Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Acogen indicaciones para iniciativas chilotas

E-mail Compartir

El Ejecutivo decidió patrocinar las indicaciones presentadas por el diputado Gabriel Ascencio (DC) para la realización de estudios para instalar una oficina de Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) en Castro y para programar las festividades por el bicentenario de la incorporación de Chiloé al territorio nacional.

Las propuestas emergieron en el marco de la votación del Presupuesto 2020. Como explicó el legislador, "el gobierno decidió apoyar estas dos indicaciones, porque entendió el valor de realizar ambos estudios, ya que corresponden a temas de importancia para Chiloé".

Asimismo, el parlamentario explicó que "en primer lugar, se autoriza que se puedan destinar recursos para que el Servicio Nacional de Turismo, encomiende la realización de un estudio relativo a evaluar la factibilidad de instalar una oficina de dicho organismo en la ciudad de Castro".

Igualmente, el abogado aseveró que "con cargo a los fondos establecidos en el presupuesto, se puedan destinar recursos con miras a iniciar los estudios para la celebración del bicentenario de la incorporación de Chiloé, festividad que se realizará el 22 de enero del 2026, aniversario 200 de la firma del Tratado de Tantauco".

"El gobierno decidió apoyar estas dos indicaciones, porque entendió el valor de realizar ambos estudios".

Gabriel Ascencio"

Concretan nueva protesta por fusión de liceos

Estudiantes y docentes del Domingo Espiñeira acusan falta de información.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Cerca de una veintena de estudiantes del Liceo Domingo Espiñeira Riesco (DER) de Ancud, protestó al interior del dicho establecimiento debido a la fusión con el Liceo Agrícola.

La unión de ambos recintos municipalizados los convertiría en un Liceo Polivalente, con una oferta Científico Humanista y Técnico Profesional. La medida adoptada por la autoridad comunal, se da producto del bajo nivel de matrículas que han experimentado ambos establecimientos en los últimos años.

Con carteles y cánticos, los jóvenes manifestaron su descontento por esta determinación, que ya contaría con la aprobación de las autoridades de Educación y que podría comenzar con su funcionamiento a partir de marzo de 2020.

Florangel Márquez, histórica docente del establecimiento liceano, indicó que como comunidad educativa "jamás" tuvieron participación en la elaboración de dicho proyecto, el cual carece de socialización, generando incertidumbre fundamentalmente en el aspecto pedagógico.

"Nosotros no fuimos consultados como profesores, los alumnos tampoco fueron consultados, tampoco los asistentes de la educación. Si bien hay un tema laboral de por medio, también nos preocupa a nosotros que se mienta a la comunidad, diciendo que hay un proyecto educativo interesante", aclaró la educadora.

Sumó la fuente que "frente a ese desconocimiento nosotros dijimos que hoy (lunes) íbamos a desconocer las decisiones que se tomaron, que ya está tomada, nosotros sabemos que hay un proyecto de fusión de ambos liceos, pero que no nos representa porque jamás se nos informó en qué consistía. Pedimos que el alcalde venga a dar la cara, que venga a darnos las explicaciones".

Desde el alumnado, la estudiante Noelia Campos, dio a conocer su preocupación por el cambio de sistema educativo que experimentaría el Liceo DER.

"Estamos todos en desconocimiento del tema, queremos que nos expliquen todo este proyecto, profesores, apoderados y alumnos, todos juntos porque nos quieren separar, y así nos pueden decir una cosa, nosotros otra. Queremos que la información sea para todos", recalcó la alumna.

Funcionarios de la Corporación Municipal de Ancud se reunieron al interior del "Espiñeira Riesco" con la dirección del establecimiento para comunicar la medida. Hoy informaron que se referirán al tema a La Estrella.

2020: A partir de marzo del próximo año podría comenzar a funcionar el liceo fusionado.

150 años de existencia tiene el Liceo Domingo Espiñeira Riesco de Ancud.

Invierten $50 millones en nuevas plazas vecinales

E-mail Compartir

Con una inversión cercana a los 50 millones de pesos se inauguraron el recién pasado fin de semana dos plazas en la población Salvador Allende de Castro.

Las obras contemplan la implementación de juegos infantiles, máquinas de ejercicio urbanas, luminarias, bancas y basureros, todos resguardados por cercos perimetrales de madera, soportes de accesibilidad universal y superficies antideslizantes para evitar caídas. Dos iniciativas financiadas por medio del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

El alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) recalcó que "queremos aplicar un nuevo sistema de construcción de plazas de juegos en las distintas poblaciones de Castro, pensando siempre en los barrios. Y estas plazas, que vamos a terminar inaugurando en total cuatro en esta villa, sin lugar a dudas que tienen un concepto distinto".

La dirigenta de villa Bicentenario, Nathalie Urrutia, destacó el proyecto que favorece su sector, apuntando también a una nueva iniciativa. "Ojalá se haga posible el sueño de nuestra sede social nueva. Estamos ya en la última etapa de postulación, así que esperamos que esos fondos se aprueben pronto".

Apoyo

Por su parte, Mirta Calbuyahue, pobladora de la unidad vecinal Chilwe Anti, también beneficiada con una de estas instalaciones, indicó su agradecimiento "a las autoridades por tomarse su tiempo para postular a este tipo de proyectos, porque nosotros como junta de vecinos solos no podríamos alcanzarlos. Se hizo un espacio bonito, algo lindo para la comunidad".