Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Amsur cancela la consulta ciudadana de diciembre

Aunque la AChM dejó en 'suspenso' la idea, entidad chilota ya la descartó.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

El histórico pacto por una nueva Constitución Política obligó a la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) a suspender temporalmente la realización de la consulta nacional, incluyendo a los propios municipios chilotes.

La organización había planificado para el 7 de diciembre un consultivo para recabar la demanda de la ciudadanía, teniendo -entre otras solicitudes- el cambio a la carta magna.

La medida de dejar en "suspenso" el consultivo tuvo eco en forma inmediata entre las dos agrupaciones de municipios chilotes que ya habían iniciado el proceso previo con la realización de charlas cívicas.

Juan Eduardo Vera, presidente de la Asociación de Municipios del Sur (Amsur) de Chiloé, confirmó que debido a este nuevo escenario político "no se llevará a cabo la consulta nacional", quedando en espera de que recepcione el oficio formal que deja sin efecto la jornada.

En este mismo orden, el edil de la UDI destacó el pacto político alcanzado entre distintas fuerzas políticas oficialistas y de oposición para encaminarse hacia una nueva Constitución Política.

"Indudablemente lo que ocurrió anoche (anteanoche), donde en definitiva nuestro país a partir del mes de abril cuando seamos convocados al plebiscito nacional, va a permitir que nuestro país tenga un cambio", reflexionó el político local.

Mientras tanto, Gustavo Lobos, alcalde quemchino y presidente de la Asociación de Municipios del Norte de Chiloé, dijo no disponer de mayores antecedentes, junto con replicar lo indicado por el intendente regional, Harry Jürgensen, en el sentido de "hacer una consulta con respecto a las necesidades de la gente", según expresó escuetamente.

La suspensión de la consulta de diciembre no fue apoyada por todos los municipios del país. Así, por ejemplo, la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío acordó que seguirá adelante con la votación y que no acatará la decisión del directorio nacional.

7 de diciembre era la fecha que en forma inicial propuesta la Asociación Chilena de Municipalidades.

Incendios forestales han destruido seis hectáreas en Castro y Dalcahue

E-mail Compartir

Un saldo de seis hectáreas de matorrales destruidas es el balance que deja hasta el momento la ocurrencia de diferentes incendios forestales registrados en sectores rurales de las comunas Castro y Dalcahue en las últimas semanas.

Las principales emergencias se han focalizado en Mocopulli, hasta donde ha acudido la brigada forestal con que cuenta la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en Butalcura, cuya unidad está operativa desde el pasado 25 de octubre.

Según lo aseverado por la encargada de la Oficina Provincial de Conaf, Claudia Güineo, los siniestros han afectado a predios rurales caracterizados por espinillos y vegetación menor, los cuales han sido combatidos por brigadistas, bomberos y los propios vecinos.

"Actualizando los incendios que se han atendido en la provincia, vamos con el número seis a los cuales ha acudido nuestra brigada de Butalcura y en promedio son seis hectáreas afectadas, principalmente matorrales", aseguró.

La funcionaria de la entidad dependiente del Ministerio de Agricultura aseveró que ya se prepara la creación de una segunda brigada para ser destinada a la localidad de Notuco, comuna de Chonchi.

"Serán siete brigadistas la fuerza de combate que vamos a tener y ellos ya van a estar operativos el 22 de noviembre, comienzan con las capacitaciones y esperamos que a fin de mes estén operativos", resaltó Güineo.

"A los siniestros ha acudido nuestra brigada de Butalcura".

Claudia Güineo, encargada provincial de Conaf."

Pavimentarán tres vías en poblaciones de Ancud

E-mail Compartir

La Sociedad Constructora Pupelde Limitada se adjudicó el proceso de licitación para ejecutar tres proyectos urbanísticos en igual número de sectores de Ancud.

El proceso concursable se enmarca dentro del vigésimo octavo llamado del Programa de Pavimentación Participativa (PPP) del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (Minvu).

Las vías a pavimentar corresponden a la prolongación de la calle San Martín en población Fátima, pasaje San Pedro en villa Lechagua y el pasaje 2 del sector Caicumeo.

"Me parece estupendo que se vaya a pavimentar el pasaje, por el polvo y por el tránsito que tiene, ahora hay harto tránsito desde que se abrió el pasaje", señaló escuetamente una pobladora del barrio Caicumeo.

Asimismo, el jefe de la oficina provincial del Servicio de la Vivienda y Urbanismo (Serviu), Iván Haro, luego de visitar estos sectores, explicó que ahora resta que la firma ancuditana recibe los terrenos para el inicio de los trabajos.

plazo

Sumó que "que Ancud ha sido beneficiado con tres tramos (...) la Sociedad Constructora Pupelde Limitada será la responsable de llevar a cabo estas obras, tienen un plazo de 210 días a contar de la entrega de los terrenos".

"El proyecto va a beneficiar a una enorme cantidad de familias en estos sectores populosos, de tal forma que el Serviu está cumpliendo con estas expectativas", dijo Haro.

Los tres proyectos de pavimentación demandarán una inversión de $190 millones.