Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Chonchinos dialogaron sobre nuevo escenario que enfrenta el país

E-mail Compartir

Convocado por la comunidad, el sábado se realizó en Chonchi un nuevo cabildo en el gimnasio de la Escuela San Carlos.

En la instancia se realizó un resumen de las dos asambleas anteriores y se dialogó sobre el escenario actual por el que atraviesa el país, tras el acuerdo de la clase política que fijó un plebiscito en abril, para definir si la ciudadanía quiere o no una nueva Constitución.

Uno de los participantes, el maestro jubilado Eduardo Mondaca, valoró la creación de estos espacios, añadiendo que es importante que en la toma de decisiones, el Ejecutivo y los políticos, tomen en cuenta la voz ciudadana.

"Si las proposiciones salen de la gente, del pueblo, de los socios que son esta tremenda institución que es Chile, bienvenido, si los políticos y el Gobierno y quien fuere no toman en cuenta las propuestas de su gente, entonces lógicamente está mal", puntualizó.

Por su parte, la vecina Jimena Sáez consignó que "tengo la esperanza de un Chile mejor, en los cambios que como pueblo tenemos que exigir. Esta es nuestra tercera asamblea, donde estamos convocados para cambiar la Constitución, las leyes de un Estado que ha sido muy injusto y que maltrata a mujeres, ancianos, niños y borra la educación".

En tanto, Jonathan Farah indicó que es importante trabajar juntos. "Se necesita una comunidad empoderada, con conocimiento y los temas relacionados a una nueva Constitución, al proceso constituyente, no pueden estar alejados a la realidad que necesita el vecino, que es un acceso digno a la salud, mejores pensiones, entre otras", acotó.

Agregó que "lo importante es que en este ejercicio público la gente puede manifestar inquietudes, cómo es el escenario para Chonchi y cómo nos organizamos".

En la cita acordaron seguir con asambleas y realizar comisiones en temas como salud y educación.

Formarán monitores por una "nueva Constitución"

Impulsado por ULagos, buscan promover la participación en el plebiscito de abril 2020.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Contribuir en la construcción de una nueva carta fundamental para los chilenos, es lo que propone la Universidad de Los Lagos mediante los "Talleres ciudadanos por una nueva Constitución".

De esta forma y en el contexto del plebiscito por esta iniciativa, anunciado para abril del 2020, la casa de estudios superiores invita a la comunidad a colaborar como monitores de los talleres, a fin de que los participantes realicen una votación consciente e informada.

Los interesados deben inscribirse en Ulagos.cl y de esa forma participar en la formación de orientadores que se desarrollará en Osorno, Puerto Montt y Castro del 20 al 22 de este mes.

"La iniciativa se llama 500 voluntarios para una nueva Constitución. En Chiloé ya hemos tenido reunión con funcionarios municipales y se está elaborando el material para los talleres. El objetivo de la formación de estos monitores es promover la participación en todo el territorio y también colocar a disposición nuestra capacidad técnica como universidad", detalló Carlos Delgado, director de la sede ULagos en Chiloé.

Agregó que también se reunieron con la Asamblea Social de Castro para que se hagan parte de esta actividad, precisando que estos encuentros estarán a cargo de académicos de las carreras de Derecho y Ciencias Políticas.

"La idea es que estos monitores después implementen talleres promoviendo la participación en todos los rincones del territorio, en las juntas de vecinos, clubes de adulto mayor, poblaciones porque esta es una tremenda oportunidad, nunca en la historia de Chile los ciudadanos hemos participado en la elaboración de una Constitución", aclaró Delgado.

Rodrigo Márquez, director de docencia y pregrado de ULagos, explicó que es importante la participación ciudadana en estos talleres.

"El propósito es volcar hacia las comunidades locales talleres ciudadanos sobre qué constituye un cambio de Constitución, cómo se aborda este cambio, cuáles son los alcances, qué características tiene la Constitución del '80, qué características no nos gusta de ella, que es lo que la hace objeto de un rechazo de la ciudadanía", sostuvo el académico.

Agregó que "la idea de estos talleres es llevar el proceso (tras la formación de los monitores) a las distintas comunas, enfrentando cuál es el mecanismo de la Constitución actual, cuál es la Constitución que queremos y qué mecanismos vamos a usar para tener esa nueva carta fundamental".

Quemchi suspende sus fuegos artificiales de Año Nuevo por la crisis social

E-mail Compartir

En sesión extraordinaria de Concejo Municipal, el alcalde de Quemchi Gustavo Lobos (UDI), anunció que se suspenderá la actividad de lanzamiento de fuegos artificiales en la comuna que recibe el nuevo año, en consideración a la situación que está viviendo el país. Esta medida tiene como fin potenciar otras acciones municipales.

"No podíamos permanecer impávidos a la contingencia social que está viviendo el país, por lo que los recursos de dicho evento serán redestinados a un fin social", puntualizó el edil.

La fuente recalcó que esta medida tuvo el apoyo de los integrantes del Concejo Municipal, por lo que se acordó considerar estos dineros para obras o reparaciones que se deban realizar en la comuna.

Evento

En la misma línea, se precisó que la fiesta de fuegos pirotécnicos se ha convertido en un punto de encuentro de los quemchinos y visitantes de la Isla de Chiloé, favoreciendo el turismo y visibilidad de la comuna.

Sin más, en la jornada de este inicio de año, hubo una gran cantidad de turistas que arribó a la "Tierra de Coloane" para poder presenciar este espectáculo que engalana la costanera con un previo show musical, en aquel entonces el único evento pirotécnico en la provincia de Chiloé.