Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Abren postulación para el festival costumbrista

E-mail Compartir

La Municipalidad de Castro lanzó las bases de postulación para los expositores de la XIX Fiesta de la Biodiversidad y el 41° Festival Costumbrista Chilote, que se realizarán los días 19, 20, 21, 22 y 23 de febrero próximo.

Como explicó la directora de Desarrollo Comunitario, Alejandra Villegas, las bases y formulario de postulación estarán disponibles hasta el 4 de diciembre en la Oficina de Partes del consistorio, ubicada en calle Blanco 273, y también en el sitio Castromunicipio.cl.

"Sabemos que en estos momento el país vive una difícil situación y Castro Municipio no está ajeno a esto, pero este evento que es el más importante del Archipiélago también ofrece una oportunidad para nuestra gente de generar ingresos en torno al turismo", precisó.

Asimismo, se señaló que el 26 de noviembre a las 11 horas en la Biblioteca Pública se realizará una jornada informativa para que los interesados en postular puedan aclarar dudas sobre el proceso de postulación a ambos encuentros.

La publicación de los clasificados para participar en la Fiesta de la Biodiversidad y en el Festival Costumbrista Chilote estará disponible el 23 de diciembre de este año.

Creadores dialogan en encuentro de oficios

Cita impulsada por la Red de Cultura aborda la matriz de sustentabilidad destacando los conocimientos tradicionales de la cultura chilota.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Artesanos son los protagonistas del 8° Encuentro de Artes y Oficios Tradicionales de Chiloé que desde ayer se realiza en la Biblioteca Pública de Castro.

Organizado por la Red de Cultura de Chiloé; la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y el municipio local, el encuentro que culmina hoy aborda la matriz de sustentabilidad que destacan los conocimientos tradicionales de la cultura chilota, principalmente orientados en la forjadura de metales y la artesanía con materiales reciclados.

"El encuentro tiene el sentido de mostrar la versatilidad y nobleza de nuestros artesanos, quienes nos dan una importante lección respecto a cómo mantienen viva nuestra cultura tradicional y cómo se adaptan a los tiempos. Nos plantea un importante desafío como sociedad para seguir abriendo espacios donde esta importante labor tenga un rol protagónico", dijo el presidente de la Red de Cultura de Chiloé, Armando Bahamonde.

Ignacio Ibáñez, encargado de la Biblioteca Pública de Castro, sostuvo que esta instancia es valiosa, dado que los participantes son impulsores de oficios que son parte de la historia e idiosincrasia insular.

"Este encuentro está enfocado en la sustentabilidad, pensando también en cómo las técnicas tradicionales se van adaptando y de esa forma la artesanía tiene una versatilidad y una nobleza que otros factores productivos nos los tienen", aclaró.

La actividad que incluye conversatorios también ha propiciado el espacio para que estos hombres y mujeres puedan exponer sus creaciones realizadas por sus propias manos.

Exponentes

"Trabajo madera reciclada, le doy una nueva vida. Estos encuentros son valiosos por la posibilidad de conversar entre nosotros, poner en valor nuestro trabajo", consignó Ramón Ruiz, creador de artilugios en madera de Queilen.

En esta misma línea, el herrero de Chonchi Juan Canumán manifestó que "es importante que las nuevas generaciones conozcan el trabajo que hacemos, que ojalá se puedan interesar en él, de cómo le damos vida a herramientas por ejemplo para trabajar en el campo".

Por su parte, la quemchina Jazmín Barrientos destacó que se pueda dar a conocer el trabajo que se realiza en distintos sectores de la Isla y la dedicación que hay detrás de cada confección.

"Realizo lámparas con pitas recicladas, de cuerdas que se encuentran en la playa que botan las pesqueras y mi mamá teje canastas también con cuerdas recicladas, por lo mismo este espacio es valioso, pues se están mostrando a la comunidad oficios que se están perdiendo", afirmó la joven.

El artesano Hermín Sánchez de Quellón agradeció la oportunidad de exponer detallando que "hago herramientas de fierro reciclado para trabajar en el campo y así ayudo a limpiar el medio ambiente, esta es una gran iniciativa".

Lo anterior fue compartido por Harán Valdés, quien también trabaja con fierro y madera reciclada. "Es maravilloso estar acá, somos cultivadores de oficios que están desapareciendo en la Isla, estamos mostrando la pasión que tenemos por nuestro trabajo", compartió.

Culminó programa de Residencia Familiar 2019

E-mail Compartir

Con un almuerzo el municipio castreño y la Junta de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) finalizaron el programa Residencia Familiar 2019 que este año favoreció a 154 estudiantes que cursan enseñanza media y superior dentro de la comuna.

En la ocasión se reconoció el importante rol que cumplen las 87 familias tutoras que acogen a niños y jóvenes que no cuentan con oferta educacional en sus hogares de origen, otorgándoles no solo alojamiento y alimentación, sino también afecto y cuidados que favorezcan su desarrollo integral como estudiantes.

"Agradezco a las familias tutoras por la importante labor que realizan a favor de los alumnos que acogen con mucho cariño en sus hogares, dándoles la oportunidad de continuar sus estudios en nuestra comuna como si estuvieran en sus casas", precisó el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI).

Por su parte, Oliva Barría, quien lleva dos años siendo mamá tutora, manifestó que ha sido una experiencia "súper buena, estoy contenta con ellas, porque aparte que es una compañía para mí porque paso todo el día solita".