Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Aprobación de bases marcaría el impulso final para licitación de hospital

La construcción futura del centro asistencial de Queilen tuvo un respaldo con el proceso administrativo realizado por el Minsal. Alcalde valoró el acuerdo. La contingencia nacional ha influido en la disminución de las donaciones en Ancud y el país.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz - Nelson Soto Ascencio

El desarrollo de la infraestructura de salud en Chile forma parte de los pilares de las políticas públicas sociales del país. La provisión de hospitales y de dispositivos de atención primaria es un eje asociado directamente con la equidad y oportunidades sanitarias de la población.

Bajo esta premisa, el Ministerio de Salud mediante el nuevo subsecretario de la cartera, Arturo Zúñiga, dio a conocer la información de que las "Bases Administrativas" elaboradas, trabajadas y revisadas durante gran parte del 2019, entre los equipos técnicos, jurídicos y financieros del Minsal y la Contraloría General de la República han concluido.

Estas bases tipo, regirán para todas las futuras construcciones de centros hospitalarios del país. Han sido aprobadas y firmadas en forma definitiva, según oficio ordinario Nº 4827 + resolución afecta Nº 39, con fecha 8 de noviembre, y reingresadas a la Contraloría, el pasado viernes 9 para su toma de razón.

Lo anterior fue recibido de buena manera por la comunidad de Queilen, ya que de aprobarse estas bases de manera favorable en los próximos días por el ente contralor, se podrá dar paso al tan esperado proceso de licitación por parte de los vecinos, para la construcción definitiva del futuro hospital para la comuna.

Reacción

Así lo destacó el alcalde Marcos Vargas (DC), manifestando que "es una noticia muy importante para la comuna de Queilen, después de innumerables gestiones que hemos realizado, telefónicamente, vía oficio, por correo electrónico y en forma presencial, ante las autoridades del Ministerio de Salud durante todo el año 2019".

Al mismo tiempo, el edil sumó otros antecedentes: "Lamentablemente producto de una demanda, que presentó don Luis Navarro ante el Tribunal de la Libre Competencia el año 2018, es que se paralizaron todos los procesos licitatorios de centros hospitalarios del país".

Sumó la autoridad que "una vez que se hizo una conciliación entre el Minsal y la empresa, finalmente se retiró la demanda ante el Tribunal de la Libre Competencia, con la condición de que si el Ministerio de Salud iba a elaborar nuevas bases, que le den las garantías a todas las empresas, nacionales e internacionales, de poder participar en los procesos licitatorios".

"Es una noticia muy importante para la comuna después de las gestiones que hemos realizado".

Marcos Vargas,, alcalde de Queilen."


Materializan colecta de sangre en el "San Carlos"

Una colecta de sangre se llevó a efecto en el Hospital San Carlos de Ancud por parte de profesionales del Centro de Sangre Austral, que abastece una red desde Temuco hasta Quellón, iniciativa que se realiza una vez al mes en el establecimiento de salud chilote.

Según explicó la tecnólogo médico, Dahiana Casanova, el objetivo buscó lograr un buen stock de sangre que se vio disminuida a raíz de la contingencia nacional y donde las donaciones bajaron notablemente.

"Debido a las protestas muchos donantes manifestaron no venir a donar a menos que pase todo, pero resulta que nuestros enfermos siempre necesitan ayuda y por lo mismo estamos pidiendo ayuda en Ancud y Puerto Montt. Ojalá se sumen más cuando volvamos nuevamente a realizar esta colecta", acotó la profesional.

Respaldo

Añadió la fuente que siempre se hace necesario apoyar esta colecta porque nadie está libre que en el futuro le pase algo y requiera de sangre, así como para los pacientes ya que no debe quedar nadie sin recibir sangre por falta de reservas.

"La baja de donantes puede llegar a ser muy grave porque van a haber cirugías o tratamientos de personas que están crónicas y que se van a detener. Entonces, nosotros no queremos eso, queremos que todos los pacientes tengan sus remedios para operaciones y atenciones oportunas", dijo Casanova.

Sobre el volumen que se necesita para que haya un buen almacenamiento sanguíneo, se requiere 50 donaciones diarias, por lo mismo las personas que quieran sumarse a la iniciativa lo pueden hacer. Los requisitos son ser mayores de 18 y menores de 60 años, como también tener un peso mínimo de 50 kilos.

"Cuando una persona se hace o se retoca un tatuaje queda excluido por 6 meses (de donar), tanto tatuaje, piercing, acupuntura y endoscopía, además las personas que tienen epilepsia y problemas cardíacos tampoco pueden donar", apuntó la coordinadora.