Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Con críticas desarrollan cabildo abierto en Ancud

Los vecinos valoraron estas iniciativas, pero esperan que los informativos no se concentren sólo hacia dirigentes sociales.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

En el gimnasio Fiscal de Ancud se llevó a efecto ayer un encuentro informativo, en uno de varios cabildos ciudadanos que se desarrollan en la ciudad, para que los vecinos conozcan los alcances que podría tener una nueva Constitución.

Fue una invitación abierta a dirigentes y pobladores de todos los sectores y estamentos sociales. Llegaron más de cien para escuchar los antecedentes de parte del Departamento Jurídico del consistorio local.

Carlos Gómez (Ind.), alcalde de la comuna, aclaró que esta actividad la organizó el Departamento de Desarrollo Comunitario y que él fue un participante más de la charla.

"Decidimos llevar adelante esta convocatoria que habíamos formulado para el dia de hoy (ayer), porque nos parece que independiente que no se realice esta consulta ciudadana el día 7 de diciembre, es de mucho interés que nuestra comunidad esté informada para el mes de abril (2020, cuando se realizará el plebiscito para determinar si va el cambio de carta fundamental)", puntualizó.

Por su parte, las vecina Carmen Alfaro, calificó de "segregado" el encuentro. "Yo no soy dirigente de ninguna institución, pero todo el rato se habló hacia los dirigentes sociales y nosotros como simples ciudadanos también tenemos derecho a informarnos y participar de las acciones que genera el municipio", lamentó.

Sumó la misma fuente que pedirán que estas iniciativas se abran a la comunidad y no solo a un grupo de líderes sociales, como habría ocurrido con esta primera convocatoria en la comuna del Pudeto.

"Que si bien representan a sus grupos locales (dirigentes), también tienen que ser pluralistas y estar todos convocados. Además no se dijo nada nuevo, que no había una metodología para poder participar de forma adecuada y tranquila (…), me pareció que la gente empezó a sentir el descontento a la mitad de la reunión", acusó la fuente.

Timonel

La titular de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud, Adriana Gallardo, acotó que se entregó la información que el Ejecutivo quiere que la gente conozca.

"Nosotros todavía estamos esperando que se dé el trabajo que se debe dar en unidad, en respeto, sabemos que se están haciendo cabildos hace rato de vecinos que están organizándose. Esperemos que participe la gente de Ancud que no está organizada y se comiencen a trabajar los temas de país", pidió.

Añadió la dirigenta que se debe enfocar el análisis en tópicos como la nueva constitución, las AFP, salud, educación, entre otros. "Falta mucha unión y mucho trabajo colectivo aquí en Ancud para escuchar las opiniones de todos y todas los vecinos", remató.

Insular: alumnos optaron por deponer la toma

E-mail Compartir

Mañana los estudiantes que mantienen la toma del Liceo Insular de Achao entregarán el establecimiento y de ese modo volverían a clases.

Lo anterior fue informado por Carlos Frías, secretario general de la Corporación Municipal para la Educación, Salud y Atención al Menor de Quinchao.

"Según lo que me informó el director, los alumnos realizaron una votación y se determinó que el día miércoles estarían entregando el establecimiento durante la mañana, por lo tanto se volvería a la normalidad, eso de acuerdo a lo acordado hoy (ayer). Esperamos que se retomen las actividades normales del liceo", manifestó el profesional.

La fuente precisó además que una vez normalizadas las jornadas, deberán resolver con el Ministerio de Educación si las clases no realizadas en las casi tres semanas de movilización serán recuperadas o no.

"Ahora viene la etapa de conversación legal con el ministerio a ver cómo vamos a proceder con los días que el establecimiento estuvo en toma", puntualizó.

En tanto, también ayer los alumnos del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas de Castro efectuaron una asamblea y posterior votación donde de un universo de 1.063 alumnos, votaron 425, de éstos 325 optaron por seguir movilizados.

Intendente convocó mesa Comex extraordinaria

E-mail Compartir

El intendente Harry Jürgensen, junto a representantes de servicios públicos y privados vinculados al comercio exterior, terminales portuarios, gremios empresariales, navieras y universidades, encabezó un encuentro extraordinario de la Mesa de Comercio Exterior (Comex), para evaluar las dificultades a causa del estallido social y de qué forma trabajar en conjunto para retomar la normalidad.

"El objetivo principal de la mesa es generar la normalización de nuestra economía regional que tanto se necesita", expuso el personero.

Destacó que "conocimos la visión de cada uno de los puertos de nuestra región y la visión de cada uno de los gremios productivos, donde destacamos a los trabajadores de todos los sectores, porque no bajaron los brazos".

Ricardo Arriagada, director regional de ProChile, dijo que "nos pudimos dar cuenta que en general las instituciones de la región se desempeñaron normalmente, hubo una baja eso si en el tema de certificación, pero eso obedece más bien a un tema de producción".