califica como "una errónea aplicación del derecho al no considerar la sentencia la eximente incompleta de responsabilidad que alegamos durante el juicio oral".

Para el profesional concurre esta circunstancia, añadiendo que su representado presenta una inimputabilidad disminuida. Aclaró que el joven de 31 años "padece de una incapacidad mental y personalidad limítrofe", citando en el escrito las conclusiones de dos sicólogos y un siquiatra que avalarían esta condición.

En lo concreto, Zamorano invocó a los ministros de alzada que se invalide el dictamen pronunciado por el TOP en esta causa y dictar sin nueva audiencia una sentencia de reemplazo de 3 años y un día de presidio.