Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Fitich llega con 70 eventos en 17 comunas de la zona

Obras de teatro, talleres formativos y cabildos son parte de este certamen.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Con la entrega de la revista N°13 CapaNegra se dio inicio oficial a la XVIII versión del Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé Profundo (Fitich), que este año está dedicado al rescate del valor de la minga y el trueque. Un texto que incluye la programación de montajes, talleres, conversatorios y laboratorios de esta temporada.

El certamen que cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, comienza este viernes desde las 11 horas con el Mercado Machi en la Plaza de Armas de Castro y un posterior conversatorio, para luego sostener a las 18 un laboratorio de formación en el Centro Cultural.

Asimismo, el sábado 23 a las 19 horas, se presentará la obra de teatro callejero "Los paisajes de Violeta" del colectivo Didaskalia, que dará inicio al festival. Esta actividad se realizará en la Plaza de Armas de la capital chilota.

"Esta versión está dedicada a los trueques y mingas teatrales, parte el 22 y termina el 8 de diciembre, recorremos casi 20 municipios, tenemos 78 actividades culturales por toda la región, vienen obras de Islas Canarias (España), de Italia, de Argentina, entre otros", dijo la directora del Fitich, Gabriela Recabarren.

Sumó la actriz que también "tenemos procesos de formación para artistas chilotes que duran tres días y otros para gente que está partiendo con el arte, también habrán cabildos culturales debido a la situación que está viviendo nuestro país. Fitich no puede quedar ajeno".

Social

La fundadora de CapaNergra hizo hincapié que consciente del estallido social que repercute también en Chiloé, la producción volcará esta oportunidad de vivir la creación artística junto con la reflexión y conversación en torno a las demandas colectivas que han surgido a partir del movimiento y aquellas que son propias del territorio insular.

"En los cabildos queremos hablar cómo descentralizar, qué es lo que necesita cada una de las comunidades y poder a través de nuestro festival llevarlo. Los cabildos son conversaciones en torno al arte y la cultura", puntualizó.

Serán 17 las comunas de la Región de Los Lagos que recorrerá el evento entregando su arte a la población. El calendario completo con todos los detalles de las funciones y actividades -las cuales son gratuitas- se encuentra también disponible en el sitio Fitich.cl.

Queilinas dialogan en torno a la violencia

E-mail Compartir

"Primera jornada por la erradicación de la violencia contra la mujer", llevó por nombre la actividad organizada por el Club Ambiental y Social Manitos Verdes de Queilen, que se llevó a cabo en dependencias del hospital comunitario local.

Logrando congregar a más de 30 asistentes, la cita tuvo por objetivo, como señaló Marcela Torres, presidenta de esta agrupación, dialogar en torno a esta problemática por la cual atraviesan muchas jóvenes y adultas en el país y a su vez ver la posibilidad real de formar un colectivo que trabaje este tema en Queilen.

"Las asistentes pudieron hablar y contarnos sus experiencias a través de un ambiente muy ameno y acogedor. Estoy contenta con lo realizado, más aún porque hablar de este tema aún cuesta mucho", sostuvo la dirigenta social.

Agregó que "esperamos en algún momento poder formar una agrupación, capacitarnos en esta temática e ir en ayuda de aquellas mujeres que sufren este tipo de violencia".

En la ocasión, contaron con la exposición de la agrupación "Mujeres luchando por mujeres" de Castro y del Centro de la Mujer Chiloé.

"Fue una actividad bastante buena que nos permite empezar a tomar conciencia con respecto a la violencia que existe hacia la mujer, sobre todo acá en la provincia, donde está altamente normalizada. La idea es seguir trabajando con la red como Carabineros, el hospital y la agrupación que convocó", dijo Nicolás Cárdenas, asistente social del Centro de la Mujer.

Tras la presentación de 11 obras, Festtin bajó el telón de su tercera versión

E-mail Compartir

Once fueron las obras que dieron vida al III Festival de Teatro Interescolar (Festtin) Quellón, proyecto financiado por el Fondart Regional 2019, que se llevó a cabo en el Gimnasio de la Escuela Alla Kintuy y que presentó montajes integrados por educandos desde quinto básico a cuarto medio.

En cada una de las tres jornadas el jurado premió a tres categorías, siendo los últimos en recibir tal distinción "El diario secreto de un niño" de la Escuela Rural San Antonio por mejor montaje, Constanza Alvarado del Liceo San José como mejor actriz y Benjamín Ancamilla de la Corporación Educacional Emanuel como mejor actor.

"Muy contentos estamos con el desarrollo de esta tercera edición de Festtin. En estas semanas hemos enfrentado días complejos como país y, sin duda, concretar esta fiesta artística infantil y juvenil ha sido una inyección enorme de optimismo", dijo Mónica Díaz, creadora y productora general del evento.

Sumó que "como equipo agradecemos el compromiso demostrado por cada grupo de teatro; la excelente recepción de la comunidad y el apoyo de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para que el festival pudiera concretarse".

Festtin nació con el objetivo de crear una instancia de difusión del trabajo que realizan los colegios de Quellón y este año se extendió a toda la provincia.

"Los montajes mostraron un muy buen nivel. Es precioso ver cómo los niños tienen discursos súper claros sobre el escenario. Vimos temáticas del pueblo mapuche, ecología, de la cultura de Chiloé y también temática feminista, lo que es súper bueno, porque nos damos cuenta que los niños que están creciendo, de verdad van a transformar este país en un mejor lugar", acotó la jurado y directora de contenidos del Encuentro de Teatro Escolar de Puerto Montt, Catalina Saavedra.